Todo sigue igual: justicia decide mantener prisión preventiva para el alcalde Daniel Jadue

La fiscal Giovanna Herrera sostuvo que "no habían nuevos antecedentes" que permitieran revertir la prisión preventiva del alcalde de Recoleta.

La fiscal Giovanna Herrera sostuvo que “no habían nuevos antecedentes” que permitieran revertir la prisión preventiva del alcalde de Recoleta.


Por Fast Check CL

En la audiencia realizada este lunes en el Tercer Juzgado de Garantía de Santiago, se determinó que el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue deberá permanecer en prisión preventiva.

En la resolución, la jueza argumentó que el tribunal considera que la libertad del alcalde “es un peligro para la sociedad”.

La jornada no fue del todo calma, dado que al inicio de ella, la defensa del alcalde de Recoleta, el abogado Juan Carlos Manríquez, solicitó que se inhabilitaran dos juezas y se postergara la revisión de las medidas cautelares para el próximo 11 y 12 de julio.

Pero la magistrada Patricia Muñoz, decidió no acoger la solicitud de Manríquez. Pese a la negativa de la jueza, el abogado defensor insistió en que no se desarrollara la resolución.

A partir de lo mismo, la magistrada declaró que “el tribunal tiene agendado esta audiencia para el día de hoy, y nada ni nadie va a impedir que yo la vea el día de hoy”.

En la resolución, la fiscal Giovanna Herrera sostuvo que “no habían nuevos antecedentes” que permitieran revertir la medida cautela del alcalde Jadue.

Cabe destacar que el alcalde Daniel Jadue, tiene hasta el próximo 18 de julio para que se rebaje la medida cautelar, dado que de no ser así, será destituido de su cargo.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

SQM

El fin del caso SQM: La historia del financiamiento irregular de la política que terminó con ocho absueltos

El Tercer Tribunal Oral en lo Penal de Santiago absolvió a los ocho acusados del caso SQM, entre ellos Pablo Longueira, Marco Enríquez-Ominami y Patricio Contesse, tras casi tres años de juicio y una década de investigación. El fallo, además de descartar los delitos, cuestionó el desempeño del Ministerio Público, al señalar errores en la conducción del proceso, el uso de pruebas debilitadas por el tiempo y la decisión de agrupar causas que extendieron innecesariamente el juicio.

(Video) “Lluvia de ranas en Brasil”: #Falso

Se viralizó masivamente un video que muestra una supuesta ‘lluvia de ranas’ en Brasil. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso, pues el video se hizo con inteligencia artificial. Además, medios locales del país también lo desmintieron.

Últimos chequeos:

Última encuesta Cadem posiciona a Kaiser en primer lugar y a Matthei en el segundo. “Prohibida su difusión por veda electoral”: #Falso

En X se viralizó un supuesto resultado de la encuesta Cadem sobre el escenario de primera vuelta, que ubica a Johannes Kaiser en primer lugar, seguido por Evelyn Matthei, Jeannette Jara y José Antonio Kast. Fast Check calificó esto como #Falso, pues la última encuesta Plaza Pública en realidad posiciona a Matthei tercera y a Kaiser cuarto. Además, Cadem desmintió el gráfico a través de su cuenta de X.

La crisis formativa del fútbol chileno: informe revela drástica caída en la tasa de titulación en el INAF

Fast Check CL accedió a un Informe de Evaluación Externa elaborado por encargo de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), que evidencia una sostenida baja en las tasas de titulación y matrícula del Instituto Nacional del Fútbol (INAF). Además, este medio conoció denuncias de estudiantes que acusan precariedad en la infraestructura y problemas de gestión académica en la institución encargada de formar a los futuros técnicos del fútbol chileno.

Jane Goodall propuso reducir la población mundial al nivel de hace 500 años para solucionar los problemas del cambio climático: #Engañoso

En X se viralizó que la conservacionista británica, recientemente fallecida, Jane Goodall, propuso en 2020 que se reduzca la población mundial a niveles de hace 500 años «para solucionar los problemas del cambio climático». Pero esto es #Engañoso. Durante una charla organizada por el Foro Económico Mundial, mencionó que con esos niveles de población no existirían los problemas de hoy, pero nunca lo propuso como solución a la problemática ni habló de reducir la cantidad de personas.