“Aldo Duque gana las primarias por un estrecho margen en la comuna de Santiago”: #Falso

Circula en TikTok que el candidato Aldo Duque, quien busca convertirse en alcalde de Santiago, ganó las primarias para este municipio. Sin embargo, no hubo primarias en esta comuna, por lo que Fast Check calificó el contenido como falso.

Circula en TikTok que el candidato Aldo Duque, quien busca convertirse en alcalde de Santiago, ganó las primarias para este municipio. Sin embargo, no hubo primarias en esta comuna, por lo que Fast Check calificó el contenido como falso.

Por si tienes poco tiempo:

  • Circula en TikTok que el candidato Aldo Duque ganó las primarias en la comuna de Santiago por un estrecho margen.
  • Esto es falso, ya que, según datos del Servel, en la comuna de Santiago no hubo primarias este fin de semana.

Por Maximiliano Echegoyen

Durante este fin de semana se desarrollaron las Primarias 2024, con el fin de definir a los candidatos que estarán en la papeleta para las elecciones de Gobernadores y Alcaldes de octubre 2024.

Bajo este contexto, empezó a circular en TikTok una publicación que afirma que «Aldo Duque gana las primarias por un estrecho margen en la comuna de Santiago frente a Irací Hassler». El post acumula más de 99 mil visualizaciones y cuenta con más de 5 mil me gusta.

Sin embargo, el contenido viral es falso, dado que no hubo elecciones primarias en la comuna de Santiago, como se puede verificar a través del Servicio Electoral de Chile (Servel).

Publicación verificada.

No hubo primarias en Santiago

En primer lugar, Fast Check realizó una búsqueda avanzada con los conceptos clave «comunas» y «primarias». De este modo, se encontró una nota del Gobierno de Chile en donde se informa cuáles fueron las comunas que realizaron primarias este fin de semana. En el listado no aparece la comuna de Santiago.

El artículo explicita que basó su información con el Servel. Entonces, Fast Check indagó en el sitio web del Servicio Electoral, en donde tienen un ítem con todos los candidatos y municipios que realizaron primarias recientemente.

En la Región Metropolitana, hubo elecciones primarias en las comunas de: Buin, Calera de Tango, Independencia, Isla de Maipo, La Florida, La Granja, Lo Barnechea, Paine, Peñalolén, Providencia y Puente Alto. En el listado no aparece la comuna de Santiago, por lo que no hubo primarias en este sector.

Listado proporcionado por el Servel respecto a las comunas de la RM en donde hubo elecciones primarias.

Al buscar la información en distintos medios (1,2,3) se confirmó que no hubo primarias municipales en la comuna de Santiago este fin de semana.

Conclusión

Fast Check califica el contenido viral como falso. Según datos oficiales del Servel, no hubo elecciones primarias en la comuna de Santiago, lo que demuestra que lo planteado en el viral nunca ocurrió.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Últimos chequeos:

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.