La multimillonaria multa que complica a la Municipalidad de Las Condes: paralizó proyecto inmobiliario en El Golf

La Municipalidad de Las Condes fue condenada, en primera instancia, a desembolsar cerca de $9.400 millones en multa por haber paralizado un proyecto inmobiliario en el sector de El Golf. Según acusa la firma, la paralización trajo consigo pérdidas significativas.

La Municipalidad de Las Condes fue condenada, en primera instancia, a desembolsar cerca de $9.400 millones en una multa por haber paralizado un proyecto inmobiliario en el sector de El Golf. Según acusa la firma, la paralización trajo consigo pérdidas significativas.


Por Fast Check CL

La Municipalidad de Las Condes fue condenada, en primera instancia, a pagar $9.400 millones (cerca de US$10 millones) a la inmobiliaria Nueva El Golf. Esto tras una demanda presentada en 2021 por la empresa, acusando a la alcaldía de “falta de servicio” debido a la paralización en tres ocasiones y por más de 300 días de la construcción.

La construcción aludida tiene relación a dos edificios en Avenida Américo Vespucio esquina Renato Sánchez, en el barrio El Golf. Vecinos del complejo señalaron, recoge información del Diario Financiero, que el predio del proyecto tenía menos de 7.500 m² declarados por la inmobiliaria.

Según la acción judicial, el entonces alcalde de Santiago, Felipe Alessandri Vergara, y Joaquín Lavín, alcalde de Las Condes en ese momento, habrían influido en la paralización del proyecto, pese a contar con la documentación necesaria para la construcción.

La inmobiliaria en cuestión, argumentó que la paralización causó pérdidas financieras significativas y “desastrosas consecuencias operativas y contractuales”. El proyecto tenía una inversión prevista de US$105 millones.

El actual municipio de Las Condes, encabezado por la alcaldesa Daniela Peñaloza, solicitó a la justicia que rechace la demanda, excusando que la inmobiliaria no ha especificado de manera concreta y específica la falta de servicio que se le imputa a la administración.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Lluvia de ranas en Brasil”: #Falso

Se viralizó masivamente un video que muestra una supuesta ‘lluvia de ranas’ en Brasil. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso, pues el video se hizo con inteligencia artificial. Además, medios locales del país también lo desmintieron.

“Instituto Nacional de Derechos Humanos evalúa acciones por apremios de civiles a delincuentes implicados en la muerte de niño en Recoleta”: #Falso

En redes se difundió que el Instituto Nacional de Derechos Humanos habría solicitado una revisión médica de los implicados en el fallecimiento de un niño en Recoleta, luego de ser partícipes de un siniestro vial. Sin embargo, Fast Check califica esto como falso. No hay comunicado del organismo que lo asegure y ellos mismos lo desmintieron.

SQM

El fin del caso SQM: La historia del financiamiento irregular de la política que terminó con ocho absueltos

El Tercer Tribunal Oral en lo Penal de Santiago absolvió a los ocho acusados del caso SQM, entre ellos Pablo Longueira, Marco Enríquez-Ominami y Patricio Contesse, tras casi tres años de juicio y una década de investigación. El fallo, además de descartar los delitos, cuestionó el desempeño del Ministerio Público, al señalar errores en la conducción del proceso, el uso de pruebas debilitadas por el tiempo y la decisión de agrupar causas que extendieron innecesariamente el juicio.

Últimos chequeos:

(Video) “Lluvia de ranas en Brasil”: #Falso

Se viralizó masivamente un video que muestra una supuesta ‘lluvia de ranas’ en Brasil. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso, pues el video se hizo con inteligencia artificial. Además, medios locales del país también lo desmintieron.

Fernando Acuña y franjas electorales: “El CNTV debería contar con una reglamentación sobre el uso de inteligencia artificial”

Fernando Acuña analiza el impacto de la inteligencia artificial en la franja electoral de 2025 y advierte que «el timón del barco lo tenemos que tener nosotros». En conversación con Fast Check CL, el productor audiovisual evalúa los spots de Parisi y ME-O, reflexiona sobre los límites éticos del uso de IA y sobre cómo esta tecnología puede integrarse sin reemplazar la autenticidad ni el trabajo humano.

La crisis formativa del fútbol chileno: informe revela drástica caída en la tasa de titulación en el INAF

Fast Check CL accedió a un Informe de Evaluación Externa elaborado por encargo de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), que evidencia una sostenida baja en las tasas de titulación y matrícula del Instituto Nacional del Fútbol (INAF). Además, este medio conoció denuncias de estudiantes que acusan precariedad en la infraestructura y problemas de gestión académica en la institución encargada de formar a los futuros técnicos del fútbol chileno.