Tras el anuncio de la suspensión de clases en parte del país: ¿qué pasa con las universidades?

Ante la llegada de las pronosticadas lluvias a las distintas regiones del país, el Congrid Nacional, a través del Mineduc, informó la suspensión de las clases para este jueves 13 y viernes 14 en las regiones de: Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana y O'Higgins.

Ante la llegada de las pronosticadas lluvias a las distintas regiones del país, el Congrid Nacional, a través del Mineduc, informó la suspensión de las clases para este jueves 13 y viernes 14 en las regiones de: Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana y O’Higgins.


Por Fast Check CL

Una medida preventiva fue tomada por el gobierno, al suspender las clases en la región de Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana y O’Higgins para este jueves 13 y viernes 14 producto de las fuertes precipitaciones que se espera que lleguen durante la noche.

La suspensión fue tomada por el Comité para la Gestión del Riesgo y Desastres (Congrid), y expresada a través del Ministerio de Educación.

El Ministro (S) Manuel Monsalve, comunicó mediante un punto de prensa, que “esta medida afecta a la educación parvularia independiente quien sea el sostenedor, educación básica y media. Para el caso de la educación superior se solicitó instruir a las casas de estudio la recomendación de suspender las clases”.

Además, Monsalve comentó que esta medida regirá para todos los colegios de estas regiones, independiente si son públicos o privados.

¿Qué pasa con las universidades?

Desde el Ministerio de Educación, aseguran que cada universidad tiene autonomía para decidir si suspender sus clases. Por otra parte, lo que hizo el ministerio fue una sugerencia para que se aplique esta medida.

“Cada institución toma su decisión y le informa a sus comunidades a través de sus canales si se suspenden las clases”, comentan desde el Mineduc.

El Ministerio del Interior, al ser consultado por esta afirmación, confirmaron que el proceso de suspensión de clases en la educación superior, depende de cada casa de estudio.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Última encuesta Cadem posiciona a Kaiser en primer lugar y a Matthei en el segundo. “Prohibida su difusión por veda electoral”: #Falso

En X se viralizó un supuesto resultado de la encuesta Cadem sobre el escenario de primera vuelta, que ubica a Johannes Kaiser en primer lugar, seguido por Evelyn Matthei, Jeannette Jara y José Antonio Kast. Fast Check calificó esto como #Falso, pues la última encuesta Plaza Pública en realidad posiciona a Matthei tercera y a Kaiser cuarto. Además, Cadem desmintió el gráfico a través de su cuenta de X.

Fact checking al Debate de Canal 13

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

Últimos chequeos:

(Imagen) Senadora Fabiola Campillai posando para Revista Caras: #Falso

Mediante X, se viralizó una imagen de la senadora, Fabiola Campillai, posando para la Revista Caras con gran cantidad de maquillaje. Sin embargo, esto es #Falso. La parlamentaria no ha sido entrevista en dicha revista y la imagen se editó para exacerbar su maquillaje. Además, su propio equipo lo desmintió e informaron que la fotografía original se tomó para una entrevista en La Tercera.

(Video) “Lluvia de ranas en Brasil”: #Falso

Se viralizó masivamente un video que muestra una supuesta ‘lluvia de ranas’ en Brasil. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso, pues el video se hizo con inteligencia artificial. Además, medios locales del país también lo desmintieron.

Jane Goodall propuso reducir la población mundial al nivel de hace 500 años para solucionar los problemas del cambio climático: #Engañoso

En X se viralizó que la conservacionista británica, recientemente fallecida, Jane Goodall, propuso en 2020 que se reduzca la población mundial a niveles de hace 500 años «para solucionar los problemas del cambio climático». Pero esto es #Engañoso. Durante una charla organizada por el Foro Económico Mundial, mencionó que con esos niveles de población no existirían los problemas de hoy, pero nunca lo propuso como solución a la problemática ni habló de reducir la cantidad de personas.

Última encuesta Cadem posiciona a Kaiser en primer lugar y a Matthei en el segundo. “Prohibida su difusión por veda electoral”: #Falso

En X se viralizó un supuesto resultado de la encuesta Cadem sobre el escenario de primera vuelta, que ubica a Johannes Kaiser en primer lugar, seguido por Evelyn Matthei, Jeannette Jara y José Antonio Kast. Fast Check calificó esto como #Falso, pues la última encuesta Plaza Pública en realidad posiciona a Matthei tercera y a Kaiser cuarto. Además, Cadem desmintió el gráfico a través de su cuenta de X.

(Video) “Lluvia de ranas en Brasil”: #Falso

Se viralizó masivamente un video que muestra una supuesta ‘lluvia de ranas’ en Brasil. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso, pues el video se hizo con inteligencia artificial. Además, medios locales del país también lo desmintieron.