“Tardaron en llegar”: Bolivia explica por qué no tuvo éxito el Golpe de Estado

La ministra de la Presidencia de Bolivia, María Nela Prada, reveló los detalles de la entrevista que la policía le realizó al destituido jefe militar, Juan José Zuñiga, en el cual explica por qué la operación no tuvo éxito.

La ministra de la Presidencia de Bolivia, María Nela Prada, reveló los detalles de la entrevista que la policía le realizó al destituido jefe militar, Juan José Zuñiga, en el cual explica por qué la operación no tuvo éxito.


Por Fast Check CL

Este jueves la ministra de la Presidencia de Bolivia, María Nela Prada, revelo que el destituido jefe militar, Juan José Zuñiga, habría confesado la razón por la que no se pudo concretar el Golpe de Estado del día miércoles 26 de junio.

Según la secretaria de Estado, al ser detenido, la policía entrevistó al militar, el cual confesó que el levantamiento se habría frustrado porque sus refuerzos “tardaron en llegar”.

La ministra leyó la entrevista de Zuñiga ante los medios de comunicación. Según Prada, el militar habría explicado que “las unidades de Viacha tardaron en llegar”, y esto sumado a que “el personal de la Armada y de la Fuerza Aérea no pudieron llegar”.

En la transcripción de las declaraciones -que según la ministra, estaba firmada por Zuñiga-, este agregó que “se decidió que se realizaría el levantamiento el día miércoles 26 de junio a horas 11:00, ya que se encontraban todos los comandantes de las fuerzas militares”.

El pasado miércoles militares, comandados por Zuñiga, cerraron la plaza Murillo y, con tanques, impactaron la entrada de la sede de Gobierno. En la misma instancia, el militar declaró a la prensa que iba a “cambiar el gabinete de gobierno” y que buscaba “restablecer”, la democracia en Bolivia.

De manera paralela, dentro del Palacio Quemado, el presidente boliviano Luis Arce cambió a los comandantes de las tres Fuerzas Armadas de Bolivia, tras lo cual los oficiales rebelados se replegaron.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Pagos millonarios: Municipio de Copiapó favoreció a empresa de exfuncionario a pesar de no ofrecer los precios más convenientes

La Contraloría Regional de Atacama abrió un procedimiento disciplinario contra la Municipalidad de Copiapó, encabezada por el alcalde Maglio Cicardini, tras detectar reiteradas infracciones a la Ley de Compras Públicas en adquisiciones realizadas al proveedor Víctor Varela Ávila E.I.R.L. Entre diciembre de 2024 y junio de 2025, la empresa recibió 73 órdenes de compra por más de $282 millones, pese a no siempre ofrecer la alternativa más económica y la justificación requerida. Fast Check CL constató que el municipio es el único cliente público de Varela, un exfuncionario de la propia casa comunal.

JUNJI pagó más de $458 millones en aplicación móvil con escaso uso: Contraloría detectó irregularidades

La JUNJI desembolsó más de $458 millones entre 2019 y 2025 para implementar la aplicación “Mi Jardín JUNJI”, desarrollada por la empresa Conectikids. Sin embargo, un informe reciente de la Contraloría revela que la herramienta registra un nivel mínimo de uso: el 94% de las unidades educativas no presenta interacción alguna entre educadoras y apoderados. El ente contralor detectó irregularidades en la justificación de tratos directos por $172 millones y en la exención de garantías contractuales, además de cuestionar que la JUNJI siguiera pagando por el servicio pese a existir una alternativa gratuita en su propio sitio web.

Últimos chequeos:

No son bots, no son trolls: son patos verdes 

Este reportaje me hizo pensar en que la pregunta al candidato José Antonio Kast siempre ha estado mal formulada. No había que preguntarle por los bots, porque esas son máquinas, que funcionan en granjas tecnológicas que en Chile no se han visto nunca. Parece que tampoco había que preguntar por los trolls, es decir, esos anónimos pesados de X, que se reconocen por el uso de los símbolos patrios de forma atemporal y poco elegante. En realidad, la pregunta que siempre debimos hacer es por los patos verdes. Esa es la gran pregunta que falta por responder tras la revelación de este caso. —¿Cuál es la relación de su campaña con los patitos verdes?