“Cuando estuvo en la ONU, Michelle Bachelet guardó silencio frente a las violaciones a DDHH en Venezuela”: #Falso

El presidente del Partido Republicano, Arturo Squella, afirmó en su cuenta de 'X' que la expresidenta Michelle Bachelet, en su rol de Alta Comisionada de la ONU para los DD.HH, «guardó silencio» frente al régimen de Venezuela. Sin embargo, esto es falso, ya que mientras la exmandataria se desempeñaba como Alta Comisionada realizó un informe —conocido como informe Bachelet— en el que se denuncian las violaciones a los DD.HH del régimen de Nicolás Maduro.

El presidente del Partido Republicano, Arturo Squella, afirmó en su cuenta de ‘X’ que la expresidenta Michelle Bachelet, en su rol de Alta Comisionada de la ONU para los DD.HH., «guardó silencio» frente al régimen de Venezuela. Sin embargo, esto es falso, ya que mientras la exmandataria se desempeñaba como Alta Comisionada realizó un informe —conocido como informe Bachelet— en el que se denuncian las violaciones a los DD.HH. del régimen de Nicolás Maduro.


Por si tienes poco tiempo:

  • A través de un tuit, el presidente del Partido Republicano, Arturo Squella, señaló que la expresidenta Michelle Bachelet, cuando estuvo en la ONU, «guardó silencio frente a las violaciones a DDHH en Venezuela».
  • Sin embargo, lo afirmado por Squella es falso. En su rol como Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet realizó varios informes que dejan constancia de violaciones a los derechos humanos por parte del régimen de Maduro.

Por Maximiliano Echegoyen

Todo el continente tiene sus ojos puestos en Venezuela tras los comicios del domingo pasado, en el que el Consejo Nacional Electoral declaró a Nicolás Maduro ganador para ejercer como presidente hasta el 2031. Sin embargo, la oposición al chavismo, liderada por María Corina Machado, denuncian fraude electoral y el Centro Carter, uno de los pocos observadores internacionales no alineados al régimen, señaló que no se pueden considerar como democrática las elecciones venezolanas.

En este contexto, varios han sido los políticos que se han referido a la situación de Venezuela. Entre ellos está el presidente del Partido Republicano chileno, Arturo Squella, quien aseveró en un tuit —publicado a las 21 horas del 30 de julio— que «cuando estuvo en la ONU, Michelle Bachelet guardó silencio frente a las violaciones a DDHH en Venezuela».

Sin embargo, lo afirmado por Squella es falso. En su rol como Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet realizó varios informes que dejan constancia de violaciones a los derechos humanos que ha llevado a cabo el régimen de Maduro.

Tuit de Arturo Squella verificado.

El “Informe Bachelet”

Como se puede ver en el sitio web de la ONU, Michelle Bachelet Jeria estuvo en el cargo de Alta Comisionada de las Naciones Unidas de Derechos Humanos (ACNUDH) entre 2018 y 2022. Por lo tanto, Fast Check buscó en este rango de tiempo qué labores llevó a cabo la expresidenta en relación a la situación venezolana.

Al realizar la búsqueda, Fast Check encontró varios artículos periodísticos del 4 de julio de 2019 en el que titulan que Michelle Bachelet, en su rol en la ONU, realizó un informe cuya conclusión culpa al régimen de Nicolás Maduro de graves violaciones a los derechos humanos en Venezuela (ver aquí, aquí o aquí).

Michelle Bachelet como Alta Comisionada de la ONU para los DD.HH. | Imagen extraída de Naciones Unidas.

La búsqueda también arrojó un comunicado de prensa del 4 de julio de 2019 de las Naciones Unidas en donde instan a Venezuela a «adoptar de inmediato medidas para detener y remediar graves violaciones de derechos». Según la misiva, este informe se elaboró a petición del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y se basa en 558 entrevistas con víctimas y testigos de violaciones a los DD.HH. en Venezuela, abarcando un periodo entre enero de 2018 y mayo de 2019.

Además, la expresidenta Bachelet visitó al país caribeño —en su calidad de Alta Comisionada— entre el 19 y 21 de junio de 2019 para sostener entrevistas con altos cargos del régimen, incluido al mismo Nicolás Maduro.

El documento da cuenta de varios temas, como la «paulatina militarización de las instituciones del Estado (venezolano) durante la última década», de «presuntas ejecuciones extrajudiciales cometidas por las fuerzas de seguridad, en particular por las Fuerzas Especiales (FAES)» y acusa directamente que el Estado venezolano «incumple su obligación de garantizar los derechos a la alimentación y la atención sanitaria».

  • Si quieres leer el informe, pincha aquí.

Los otros informes de Bachelet

Posteriormente, según los registros de la misma ONU, la ex Alta Comisionada actualizó de forma oral el informe entregado en 2019 respecto a la situación en Venezuela. Así lo da cuenta este comunicado de prensa del 25 de septiembre de 2020 titulado: «Actualización oral sobre la situación de los derechos humanos de la República Bolivariana de Venezuela».

Se trata del discurso que entregó Michelle Bachelet aquel día para actualizar la situación venezolana, comprendiendo los periodos 2 de julio de 2020 hasta el 25 de septiembre de aquel año.

Para este informe oral, Bachelet reconoció que el régimen de Maduro adoptó medidas positivas «como el indulto a 110 personas, la liberación de 40» y una mayor cooperación con la ACNUDH.

A pesar de estos avances, la Oficina de la ACNUDH «siguió documentando casos de represión de protestas pacíficas» y «restricciones a la libertad de expresión». A la ex Alta Comisionada también le preocuparon «las decisiones del Tribunal Supremo de Justicia que obstruyen la libertad de selección de los representantes de siete partidos políticos y el nombramiento no consensuado de los miembros de Consejo Nacional Electoral (CNE)».

Por último, el sitio web de Naciones Unidas también muestra una noticia del 29 de junio de 2022 en el que la Alta Comisionada destacó, en un nuevo informe, algunas reformas que estaba llevando a cabo el régimen chavista relacionadas a justicia, policías y detención.

En aquel documento Bachelet destacó la disolución de las Fuerzas de Acción Especial de la Policía Nacional, lo que fue recomendado por la Oficina de la ACNUDH. Aún así, recalcó la necesidad de fortalecer la independencia del Poder Judicial y la separación de poderes, haciendo hincapié en mejorar la transparencia en decisiones gubernamentales.

Además, Bachelet valoró que gracias a las gestiones que ha tenido la ACNUDH con el gobierno venezolano, 68 personas lograron ser liberadas. De igual manera, pidió por «la liberación inmediata de todas las personas detenidas arbitrariamente».

  • Si quieres leer el informe, pincha aquí.

La “preocupación” de Bachelet ante las elecciones venezolanas

Por último, cabe destacar que tras los comicios venezolanos del 28 de julio, Michelle Bachelet sí se pronunció al respecto, aunque unas horas más tarde que el tuit de Arturo Squella.

Desde Italia, la exmandataria expresó su «profunda preocupación» y abogó por la «total transparencia» respecto a los resultados de las elecciones. «Es esencial la publicación y divulgación de las actas electorales de todas las mesas de votación, como un acto de transparencia y compromiso con la verdad», indicó la expresidenta de Chile.

Conclusión

Fast Check califica lo afirmado por Arturo Squella como falso. En su rol como Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet realizó varios informes que dejan constancia de violaciones a los derechos humanos llevadas a cabo por el régimen de Maduro.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) Senadora Fabiola Campillai posando para Revista Caras: #Falso

Mediante X, se viralizó una imagen de la senadora, Fabiola Campillai, posando para la Revista Caras con gran cantidad de maquillaje. Sin embargo, esto es #Falso. La parlamentaria no ha sido entrevista en dicha revista y la imagen se editó para exacerbar su maquillaje. Además, su propio equipo lo desmintió e informaron que la fotografía original se tomó para una entrevista en La Tercera.

Los documentos que prueban el uso de abogados municipales en causas de la familia del alcalde Cristóbal Labra

A comienzos de octubre se presentó una querella contra el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra Bassa, por el presunto uso indebido de abogados municipales y de la Corporación Municipal de Desarrollo Social —institución que también preside— para representar a sus familiares en causas judiciales privadas. Fast Check CL accedió a documentos y registros del Poder Judicial que confirman la participación de funcionarios de planta y a contrata, incluida la directora jurídica del municipio, en causas relacionadas con los padres y el hermano del alcalde. El académico Pavel Ayala advirtió que, incluso si se determina que no se hizo uso de recursos municipales, esta actuación «sí puede configurarse un conflicto de interés».

Fernando Acuña y franjas electorales: “El CNTV debería contar con una reglamentación sobre el uso de inteligencia artificial”

Fernando Acuña analiza el impacto de la inteligencia artificial en la franja electoral de 2025 y advierte que «el timón del barco lo tenemos que tener nosotros». En conversación con Fast Check CL, el productor audiovisual evalúa los spots de Parisi y ME-O, reflexiona sobre los límites éticos del uso de IA y sobre cómo esta tecnología puede integrarse sin reemplazar la autenticidad ni el trabajo humano.

Última encuesta Cadem posiciona a Kaiser en primer lugar y a Matthei en el segundo. “Prohibida su difusión por veda electoral”: #Falso

En X se viralizó un supuesto resultado de la encuesta Cadem sobre el escenario de primera vuelta, que ubica a Johannes Kaiser en primer lugar, seguido por Evelyn Matthei, Jeannette Jara y José Antonio Kast. Fast Check calificó esto como #Falso, pues la última encuesta Plaza Pública en realidad posiciona a Matthei tercera y a Kaiser cuarto. Además, Cadem desmintió el gráfico a través de su cuenta de X.

Últimos chequeos:

Jane Goodall propuso reducir la población mundial al nivel de hace 500 años para solucionar los problemas del cambio climático: #Engañoso

En X se viralizó que la conservacionista británica, recientemente fallecida, Jane Goodall, propuso en 2020 que se reduzca la población mundial a niveles de hace 500 años «para solucionar los problemas del cambio climático». Pero esto es #Engañoso. Durante una charla organizada por el Foro Económico Mundial, mencionó que con esos niveles de población no existirían los problemas de hoy, pero nunca lo propuso como solución a la problemática ni habló de reducir la cantidad de personas.

“Instituto Nacional de Derechos Humanos evalúa acciones por apremios de civiles a delincuentes implicados en la muerte de niño en Recoleta”: #Falso

En redes se difundió que el Instituto Nacional de Derechos Humanos habría solicitado una revisión médica de los implicados en el fallecimiento de un niño en Recoleta, luego de ser partícipes de un siniestro vial. Sin embargo, Fast Check califica esto como falso. No hay comunicado del organismo que lo asegure y ellos mismos lo desmintieron.

(Video) “Lluvia de ranas en Brasil”: #Falso

Se viralizó masivamente un video que muestra una supuesta ‘lluvia de ranas’ en Brasil. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso, pues el video se hizo con inteligencia artificial. Además, medios locales del país también lo desmintieron.

(Video) Claudia Sheinbaum prohíbe entrada a México de Bad Bunny: #Falso

A través de Tik Tok, se difundió un video que muestra a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prohibiendo el ingreso al país del artista urbano Bad Bunny. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. El tema no ha tenido cobertura mediática y existen pruebas de que el video se generó con inteligencia artificial.

Jane Goodall propuso reducir la población mundial al nivel de hace 500 años para solucionar los problemas del cambio climático: #Engañoso

En X se viralizó que la conservacionista británica, recientemente fallecida, Jane Goodall, propuso en 2020 que se reduzca la población mundial a niveles de hace 500 años «para solucionar los problemas del cambio climático». Pero esto es #Engañoso. Durante una charla organizada por el Foro Económico Mundial, mencionó que con esos niveles de población no existirían los problemas de hoy, pero nunca lo propuso como solución a la problemática ni habló de reducir la cantidad de personas.

Última encuesta Cadem posiciona a Kaiser en primer lugar y a Matthei en el segundo. “Prohibida su difusión por veda electoral”: #Falso

En X se viralizó un supuesto resultado de la encuesta Cadem sobre el escenario de primera vuelta, que ubica a Johannes Kaiser en primer lugar, seguido por Evelyn Matthei, Jeannette Jara y José Antonio Kast. Fast Check calificó esto como #Falso, pues la última encuesta Plaza Pública en realidad posiciona a Matthei tercera y a Kaiser cuarto. Además, Cadem desmintió el gráfico a través de su cuenta de X.

Mientras estaba activo: funcionario de la PDI habría eliminado 58 órdenes de investigar desde el sistema institucional

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una querella ante el 11° Juzgado de Garantía de Santiago en contra del subinspector de la PDI, Fabián Alejandro Cornejo Araos, a quien acusa de eliminar deliberadamente 58 decretos judiciales desde el sistema institucional BRAIN, plataforma clave para la gestión de causas penales. Los hechos, presuntamente ocurridos entre enero y mayo de 2021 en la Brigada de Investigación Criminal de La Cisterna, habrían sido cometidos utilizando las credenciales de un superior jerárquico.