Revelan chats inéditos de Héctor Llaitul con periodistas y familiares: las pruebas que fueron clave para su condena a 23 años de cárcel

El juicio contra Héctor Llaitul, líder de la CAM, resultó en una condena de 23 años de cárcel gracias a pruebas obtenidas de su teléfono incautado. Las conversaciones reveladas con periodistas y familiares fueron cruciales, mostrando su implicación en actividades ilícitas y su influencia en la organización.

El juicio contra Héctor Llaitul, líder de la CAM, resultó en una condena de 23 años de cárcel gracias a pruebas obtenidas de su teléfono incautado. Las conversaciones reveladas con periodistas y familiares fueron cruciales, mostrando su implicación en actividades ilícitas y su influencia en la organización.


Por Fast Check CL

El subcomisario de la PDI, Cristián Salgado, fue una figura central en el juicio contra Héctor Llaitul, líder de la Coordinadora Arauco-Malleco (CAM), formando parte del equipo que realizó la detención, se reveló que presentó pruebas obtenidas del teléfono Xiaomi Redmi Note 10 incautado al imputado. Estas pruebas, que incluían conversaciones con periodistas y detalles sobre del modo de operar con su familia, fueron esenciales para condenar a Llaitul a 23 años de cárcel.

En este contexto, las evidencias revelaron conversaciones inéditas entre Llaitul y varios periodistas, entre ellos Josefa Barraza, directora del medio El Ciudadano. En un mensaje, Llaitul expresaba su compromiso con la venganza por la muerte de Toño Marchant: “Yo juré vengarlo!! Desde que él murió he redoblado los esfuerzos. Y hoy tenemos el doble de fundos forestales en recuperación”, se puede leer, según lo consignado en la investigación realizada por Radio Bío Bío. Estas interacciones fueron claves para sustentar las acusaciones y mostrar la influencia de Llaitul en la organización.

Las conversaciones también involucraron a Mónica González, a quién Llaitul confió detalles sobre su hijo Pelentaro, quien resultó herido en un enfrentamiento con Carabineros: “Están investigando a mi Pelochoclo (Pelentaro). Lo quieren procesar y meter preso también… y es un niño aún. El Pele tiene 17. Le dieron un balazo en una pierna y tuvimos que llevarlo a Santiago a atenderlo”, comentó en ese chat en particular. Estas conversaciones ayudaron a contextualizar la participación de Llaitul y sus hijos en las actividades de la CAM durante el juicio.

En esta misma línea, otro periodista mencionado en las pruebas fue Boris van der Spek, detectándose en este caso, una transferencia bancaria a favor de Llaitul, lo que sugería una entrevista pagada. “Habría sido una entrevista pagada y no por un tema de reivindicación”, atestiguó el detective Salgado.

Entre las conversaciones más reveladoras, se destacó un mensaje de Llaitul a su hijo Ernesto, donde coordinaba un ataque en Máfil, Región de Los Ríos: “Tres temitas: dos ‘corteli’ y el ‘connotado’”, referiéndose a armas de fuego. Este tipo de mensajes mostraban la manera en que Llaitul dirigía y organizaba las operaciones, ya que los ejemplos de estas instrucciones son numerosos y detallan desde la adquisición de armas hasta la ejecución de ataques.

Por otra parte, las fotografías enviadas por Llaitul a Josefa Barraza también fueron cruciales en el juicio, ya que permitieron a los investigadores posicionar a Llaitul en lugares donde se cometieron actos de violencia, reforzando las pruebas en su contra. Una de las fotos, tomada en el fundo Renaco Los Pastales, mostraba a Llaitul armado con un fusil M16, lo que ilustraba su participación activa en las actividades de la CAM.

Barraza, al ser consultada por BBCL Investiga, señaló que las conversaciones con Llaitul se mantuvieron en el marco de una relación profesional, debido a una investigación periodística por la muerte de Pablo Marchant iniciada en septiembre de 2021. “Fiscalía no me citó a declarar, tampoco fui citada al juicio. Me enteré que tuvieron acceso a estas conversaciones en la condena del 7 de mayo pasado”, afirmó, considerado además, que ser mencionada en una sentencia judicial “criminaliza nuestro rol como periodistas”.

Las pruebas presentadas en el juicio también permitieron a la PDI conformar un perfil psicológico de Llaitul, describiéndolo con rasgos “narcisistas” y “ególatras”. “Dentro del informe que se envía al Ministerio Público se menciona que las búsquedas web realizadas por el imputado correspondían principalmente a la búsqueda de su propio nombre, de Héctor Llaitul, concordante con que también buscaba reivindicaciones territoriales, atentados incendiarios que hayan aparecido en la prensa”, explicó el subcomisario Salgado durante el juicio, según consigna Bío Bío.

Finalmente, se señala que la condena de 23 años impuesta a Llaitul fue considerada por su abogada defensora, Victoria Bórquez, como una persecución política y racial. “Estas penas impuestas, que suman un total de 23 años, dan cuenta del carácter que nosotros planteamos de un comienzo en cuanto a la persecución política y racial que ha realizado el Estado chileno”, afirmó.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

No son bots, no son trolls: son patos verdes 

Este reportaje me hizo pensar en que la pregunta al candidato José Antonio Kast siempre ha estado mal formulada. No había que preguntarle por los bots, porque esas son máquinas, que funcionan en granjas tecnológicas que en Chile no se han visto nunca. Parece que tampoco había que preguntar por los trolls, es decir, esos anónimos pesados de X, que se reconocen por el uso de los símbolos patrios de forma atemporal y poco elegante. En realidad, la pregunta que siempre debimos hacer es por los patos verdes. Esa es la gran pregunta que falta por responder tras la revelación de este caso. —¿Cuál es la relación de su campaña con los patitos verdes?

(Imagen) “En el programa de José Antonio Kast hay una propuesta que pasa desapercibida (…): que los adultos mayores financien sus pensiones hipotecando su vivienda”: #Engañoso

Publicaciones en redes sociales atribuye al programa actual de José Antonio Kast una propuesta para que los adultos mayores financien su pensión hipotecando su vivienda. Sin embargo, esto es #Engañoso: dicha iniciativa corresponde a su plan de gobierno de 2021 y no está incluida en el documento presentado para la elección de 2026, que tiene otro formato y un número mucho menor de medidas.

“Nadie sabe qué pasará”: la incertidumbre de los extrabajadores de la Corporación Santiago 2023 por un eventual no pago de las demandas

Aunque los trabajadores de la Corporación XIX Juegos Panamericanos Santiago 2023 han obtenido fallos favorables que reconocen su relación laboral y ordenan el pago de indemnizaciones, la entidad ha presentado recursos de nulidad en algunas causas. Con su extinción programada para noviembre de 2025, el abogado Matías Berríos Fuchslocher —representante de un grupo de demandantes— advierte sobre el riesgo de que los trabajadores no puedan cobrar. La Corporación, en tanto, asegura que todas las indemnizaciones están provisionadas y que cumple con sus obligaciones laborales.

Últimos chequeos:

Sergio Jara, hermano de Jeannette Jara, hizo el reportaje de Chilevisión sobre desinformación: #Falso

Tras el reportaje de Chilevisión sobre las cuentas detrás de la propagación de desiformación y odio en redes sociales, usuarios y el propio José Antonio Kast afirmaron que Sergio Jara, hermano de la candidata Jeannette Jara, estuvo a cargo de la realización de dicho reportaje. Sin embargo, esto es #Falso. Tanto Nicolás Sepúlveda, periodista a cargo de la investigación, como el propio canal, desmintieron que Sergio Jara haya sido parte del trabajo.

(Video) Jeannette Jara: “Mi principal propuesta en materia de seguridad es liberar a los reos más peligrosos que hay y hacerlos cumplir penas comunitarias”: #Falso

En redes sociales circula un video de Jeannette Jara diciendo en una entrevista que una de sus propuestas en seguridad es liberar reos para cumplir penas comunitarias. Fast Check catalogó esto como #Falso. El video se hizo con inteligencia artificial y desde su comando lo desmintieron. Además, la medida tampoco aparece en su programa.

Pagos millonarios: Municipio de Copiapó favoreció a empresa de exfuncionario a pesar de no ofrecer los precios más convenientes

La Contraloría Regional de Atacama abrió un procedimiento disciplinario contra la Municipalidad de Copiapó, encabezada por el alcalde Maglio Cicardini, tras detectar reiteradas infracciones a la Ley de Compras Públicas en adquisiciones realizadas al proveedor Víctor Varela Ávila E.I.R.L. Entre diciembre de 2024 y junio de 2025, la empresa recibió 73 órdenes de compra por más de $282 millones, pese a no siempre ofrecer la alternativa más económica y la justificación requerida. Fast Check CL constató que el municipio es el único cliente público de Varela, un exfuncionario de la propia casa comunal.

“Nadie sabe qué pasará”: la incertidumbre de los extrabajadores de la Corporación Santiago 2023 por un eventual no pago de las demandas

Aunque los trabajadores de la Corporación XIX Juegos Panamericanos Santiago 2023 han obtenido fallos favorables que reconocen su relación laboral y ordenan el pago de indemnizaciones, la entidad ha presentado recursos de nulidad en algunas causas. Con su extinción programada para noviembre de 2025, el abogado Matías Berríos Fuchslocher —representante de un grupo de demandantes— advierte sobre el riesgo de que los trabajadores no puedan cobrar. La Corporación, en tanto, asegura que todas las indemnizaciones están provisionadas y que cumple con sus obligaciones laborales.