Informe de la Corte Suprema sobre Servicio Mejor Niñez: 225 NNA estuvieron desaparecidos y con orden de búsqueda

El informe entregado por el máximo tribunal, menciona otras conclusiones, entre las que se destaca el hacinamiento en las residencias de niños, niñas y adolescentes; y listas de esperas.

El informe entregado por el máximo tribunal, menciona otras conclusiones, entre las que se destaca el hacinamiento en las residencias de niños, niñas y adolescentes; y listas de esperas.


Por Fast Check CL

Durante la Comisión de de Familia de la Cámara de Diputados y Diputadas a la que asistió la ministra de Desarrollo Social, ‎Javiera Toro (FA), la subsecretaría de Niñez, Verónica Silva, y la directora (s) del servicio Mejor Niñez, Victoria Becerra; se expusieron los resultados consignados en el “Informe Nacional de Visitas a los Centros Residenciales del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia”.

El documento fue elaborado por el Poder Judicial con datos correspondientes al segundo semestre 2023.

Fue Marcelo Sánchez, gerente general de la fundación San Carlos de Maipo, quien entregó el desglose de la información del documento entregado por la Corte Suprema. Sánchez relató que en septiembre del año pasado, el 6% de los menores que debían estar en el servicio no lo estaban.

“La entidad dio cuenta que 225 niños, niñas y adolescentes (NNA) a cargo del Servicio Mejor Niñez estaban desaparecidos y con orden de búsqueda en ese entonces”, comentó el gerente general.

La siguiente intervención fue de la directora del servicio, Victoria Becerra, la cual expuso datos que ella calificaba como “escalofriantes”. Uno de ellos fue que durante mayo de 2024, hubo un promedio diario de ingresos al servicio de 512,8 NNA, es decir, solo por ese mes, fueron 15.178 NNA.

En la misma línea, del total de residencias en el país, siete presentan hacinamiento y de ellas dos son un hacinamiento alto. Por otra parte, Becerra, añadió que la situación más complicada se encuentra en la región de Tarapacá.

La ministra Toro dijo que “se trata de actuar con la información que tenemos y hacerlo enfrentando la realidad tan cruda como es. Esa es la voluntad del ministerio, donde hemos ido tomando acciones en una situación que sostiene problemas críticos arrastrados que son de Estado y nosotros no tenemos ninguna dificultad de admitirlo y creemos que la única forma de enfrentar es de manera trasparente”.

Otra de las conclusiones que se expuso en la instancia, fue la de 214 NNA que están a la espera de una residencia y 53 de ellos hace más de 90 días.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) Donald Trump tiene un nuevo avión “Marine One” que estrenará en Venezuela: #Falso

En redes sociales circula un video que asegura mostrar el “nuevo Marine One” del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, supuestamente destinado a estrenarse en Venezuela, en medio de las tensiones militares entre ambos países. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso: el registro fue creado digitalmente por un usuario que comparte animaciones de aviación en sus redes sociales.

(Imagen) “En el programa de José Antonio Kast hay una propuesta que pasa desapercibida (…): que los adultos mayores financien sus pensiones hipotecando su vivienda”: #Engañoso

Publicaciones en redes sociales atribuye al programa actual de José Antonio Kast una propuesta para que los adultos mayores financien su pensión hipotecando su vivienda. Sin embargo, esto es #Engañoso: dicha iniciativa corresponde a su plan de gobierno de 2021 y no está incluida en el documento presentado para la elección de 2026, que tiene otro formato y un número mucho menor de medidas.

No son bots, no son trolls: son patos verdes 

Este reportaje me hizo pensar en que la pregunta al candidato José Antonio Kast siempre ha estado mal formulada. No había que preguntarle por los bots, porque esas son máquinas, que funcionan en granjas tecnológicas que en Chile no se han visto nunca. Parece que tampoco había que preguntar por los trolls, es decir, esos anónimos pesados de X, que se reconocen por el uso de los símbolos patrios de forma atemporal y poco elegante. En realidad, la pregunta que siempre debimos hacer es por los patos verdes. Esa es la gran pregunta que falta por responder tras la revelación de este caso. —¿Cuál es la relación de su campaña con los patitos verdes?

Últimos chequeos:

(Video): Piloto de la Fuerza Aérea apoyando a Johannes Kaiser: “Falso

Se viralizó el video de un piloto de la Fuerza Aérea de Chile volando su avión mientras muestra un mensaje de apoyo al candidato presidencial, Johannes Kaiser. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que el video se generó con inteligencia artificial y múltiples elementos evidencian que no es real.

(Imagen) “En el programa de José Antonio Kast hay una propuesta que pasa desapercibida (…): que los adultos mayores financien sus pensiones hipotecando su vivienda”: #Engañoso

Publicaciones en redes sociales atribuye al programa actual de José Antonio Kast una propuesta para que los adultos mayores financien su pensión hipotecando su vivienda. Sin embargo, esto es #Engañoso: dicha iniciativa corresponde a su plan de gobierno de 2021 y no está incluida en el documento presentado para la elección de 2026, que tiene otro formato y un número mucho menor de medidas.

(Video) Donald Trump tiene un nuevo avión “Marine One” que estrenará en Venezuela: #Falso

En redes sociales circula un video que asegura mostrar el “nuevo Marine One” del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, supuestamente destinado a estrenarse en Venezuela, en medio de las tensiones militares entre ambos países. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso: el registro fue creado digitalmente por un usuario que comparte animaciones de aviación en sus redes sociales.

No son bots, no son trolls: son patos verdes 

Este reportaje me hizo pensar en que la pregunta al candidato José Antonio Kast siempre ha estado mal formulada. No había que preguntarle por los bots, porque esas son máquinas, que funcionan en granjas tecnológicas que en Chile no se han visto nunca. Parece que tampoco había que preguntar por los trolls, es decir, esos anónimos pesados de X, que se reconocen por el uso de los símbolos patrios de forma atemporal y poco elegante. En realidad, la pregunta que siempre debimos hacer es por los patos verdes. Esa es la gran pregunta que falta por responder tras la revelación de este caso. —¿Cuál es la relación de su campaña con los patitos verdes?