Culpable de homicidio: Jeremy Rodríguez recibe más de 20 años de prisión por muerte del sargento Carlos Retamal

Jeremy Rodríguez ha sido condenado a más de 20 años de prisión por el homicidio del sargento Carlos Retamal, quien falleció en octubre de 2022 tras ser brutalmente agredido durante una fiscalización de carreras clandestinas. El Tribunal Oral en lo Penal de San Antonio dictó la sentencia este martes, que incluye penas adicionales por conducir con patente adulterada y participar en este tipo de carreras.

Jeremy Rodríguez ha sido condenado a más de 20 años de prisión por el homicidio del sargento Carlos Retamal, quien falleció en octubre de 2022 tras ser brutalmente agredido durante una fiscalización de carreras clandestinas. El Tribunal Oral en lo Penal de San Antonio dictó la sentencia este martes, que incluye penas adicionales por conducir con patente adulterada y participar en este tipo de carreras.


Por Fast Check CL

El Tribunal Oral en lo Penal de San Antonio dictó este martes la sentencia para Jeremy Rodríguez, acusado del homicidio del sargento de Carabineros Carlos Retamal en octubre de 2022, durante una fiscalización de carreras clandestinas. En este contexto, Rodríguez recibió una condena de más de 20 años de cárcel por homicidio, conducción con patente adulterada y participación en carreras clandestinas.

Todo esto luego de la trágica noche del 11 de octubre de 2022, cuando Carabineros confirmó la muerte del sargento 2° Carlos Retamal Jaque, quien fue brutalmente golpeado con un fierro en el rostro mientras realizaba una fiscalización en San Antonio.

Días después, la Policía de Investigaciones (PDI) detuvo a un joven de 24 años que se entregó voluntariamente a la policía, confesando haber lanzado el fierro que causó la muerte del uniformado. De esta manera, el fiscal de turno solicitó una orden de detención que fue otorgada por el Juzgado de Garantía, permitiendo que Rodríguez pasara a control de detención el mismo día.

Según detalló el fiscal Jefe de San Antonio, Osvaldo Ossandón, y en base a lo consignado por 24 Horas, la Brigada de Homicidios pudo localizar al acusado gracias a los seguimientos y testimonios de varios participantes, lo que permitió solicitar la orden de detención. Rodríguez permaneció en prisión preventiva hasta que el tribunal de San Antonio leyó su sentencia, descontando los días ya cumplidos en presidio.

Además de la pena principal, Rodríguez fue sentenciado a 541 días por conducir un vehículo con placa patente falsa y a 61 días por participar en carreras clandestinas. Este caso, ocurrido el 9 de octubre de 2022 en el sector de Malvilla de San Antonio, llevó a la implementación de la Ley Nain-Retamal en abril de 2023, buscando proteger al personal policial con sanciones más severas para quienes atenten contra sus vidas.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

Últimos chequeos:

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.