“Celebrar el acuerdo que permitió mejorar Ley Sanna, gracias a ella madres y padres tienen la tranquilidad de poder acompañar a sus hijos e hijas menores de 5 años (…)”: #Real

Fast Check calificó el discurso como real. Efectivamente, el gobierno introdujo mejoras y nuevos beneficios a la Ley SANNA a través de un mensaje presidencial enviado en enero de 2023, cuya legislación fue publicada a fines de septiembre del mismo año.

Fast Check calificó el discurso como real. Efectivamente, el gobierno introdujo mejoras y nuevos beneficios a la Ley SANNA a través de un mensaje presidencial enviado en enero de 2023, cuya legislación fue publicada a fines de septiembre del mismo año.


Por Fast Check CL

En su Cuenta Pública 2024, el presidente Gabriel Boric dijo celebrar “el acuerdo que permitió mejorar la importantísima Ley Sanna, gracias a ella madres y padres tienen la tranquilidad de poder acompañar a sus hijos e hijas menores de 5 años”. 

Tras hacer una búsqueda avanzada gracias a Chat GPT, Fast Check califica lo afirmado por el mandatario como real. Efectivamente, el gobierno introdujo mejoras y nuevos beneficios a la Ley SANNA a través de Ley 21.614, originado como un mensaje presidencial enviado en enero de 2023.

Los nuevos beneficios y mejoras a la Ley SANNA

En primer lugar, Fast Check escribió como prompt en Chat GPT 4o “¿En qué consisten los nuevos beneficios de la Ley SANNA, anunciados por el gobierno en septiembre de 2023?”. La inteligencia artificial entregó la información y enlazó como fuente una noticia del Gobierno de Chile y de la Cámara de Diputados, además de un artículo de Cooperativa y otro de Microjuris

En septiembre de 2023, el gobierno de Chile anunció nuevas mejoras y beneficios en la  Ley 21.063 o Ley SANNA (Seguro para el Acompañamiento de Niños y Niñas). Estas modificaciones están diseñadas para ampliar las coberturas y proporcionar mayores facilidades a los padres y madres trabajadores que necesitan acompañar a sus hijos enfermos. 

Las modificaciones al seguro se materializan en la  Ley 21.614, cuyo origen fue un mensaje presidencial enviado a la Cámara de Diputados en enero de 2023 y que modifica a la Ley SANNA. 

Con estas modificaciones, el seguro cubre las enfermedades graves de niños entre uno y cuatro años que requieren hospitalización en unidades de cuidados intensivos (UCI) o intermedios (UTI). 

También se amplía el permiso remunerado para padres y madres de hijos con cáncer, que hayan recibido un trasplante de órganos sólidos o de progenitores hematopoyéticos (células madre), aumentando el plazo de 90 a 180 días al año​.

Además, se establece un fuero laboral que protege a los trabajadores y trabajadoras ante posibles despidos mientras estén utilizando el seguro SANNA. Este fuero se extiende durante el permiso y 180 días después de la última licencia médica emitida para el tratamiento activo de la enfermedad del hijo o hija​.La licencia médica comenzará a pagarse desde el primer día, eliminando cualquier período de carencia, lo que asegura que los padres puedan acompañar a sus hijos sin preocuparse por la pérdida de ingresos inmediatos​​.

Conclusión

Fast Check  califica el discurso público como real. Efectivamente, el gobierno introdujo mejoras y nuevos beneficios a la Ley SANNA a través de Ley 21.614, originado como un mensaje presidencial enviado en enero de 2023. 

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

Escudo Europeo de la Democracia permitirá anular elecciones: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que la Comisión Europea aprobó la creación de un Escudo Europeo de la Democracia que permitirá anular el resultado de procesos electorales que no se alineen con su ideología. Esto es #Falso, la Comisión Europea desmintió que este proyecto permita intervenir el resultado de elecciones, información que fue corroborada tras revisar la documentación oficial publicada por el organismo.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Contraloría objeta contratación de exdiputado Camilo Morán en La Florida: recibió más de $22 millones por labores ajenas a objetivos del municipio

La Contraloría General de la República objetó la contratación a honorarios de Morán en la Municipalidad de La Florida, luego de constatar que las funciones realizadas no se vinculaban a los fines propios del municipio. Según el Informe, Morán percibió más de $22 millones entre enero y julio de 2024, por tareas relacionadas a informes de análisis político-partidista. El documento concluye que la contratación fue improcedente, formulando un reparo por el total de los honorarios pagados e instruyendo un sumario administrativo con el fin de establecer posibles responsabilidades. Aunque su nombre aparece tachado en el informe, Fast Check CL logró confirmar su identidad con documentación pública.

Instituto Guillermo Subercaseaux se querella contra su exrector: habría utilizado más de $188 millones en apuestas, bares y otros gastos

Una acción judicial afecta al exrector del Instituto Guillermo Subercaseaux. La querella presentada por la propia institución acusa a Patricio Gaete Maureira de cometer el delito de administración desleal reiterada, tras detectar un presunto uso indebido de fondos institucionales para fines personales. Según el escrito, el perjuicio económico asciende a casi $189 millones e incluye compras de artículos electrónicos, viajes en primera clase y otros gastos sin respaldo académico ni administrativo.

Últimos chequeos:

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Escudo Europeo de la Democracia permitirá anular elecciones: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que la Comisión Europea aprobó la creación de un Escudo Europeo de la Democracia que permitirá anular el resultado de procesos electorales que no se alineen con su ideología. Esto es #Falso, la Comisión Europea desmintió que este proyecto permita intervenir el resultado de elecciones, información que fue corroborada tras revisar la documentación oficial publicada por el organismo.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Instituto Guillermo Subercaseaux se querella contra su exrector: habría utilizado más de $188 millones en apuestas, bares y otros gastos

Una acción judicial afecta al exrector del Instituto Guillermo Subercaseaux. La querella presentada por la propia institución acusa a Patricio Gaete Maureira de cometer el delito de administración desleal reiterada, tras detectar un presunto uso indebido de fondos institucionales para fines personales. Según el escrito, el perjuicio económico asciende a casi $189 millones e incluye compras de artículos electrónicos, viajes en primera clase y otros gastos sin respaldo académico ni administrativo.

Contraloría objeta contratación de exdiputado Camilo Morán en La Florida: recibió más de $22 millones por labores ajenas a objetivos del municipio

La Contraloría General de la República objetó la contratación a honorarios de Morán en la Municipalidad de La Florida, luego de constatar que las funciones realizadas no se vinculaban a los fines propios del municipio. Según el Informe, Morán percibió más de $22 millones entre enero y julio de 2024, por tareas relacionadas a informes de análisis político-partidista. El documento concluye que la contratación fue improcedente, formulando un reparo por el total de los honorarios pagados e instruyendo un sumario administrativo con el fin de establecer posibles responsabilidades. Aunque su nombre aparece tachado en el informe, Fast Check CL logró confirmar su identidad con documentación pública.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.