Por $200 millones: Corte ordena indemnizar a padres de joven fallecido por atención negligente

El hecho ocurrió el 23 de noviembre de 2016, cuando un joven de 16 años falleció producto de una hepatitis aguda fulminante. Las instituciones responsabilizadas son el Instituto de Neurocirugía y el Hospital Regional Dr. Leonardo Guzmán. Ante la situación, la Corte señaló que "se tuvo por acreditado que existió conducta negligente de ambas demandadas".

El hecho ocurrió el 23 de noviembre de 2016, cuando un joven de 16 años falleció producto de una hepatitis aguda fulminante. Las instituciones responsabilizadas son el Instituto de Neurocirugía y el Hospital Regional Dr. Leonardo Guzmán. Ante la situación, la Corte señaló que “se tuvo por acreditado que existió conducta negligente de ambas demandadas”.


Por Fast Check CL

La Corte de Apelaciones de Antofagasta, ordenó al Instituto de Neurocirugía y al Hospital Regional Dr. Leonardo Guzmán, pagar una indemnización por $200.000.000 a los padres de un joven de 16 años fallecido el 23 de noviembre de 2016.

Según los detalles entregados en el fallo, el adolescente murió por una atención negligente de hepatitis aguda fulminante. La Segunda Sala del tribunal de alzada falló de forma unánime el caso. De esta manera, se confirmó la sentencia dictada por el Cuarto Juzgado Civil de Antofagasta, donde ambas instituciones deberán pagar un millonario monto.

En los argumentos de la Corte se señala que “se tuvo por acreditado que existió conducta negligente de ambas demandadas”. También, se evidenció “un procedimiento de derivación confuso, sin información oportuna al paciente, prestación médica deficiente e inoportuna”.

Al referirse al actuar del Instituto de Neurocirugía, el fallo explica que “no obstante estar tratando a un paciente que en el proceso postoperatorio de una intervención quirúrgica relevante, presenta un cuadro que no resulta determinado respecto del cual solo se elaboraron hipótesis diagnósticas y que puede derivar en complicaciones graves”.

A partir de lo mismo, la Corte denota “una falta de profesionalismo y de humanidad injustificable, al tiempo que la explicación que se ensaya en el recurso es pueril pues en esto nada tiene que ver el lugar donde supuestamente deba remitirse la contrarreferencia”.

En cuanto a la responsabilidad del Hospital Regional Dr. Leonardo Guzmán, el fallo explica que “la falla en el diagnóstico del Hospital Regional, precedida de la falta al deber de continuidad en la atención del 31 de octubre de 2016, restó al niño posibilidades de obtener un diagnóstico preciso en su segunda concurrencia al servicio de atención de urgencia”.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

El personaje que canta en el jingle de Jeanette Jara es ‘Il Nene de Oro’, cantante condenado por tráfico de drogas: #Falso

Tras el lanzamiento del jingle oficial de la campaña de Jeannette Jara, comenzó a circular la versión de que el tema habría sido interpretado por Jesús Ortiz, conocido artísticamente como Nene de Oro, quien fue detenido en 2024 durante un operativo de la PDI por tráfico de armas y drogas en Estación Central. Sin embargo, esto es #Falso: el mánager de Ortiz confirmó a Fast Check CL que no mantienen ningún vínculo con campañas políticas, y desde el comando de la candidata precisaron que la voz pertenece al rapero Seo2, exintegrante del grupo Makiza.

Licitación

Armada externalizó funciones propias de la institución a empresa de un exoficial: Contraloría ordenó un sumario

La Contraloría ordenó un sumario en la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) tras observar que delegó en la empresa Germán Maturana Prat E.I.R.L.—cuyo titular es exoficial de la institución—funciones que deberían realizar sus propios funcionarios. Según registros revisados por Fast Check CL, desde 2021 la empresa ha sido la única adjudicataria de licitaciones para asesorías en compras públicas, incluyendo redacción de bases, gestión de contratos y respuesta a reclamos.

Últimos chequeos:

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

El personaje que canta en el jingle de Jeanette Jara es ‘Il Nene de Oro’, cantante condenado por tráfico de drogas: #Falso

Tras el lanzamiento del jingle oficial de la campaña de Jeannette Jara, comenzó a circular la versión de que el tema habría sido interpretado por Jesús Ortiz, conocido artísticamente como Nene de Oro, quien fue detenido en 2024 durante un operativo de la PDI por tráfico de armas y drogas en Estación Central. Sin embargo, esto es #Falso: el mánager de Ortiz confirmó a Fast Check CL que no mantienen ningún vínculo con campañas políticas, y desde el comando de la candidata precisaron que la voz pertenece al rapero Seo2, exintegrante del grupo Makiza.

Posible infracción a la Ley: actual concejal de Peralillo obtuvo contratos en su propio municipio cuando era funcionario

Antes de asumir como concejal RN en Peralillo, Jaime Eduardo Gutiérrez Flores se adjudicó contratos de prestación de servicios con la misma municipalidad en la que trabajaba como funcionario y donde su hermana es funcionaria de planta. Según registros públicos revisados por Fast Check CL, mientras mantenía vínculo laboral con el municipio también obtuvo millonarios contratos a través del portal Mercado Público. Su última adjudicación podría constituir una vulneración al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe contratar a funcionarios del propio organismo o a parientes de estos hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad.