Supuesto beneficiario firmó por 4 años: revelan caso de suplantación de identidad en proceso de libertad condicional

El delito se evidenció el pasado 5 de junio, cuando funcionarios de Gendarmería se percataron que la fotografía de carnet de la persona que firmaba, no era la misma de la persona que debía hacerlo. Sumado a esto, el hombre que firmaba no pudo decir el rut.

El delito se evidenció el pasado 5 de junio, cuando funcionarios de Gendarmería se percataron que la fotografía de carnet de la persona que firmaba, no era la misma de la persona que debía hacerlo. Sumado a esto, el hombre que firmaba no pudo decir el rut.


Por Fast Check CL

El pasado 5 de junio, cerca de las 14.30 de la tarde, en el Centro de Apoyo para la Integración Social de Santiago ubicado en Tocornal 1054, funcionarios de Gendarmería— no habituales en el puesto— se percataron de una suplantación de identidad.

Al lugar llegó a firmar un hombre que, supuestamente, era beneficiario de libertad condicional, no obstante, los funcionarios constataron que la fotografía del carnet de la persona que firmaba, no era la misma de la persona que debía hacerlo. Sumado a esto, el hombre no fue capaz de relatar el número de cédula.

Por esta razón, los funcionarios de gendarmería, solicitaron la detención del supuesto beneficiario. Minutos después, el sujeto detenido, reconoció el delito.

¿Quiénes eran los involucrados?

La persona que debía firmar era Diego Arellano Díaz, quien, el 27 de agosto de 2012, ingresó al Centro de Cumplimiento Penitenciario Colina 1 para cumplir una condena de más de 15 años por homicidio, lesiones, robo y asociación ilícita. En ese tiempo, Díaz tenía 18 años y 43 órdenes de detención.

Diego Arellano, se encontraba en libertad condicional desde 2020, luego de que la Corte de Apelaciones de Santiago otorgara la medida cautelar. Por otra parte, el “supuesto” Arellano era René Irribarra Ramírez de 57 años de edad.

Créditos radio BioBío

Irribarra –quien hoy se encuentra en manos de la justicia por el delito de suplantación de identidad consentida– terminó por reconocer que asistía constantemente al CAIS para firmar por Arellano Díaz. A cambio de esa acción se le pagaban $10 mil, según consta en su propia declaración frente a la justicia.

Luego de su detención, el hombre agregó que era tercera vez que realizaba este trámite en reemplazo del condenado.

Según constató radio Bío Bío, en el libro de firmas del beneficiario se aprecia que desde el inicio de la libertad condicional, en julio de 2020, las firmas no solo no coincidían con las del carnet de Arellano, sino que también había múltiples firmas diferentes a lo largo del tiempo, con otras irregularidades, como la falta de registro de controles en agosto de 2020 y firmas duplicadas en febrero de 2023.

Créditos radio BioBío

Según el citado medio, fuentes del Ministerio Público no descartan que los encargados de tomar las firmas pudieran tener algún tipo de relación con los hechos. Gendarmería, al ser consultados por la radio acerca de este suceso, señalaron que “todo es materia de una investigación”.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

Los Ángeles

Hospital de Los Ángeles: profesional que evaluó licitación cuestionada por Contraloría procesó una orden de compra a su nombre

El órgano contralor estableció que Silvana Sandoval Pavez, contratista del Hospital de Los Ángeles, realizó la evaluación técnica de una licitación por más de $535 millones, pese a no ser funcionaria pública ni integrar la comisión evaluadora del proceso. En paralelo, Fast Check CL constató que la misma profesional figuraba en una orden de compra como compradora y proveedora del recinto asistencial, lo que —según el Observatorio ChileCompra— podría constituir un conflicto de interés y una infracción al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

Últimos chequeos:

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

Municipalidad de Lolol ha pagado más de $670 millones a empresa vinculada al hermano de una funcionaria municipal

Entre 2022 y 2025, la Sociedad Constructora J.J.A. Limitada ha recibido más de $670 millones en contratos con la Municipalidad de Lolol, periodo en el que una funcionaria del municipio era hermana de uno de los socios de la empresa. En diciembre de 2023 entró en vigencia el artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe al Estado contratar con funcionarios públicos o sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, por lo que los convenios previos a esa fecha no estarían cuestionados. Sin embargo, en marzo de 2025, la empresa volvió a ser adjudicada para la mantención de áreas verdes, contrato mediante el cual ha percibido hasta ahora más de $117 millones.

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.