$8.4 millones en tres meses: Diputado Bobadilla contrató a funcionaria amiga aun cuando existía prohibición de hacerlo

Carolina Arias—trabajadora social— trabajaba a tiempo completo como Jefa de la Unidad de Participación y Vinculación Territorial del SLEP Andalién Sur. La prohibición corresponde a un reglamento interno de la Cámara, el cual explicita que no se puede contratar a funcionarios públicos en calidad de asesores, sin embargo, el parlamentario lo hizo de igual forma.

Carolina Arias—trabajadora social— trabajaba a tiempo completo como Jefa de la Unidad de Participación y Vinculación Territorial del SLEP Andalién Sur. La prohibición corresponde a un reglamento interno de la Cámara, el cual explicita que no se puede contratar a funcionarios públicos en calidad de asesores, sin embargo, el parlamentario lo hizo de igual forma.


Por Fast Check CL

El diputado UDI, Sergio Bobadilla, contrató a una funcionaria amiga de él, pese a que existe un reglamento interno de la Cámara que prohibe la contratación de funcionarios públicos en calidad de asesores. El objetivo es justamente “propiciar un correcto uso de las asignaciones parlamentarias”.

El problema radica en que el parlamentario, solicitó los servicios de la trabajadora social Carolina Alejandra Arias Arévalo, mientras la profesional se encontraba desempeñando sus labores como Jefa de la Unidad de Participación y Vinculación Territorial del SLEP Andalién Sur, de Concepción, donde está contratada a tiempo completo.

Según los datos recopilados por BioBío Investiga, Bobadilla habría contratado a Arias como “asesora” por tres meses. A partir de lo expuesto en el medio citado, la trabajadora social — por su cargo en SLEP Andalién Sur— recibía un sueldo bruto mensual de $5,3 millones.

Arias ha estado ligada, prácticamente, desde los inicios del SLEP penquista, ya que llegó al Servicio en 2020, un año después de su inauguración. La trabajadora social, desde su juventud estuvo unida a la UDI, y además, hace 20 años es un “pilar fundamental” en el trabajo de Sergio Bobadilla, según las palabras del mismo parlamentario.

Entre enero y marzo de este año, Arias, se desempeño como asesora de Bobadilla. En este tiempo ganó unos 8,4 millones de pesos ($2,8 millones por cada mes). Sin embargo, de manera paralela, percibió $12,1 millones por su trabajo permanente en el SLEP, el organismo a cargo de la administración de los jardines, escuelas y liceos públicos de Concepción, Chiguayante, Florida y Hualqui.

En conclusión,  en sólo tres meses, recibió $20,5 millones provenientes de las arcas públicas.

La respuesta de Bobadilla

Bobadilla —al ser consultado por BioBío acerca de este tema— reconoció que tiene un estrecho vínculo con la asesora-funcionaria.

Sobre esto agrega que “con la Caro tuvimos una relación laboral, de equipo, de confianza, de apoyo, desde hace más de 20 años, cuando comencé mis funciones públicas y parlamentarias. Siempre ha sido un pilar fundamental en todo el trabajo que he desarrollado en las comunas que me ha tocado representar”.

En virtud de las razones que tuvo para contratar a Arias, el parlamentario explicó que “La contraté temporalmente considerando su vasta experiencia en trabajo territorial y siempre está aportando con ideas en distintos temas relevantes para mi gestión. Las actividades desarrolladas eran principalmente los fines de semana, en horarios no laboral de ella, y también en su periodo de feriados legales (…) si hay algún error en la contratación de algunos meses pasados, por cierto corregiré como corresponde hacerlo”.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

Últimos chequeos:

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.