Confirman multa a restaurante en barrio Lastarria: dividían las propinas y los garzones más antiguos se llevaban la mayor parte del dinero

La Corte de Apelaciones de Santiago confirmó una multa de 10 UTM a Santiago Wine SpA, del barrio Lastarria, por la distribución de propinas, al rechazar un recurso de nulidad presentado por la empresa gastronómica. Además, las propinas se privilegiaban en los garzones con mayor tiempo en el local, en desmedro de los más nuevos.

La Corte de Apelaciones de Santiago confirmó una multa de 10 UTM a Santiago Wine SpA, por la distribución de propinas, al rechazar un recurso de nulidad presentado por la empresa gastronómica. Además, las propinas se privilegiaban en los garzones con mayor tiempo en el local, en desmedro de los más nuevos.


Por Fast Check CL

La Corte de Apelaciones de Santiago rechazó un recurso de nulidad interpuesto por la empresa gastronómica Santiago Wine SpA, y confirmó la multa de 10 UTM ($659.670) al restaurante Bocanariz, ubicado en el barrio Lastarria (Santiago), por repartir propinas.

Según informa Diario Constitucional, el recurso guarda relación con la distribución de propinas entre los garzones del restaurante en barrio Lastarria, decisión fundamentada en el artículo 456 del Código del Trabajo, que establece la ponderación de pruebas para determinar los hechos.

El fallo, además, destaca que la sentencia impugnada evaluó detalladamente los medios probatorios presentados por la empresa y concluyó que no eran suficientes para demostrar la inexistencia de la infracción.

Se menciona específicamente que los documentos y testimonios recabados durante la fiscalización, al local en barrio Lastarria, no confirmaron que el reglamento de propinas contara con el acuerdo de los trabajadores, ni que estos hubieran participado en su elaboración anual, señala el citado medio. Además, las propinas se privilegiaban en los garzones con mayor tiempo en el local, en desmedro de los más nuevos.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Newen Afrobeat

Newen Afrobeat: “Vamos a Europa, nos va muy bien. Volvemos a Chile y no pasa nada, es súper deprimente”

En junio la banda Newen Afrobeat se convertirán en los terceros chilenos en pisar los escenarios del reconocido festival inglés Glastonbury, compartiendo cartel con artistas como Rod Stewart, Alanis Morrissette y Neil Young. En conversación con Fast Check, sus integrantes profundizan en esta presentación que será un hito en su carrera, sin embargo, también ahondan en un tema que les aqueja: el poco reconocimiento que han recibido en Chile.

Maureen Neckelmann

Maureen Neckelmann: “Lo que se decida en el cónclave nos podría dar indicios de cómo la Iglesia está mirando la situación global”

Tras la muerte del Papa Francisco, la ciudad del Vaticano se encuentra albergando el proceso del cónclave, donde se escogerá al Pontífice número 267 de la Iglesia católica. En este contexto, la académica especializada en sociología de la religión, Maureen Neckelmann, conversó con Fast Check CL en torno a la importancia de este ritual, el cual pronto nos entregará luces del próximo sumo pontífice.

Últimos chequeos:

(Video) “Terremoto en Chile”: #Falso

En X se viralizó un video que muestra casas desplomándose, atribuyendo las imágenes al sismo de magnitud 7,5 que afectó a la Región de Magallanes. Sin embargo, el registro esto es #Falso. Las imágenes no corresponden a Chile, sino a un terremoto ocurrido en enero de 2024 en Japón.

“A partir del 7 de mayo inmigrantes ya no podrán viajar en avión dentro de EE.UU.”: #Falso

En TikTok circula que desde el 7 de mayo de 2025 los inmigrantes ya no podrán viajar en avión dentro de Estados Unidos. Esto es #Falso. Ese día entra en vigencia la implementación de la Ley Real ID, la cual exige que todos los pasajeros mayores de 18 años presenten una forma de identificación válida y aceptada por la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) para abordar vuelos domésticos. No se trata de una medida que prohíba volar a inmigrantes.

Eventual conflicto de interés: proveedor de campaña de exalcalde de Copiapó recibió más de $13 millones en contratos con el municipio

La Contraloría General de la República observó un eventual conflicto de intereses en la Municipalidad de Copiapó, luego de constatar que un proveedor de la campaña del exalcalde Marcos López fue contratado mediante trato directo por más de $7 millones, entre 2022 y 2024, para actividades de servicios relacionadas con la impresión de material gráfico. Según el informe, el prestador de servicios participó en la campaña electoral de 2021, por lo que la autoridad debió abstenerse de intervenir en su contratación posterior. Fast Check CL detectó que la relación entre López y el proveedor se remonta a 2016, por lo que la cifra inicial es mayor a la consignada en el documento.