Concejales de La Pintana presentan querella en contra de alcaldesa Claudia Pizarro: acusan injurias graves y calumnias

Tras el rechazo al comodato con el Duoc UC y las declaraciones de la alcaldesa Claudia Pizarro, es que parte del Concejo de la Municipalidad de La Pintana presentaron una querella en contra de la alcaldesa Claudia Pizarro, alegando injurias graves y calumnias.

Tras el rechazo al comodato con el Duoc UC y las declaraciones de la alcaldesa Claudia Pizarro, es que parte del Concejo de la Municipalidad de La Pintana presentaron una querella en contra de la alcaldesa Claudia Pizarro, alegando injurias graves y calumnias.


Por Fast Check CL

Este martes 4 de junio, parte del Concejo Municipal presentó una querella criminal contra la alcaldesa de La Pintana, Claudia Pizarro, por presuntas injurias graves y calumnias.

Los concejales que presentaron esta acción judicial son Juan Bustamante (PC), Scarlet Rohten (PS), Simón Bolivar (PR), Sandra Chacón (FRVS), y Carla Gatica (FRVS). Todos ellos rechazaron, en el Concejo Municipal, el comodato de un terreno al Duoc UC para la instalación de una sede.

La querella, detalla un comunicado, surge a raíz de declaraciones de la alcaldesa Pizarro en diversos medios de comunicación, donde se sugiere una vinculación de estos concejales con la corrupción y la narcopolítica.

Cabe recordar que tras el rechazo del comodato con Duoc UC, la alcaldesa Claudia Pizarro señaló en Radio ADN que: “Son concejales que tienen un sesgo político, que están relacionados con la narcopolítica, yo les he dado la pelea en todos los ámbitos”.

En ese sentido, la presentación de la querella fue realizada este 4 de junio a las 11:00 horas, en el Centro de Justicia, ubicado en Pedro Montt.

La respuesta de Pizarro

La alcaldesa de La Pintana, Claudia Pizarro, respondió, mediante su cuenta de X, enumerando las veces en que ha pasado por una instancia similar y salido airosa. En el tuit Pizarro comenta que: “No nos salió fácil haber enfrentado y derrotado a un alcalde que estuvo 24 años en el poder y que logramos condenar por corrupción. Sus herederos políticos, cuyos nombres se repiten en las acciones judiciales, siguen buscando volver, pero no pasarán”.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

Últimos chequeos:

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

Municipalidad de Lolol ha pagado más de $670 millones a empresa vinculada al hermano de una funcionaria municipal

Entre 2022 y 2025, la Sociedad Constructora J.J.A. Limitada ha recibido más de $670 millones en contratos con la Municipalidad de Lolol, periodo en el que una funcionaria del municipio era hermana de uno de los socios de la empresa. En diciembre de 2023 entró en vigencia el artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe al Estado contratar con funcionarios públicos o sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, por lo que los convenios previos a esa fecha no estarían cuestionados. Sin embargo, en marzo de 2025, la empresa volvió a ser adjudicada para la mantención de áreas verdes, contrato mediante el cual ha percibido hasta ahora más de $117 millones.