Los detalles de la carta que Daniel Sauer envió desde la cárcel a su esposa “Titi” Ahubert: ella lo denuncia por amenaza

El empresario, que se encuentra en prisión preventiva desde abril pasado por los delitos asociados al "Caso FACTOP", envió una carta a su esposa María Isabel Ahubert Jalaff. "Si quieres que te siga llegando dinero, para ya", es una de las frases que se lee en el escrito.

El empresario, que se encuentra en prisión preventiva desde abril pasado por los delitos asociados al “Caso FACTOP”, envió una carta a su esposa María Isabel Ahubert Jalaff. “Si quieres que te siga llegando dinero, para ya”, es una de las frases que se lee en el escrito.


Por Fast Check CL

Daniel Souer —empresario— se encuentra en prisión preventiva desde abril pasado, luego de ser formalizado por delitos tributarios, estafa reiterada, lavado de activos, entre otros delitos por el “Caso FACTOP”; del cual también son parte sus ex socios Luis Hermosilla y Leonarda Villalobos.

Desde el recinto penitenciario Capitán Yáber, y de manera clásica, escribe una carta— a la que tuvo acceso Meganoticias— a su esposa la exmodelo y periodista María Isabel Ahubert Jalaff. En la correspondencia le advierte a la periodista que se encuentra en conocimiento de que esta lo quiere demandar por unas de las causas de la investigación. “Fuiste a ver un abogado para demandarme, tú no tienes nada que ver en Las Brujas, deja de hacer cagadas”, se aprecia en el escrito.

La respuesta que no esperaba Sauer

La exmodelo presentó una denuncia en la 47° Comisaría de Carabineros en Los Dominicos, el pasado 15 y la que fue enviada a la Fiscalía Oriente.

En la declaración dada, de manera voluntaria, Ahubertt, realiza una cronología de lo que fue el pasado 8 de abril a las 5 AM, cuando llegan funcionarios de la PDI a buscar a su marido. En ese momento el empresario le pide que le diga a los funcionarios que no se encuentra en casa.

Además, agregó que en los 30 años de relación que mantuvo con Sauer, este no la dejaba trabajar, incluso llegando al punto de solicitarle que renunciara al reality de Canal 13, “Mundos Opuestos 2” (2013).

Sin embargo, uno de los hechos más graves denunciados, fue la falsificación de su firma, hecho del cual no tuvo conocimiento hasta el día de la audiencia de formalización de Daniel Sauer. El nombre de la Ahubertt figuraba como dueña del 50% de la sociedad Comercializadora Las Brujas Spa, misma sociedad que menciona en la misiva. El otro 50% estaba al nombre de su cuñada, Carolina Kiblisky, esposa de Ariel Sauer.

“Sin tener conocimiento de nada, ya que fui dueña de casa, me enteré en el Tribunal que creó una empresa falsa de nombre Las Brujas (…) Yo nunca firmé un documento de esta supuesta empresa falsa, mi esposo falsificó mi firma”, declaró la periodista.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Nadie sabe qué pasará”: la incertidumbre de los extrabajadores de la Corporación Santiago 2023 por un eventual no pago de las demandas

Aunque los trabajadores de la Corporación XIX Juegos Panamericanos Santiago 2023 han obtenido fallos favorables que reconocen su relación laboral y ordenan el pago de indemnizaciones, la entidad ha presentado recursos de nulidad en algunas causas. Con su extinción programada para noviembre de 2025, el abogado Matías Berríos Fuchslocher —representante de un grupo de demandantes— advierte sobre el riesgo de que los trabajadores no puedan cobrar. La Corporación, en tanto, asegura que todas las indemnizaciones están provisionadas y que cumple con sus obligaciones laborales.

Pagos millonarios: Municipio de Copiapó favoreció a empresa de exfuncionario a pesar de no ofrecer los precios más convenientes

La Contraloría Regional de Atacama abrió un procedimiento disciplinario contra la Municipalidad de Copiapó, encabezada por el alcalde Maglio Cicardini, tras detectar reiteradas infracciones a la Ley de Compras Públicas en adquisiciones realizadas al proveedor Víctor Varela Ávila E.I.R.L. Entre diciembre de 2024 y junio de 2025, la empresa recibió 73 órdenes de compra por más de $282 millones, pese a no siempre ofrecer la alternativa más económica y la justificación requerida. Fast Check CL constató que el municipio es el único cliente público de Varela, un exfuncionario de la propia casa comunal.

Fuad Chahín, expresidente DC: “A Jeannette Jara le queda bastante poco de comunista, y el propio PC es el primero en saberlo”

A tres años del plebiscito que rechazó la propuesta de la Convención Constitucional, Fuad Chahín advierte que «dejamos pasar una oportunidad de tener una Constitución moderna, convocante y consensuada para las próximas décadas». En conversación con Fast Check CL, el exdiputado y exconvencional analiza los errores del proceso, las elecciones presidenciales y parlamentarias, y el genocidio en Gaza.

(Imagen) “En el programa de José Antonio Kast hay una propuesta que pasa desapercibida (…): que los adultos mayores financien sus pensiones hipotecando su vivienda”: #Engañoso

Publicaciones en redes sociales atribuye al programa actual de José Antonio Kast una propuesta para que los adultos mayores financien su pensión hipotecando su vivienda. Sin embargo, esto es #Engañoso: dicha iniciativa corresponde a su plan de gobierno de 2021 y no está incluida en el documento presentado para la elección de 2026, que tiene otro formato y un número mucho menor de medidas.

Últimos chequeos: