Por viajes no realizados y sin reembolso: Sernac demanda de manera colectiva a agencia turística “Multiviajes”

El Servicio recibió entre el 1 de enero de 2023 y el 29 de febrero del presente año, 704 reclamos por parte de los consumidores y consumidoras. Una de las razones es por cambios unilaterales de las condiciones contratadas, sin embargo, existen más.

El Servicio recibió entre el 1 de enero de 2023 y el 29 de febrero del presente año, 704 reclamos por parte de los consumidores y consumidoras. Una de las razones es por cambios unilaterales de las condiciones contratadas, sin embargo, existen más.


Por Fast Check CL

El Sernac presentó una demanda de manera colectiva contra la agencia de turismo “Multiviajes”, debido a los 704 reclamos que han llegado desde el 1 de enero de 2024 hasta el 29 de febrero del presente año. La acción se ejecutó debido a que, a pesar de los reclamos, la agencia sigue prestando sus servicios.

Mediante un oficio el Sernac solicitó la información pertinente a la empresa y citó a declarar a sus representantes legales. El proveedor del servicio reconoció faltas, y ofreció soluciones que tampoco fueron cumplidas.

Los principales motivos por el cual los consumidores han denunciado a esta agencia de turismo son por: cambios unilaterales de las condiciones contratadas, cancelar la realización de viajes y no pagar el reembolso de estos, entre otras infracciones.

El objetivo, según comunica el Sernac, es que todos los afectados tengan una compensación por los incumplimientos ejercidos por “Multiviajes”. Además, se pide que reciban el máximo de las multas, las cuales pueden alcanzar las 1.800 UTM (118 millones de pesos).

Al borde del delito

La agencia de turismo “Multiviajes” señaló que se encuentra registrada en el Servicio Nacional de Turismo, de hecho utiliza el logo de la entidad en su página web. Sin embargo, el mismo Servicio contradijo la versión de la agencia de turismo, reconociendo que “Multiviajes” no está registrada en su listado de operadores.

Desde el Sernac derivaron todos los antecedentes al Ministerio Público para que pueda investigar la situación, y verificar si es que existe algún delito detrás de toda esta problemática.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Fernando Acuña y franjas electorales: “El CNTV debería contar con una reglamentación sobre el uso de inteligencia artificial”

Fernando Acuña analiza el impacto de la inteligencia artificial en la franja electoral de 2025 y advierte que «el timón del barco lo tenemos que tener nosotros». En conversación con Fast Check CL, el productor audiovisual evalúa los spots de Parisi y ME-O, reflexiona sobre los límites éticos del uso de IA y sobre cómo esta tecnología puede integrarse sin reemplazar la autenticidad ni el trabajo humano.

(Video) Claudia Sheinbaum prohíbe entrada a México de Bad Bunny: #Falso

A través de Tik Tok, se difundió un video que muestra a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prohibiendo el ingreso al país del artista urbano Bad Bunny. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. El tema no ha tenido cobertura mediática y existen pruebas de que el video se generó con inteligencia artificial.

(Opinión) Campañas Sucias Digitales

En esta columna, el investigador Marcelo Santos -académico de la Universidad Diego Portales- analiza las distintas formas de manipulación digital que pueden incidir en procesos electorales, desde el uso de bots y cuentas falsas hasta estrategias coordinadas de desinformación y acoso en redes sociales. Advierte sobre el crecimiento de las llamadas «campañas sucias digitales», sus implicancias para la deliberación democrática y los desafíos que plantean los vacíos legales y la falta de regulación de las plataformas.

Últimos chequeos:

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

(Imagen) Senadora Fabiola Campillai posando para Revista Caras: #Falso

Mediante X, se viralizó una imagen de la senadora, Fabiola Campillai, posando para la Revista Caras con gran cantidad de maquillaje. Sin embargo, esto es #Falso. La parlamentaria no ha sido entrevista en dicha revista y la imagen se editó para exacerbar su maquillaje. Además, su propio equipo lo desmintió e informaron que la fotografía original se tomó para una entrevista en La Tercera.

“Instituto Nacional de Derechos Humanos evalúa acciones por apremios de civiles a delincuentes implicados en la muerte de niño en Recoleta”: #Falso

En redes se difundió que el Instituto Nacional de Derechos Humanos habría solicitado una revisión médica de los implicados en el fallecimiento de un niño en Recoleta, luego de ser partícipes de un siniestro vial. Sin embargo, Fast Check califica esto como falso. No hay comunicado del organismo que lo asegure y ellos mismos lo desmintieron.

Fact checking al Debate de Canal 13

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

Los documentos que prueban el uso de abogados municipales en causas de la familia del alcalde Cristóbal Labra

A comienzos de octubre se presentó una querella contra el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra Bassa, por el presunto uso indebido de abogados municipales y de la Corporación Municipal de Desarrollo Social —institución que también preside— para representar a sus familiares en causas judiciales privadas. Fast Check CL accedió a documentos y registros del Poder Judicial que confirman la participación de funcionarios de planta y a contrata, incluida la directora jurídica del municipio, en causas relacionadas con los padres y el hermano del alcalde. El académico Pavel Ayala advirtió que, incluso si se determina que no se hizo uso de recursos municipales, esta actuación «sí puede configurarse un conflicto de interés».