La trama por el nombramiento en la Corte Suprema que complica a Mario Desbordes

Juan Poblete (exjuez) estuvo en prisión preventiva por autorizar el espionaje telefónico de la DINE contra el periodista Mauricio Weibel. Sin embargo, en el teléfono que le fue pesquisado por la PDI, se encontraron conversaciones con el exministro de Defensa para que María Teresa Letellier asumiera como ministra de la Corte Suprema.

Juan Poblete (exjuez) estuvo en prisión preventiva por autorizar el espionaje telefónico de la DINE contra el periodista Mauricio Weibel. Sin embargo, en el teléfono que le fue pesquisado por la PDI, se encontraron conversaciones con el exministro de Defensa para que María Teresa Letelier asumiera como ministra de la Corte Suprema.


Por Fast Check CL

La Fiscalía Centro Norte ordenó en julio del año pasado, a la PDI, periciar todos los dispositivos electrónicos del exministro de la Corte de Apelaciones, Juan Poblete. La razón que motivó la pesquisa, fue por la investigación que se desarrolla en su contra por autorizar el espionaje telefónico al periodista Mauricio Weibel y a militares que acusaron corrupción y abusos dentro del Ejercito.

Entre las más de 1.500 conversaciones, a las cuales tuvo acceso fiscalía, existía un chat con el, entonces ministro de Defensa, Mario Desbordes.

El foco de la conversación era buscar el apoyo de Desbordes en el nombramiento de María Teresa Letelier, actual ministra de la Corte Suprema y amiga de Poblete. En los mensajes, a los cuales tuvo acceso CIPER, Poblete la define como una mujer “dispuesta a trabajar y ayudar” y de ser “muy aceptada y estupenda”.

La respuesta del, entonces ministro, fue corta pero contundente: “Apoyémosla entonces”. Poblete le comunicó a Letelier la noticia de manera inmediata, a lo que responde: “Me parece fantástico. Muchas gracias”.

El 5 de abril de 2021 los supremos votaron y María Teresa Letelier quedó dentro de la quina que le fue presentada al presidente Sebastián Pinera. 26 de mayo del mismo año, el Senado aprobó por unanimidad a María Teresa Letelier como ministra de la Corte Suprema.

La respuesta de Desbordes

Mario Desbordes, al ser consultado por CIPER, comentó que conoció al entonces juez Poblete en 2018 o 2019 cuando, expuso ante la Cámara de Diputados respecto a los procesos de intercepción telefónica autorizados por el Poder Judicial; aunque dijo no recordar haber hecho gestiones en el proceso de postulación de la ministra Letelier.

Sobre lo mismo agregó que: “como presidente de partido y diputado colaboré con las gestiones que el gobierno impulsaba respecto de un trámite que involucra una decisión final del Senado”. No obstante, en esos años no era ni presidente de RN, ni diputado.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Últimos chequeos:

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.