Felipe Ríos, candidato a gobernador por Valparaíso: “Más que de izquierda o de derecha, me considero una persona humana, un ser humano sintiente”

Apoyado por el Partido Liberal y la Federación Regionalista Verde Social, Felipe Ríos lanzó su candidatura como gobernador de la región de Valparaíso. Actor y dramaturgo, Ríos conversa con Fast Check CL sobre este nuevo desafío en política, donde recalca que más allá de las posiciones, se identifica como «una persona humana, un ser humano sintiente y con sentido común».

Apoyado por el Partido Liberal y la Federación Regionalista Verde Social, Felipe Ríos lanzó su candidatura como gobernador de la Región de Valparaíso. Actor y dramaturgo, Ríos conversa con Fast Check CL sobre este nuevo desafío en política, donde recalca que más allá de las posiciones, se identifica como «una persona humana, un ser humano sintiente y con sentido común».


Por Elías Miranda

Felipe Ríos (49 años), actor, acaparó la atención tras anunciar su candidatura como gobernador de la Región de Valparaíso, en lo que serán las próximas elecciones de octubre. Apoyado por el pacto que conforman el Partido Liberal (PL) y la Federación Regionalistas Verde Social (FRVS), ya cuenta con la aprobación del Servicio Electoral (Servel).

Recordado por sus actuaciones en Romané, Pampa Ilusión, La Fiera y en varias producciones de la denominada «era dorada» de las teleseries en Chile, Ríos hoy se encuentra alejado de las interpretaciones y concentrado en «tirar ideas innovadoras» y en «renovar un poco lo que es la política, porque es súper necesario», dice.

En entrevista con Fast Check CL, Felipe Ríos explica cómo nació su interés por la política institucional y responde a los emplazamientos desde sectores oficialistas, quienes han catalogado su candidatura como una «aventura con mínimas posibilidades».

“Me sentí muy cercano a los grandes ideales que tienen como partido”

— Primeramente, ¿podría definir cuál es su conexión con la Región de Valparaíso?

Siempre ligado con la Región de Valparaíso. Llegué a los 8 meses a vivir a Casablanca. Nací en Vallenar, pero mis papás se trasladaron cuando era muy chico. De ahí en adelante, viví siempre —hasta que me fui a estudiar— en la Región de Valparaíso. Ahora tengo mi casa en Ritoque. En esta región crecí, estudié y tengo mis amigos, mis mejores relaciones, mi grupo cercano. Los paseos siempre fueron a Algarrobo, Viña del Mar, el litoral. 

Además, como gestor cultural siempre estuve muy pendiente y partícipe en la quinta región, dentro de las giras y los proyectos de destino que teníamos, como grupos teatrales y culturales. Valparaíso, Viña, Los Andes; siempre estuvieron muy considerados dentro de los lugares para llevar los espectáculos.

— ¿Y qué terminó gatillando su candidatura como gobernador?

Las cosas se van dando naturalmente y van resultando. Me empecé a acercar al Partido Liberal, a Vlado Mirosevic, a Bartolomé Reus, a un grupo de personas que tenía cercanía y comenzamos a conversar. Indirectamente en un comienzo y después debatiendo ideas. 

Me sentí muy cercano a los grandes ideales que tienen como partido, y eso empezó a llamarme la atención, hasta que para las elecciones primarias de alcalde, Barto estaba de candidato a alcalde de la comuna de Providencia. Conversé con él, me pidió su apoyo y claramente me gustaba la idea de que un liberal pudiera liderar esta comuna, que siempre ha sido tan manejada por la derecha.

Ahí empezó la idea de ver una concejalía, de apoyar desde otro lugar, más allá de la cultura, el teatro, la música y las artes. Tirar ideas innovadoras, renovar un poco lo que es la política, porque es súper necesario.

— ¿Habías tenido cercanía con la política, algún tipo de aproximación?

No, es mi primer acercamiento como candidato. Siempre he estado ligado indirectamente con la política, trabajando en fundaciones, apoyando a agrupaciones. Por lo general, uno siempre está con amigos o grupos de gente conversando de situaciones y actualidad. Hay puntos de vista que siempre prevalecen, porque tiene algún sentido más que otro. 

Sin ir más lejos, estuve el martes pasado en la votación de las carreras de galgos y quedé impactado con los argumentos que entregaban los no políticos, porque estos son vampiros políticos. Es necesario que sean más cercanos, no tan cercanos como partidos, pero sí que haya argumentos humanos y fraternos con la verdadera gente, más allá de las ambiciones políticas de los partidos o personeros políticos.

— Figura como independiente, pero con cercanía al PL. ¿Se considera liberal, socialdemócrata? ¿Tiene alguna definición?

No estoy inscrito en el partido, soy independiente, apoyado por Liberales y Regionalistas Verdes, y tenemos apoyo de otras candidaturas. Soy una persona de centroizquierda, más tirado a la izquierda, pero sobre todo, más que de izquierda o de derecha, me considero una persona humana, un ser humano sintiente y con sentido común. Eso es lo que prima a ser de izquierda o de derecha.

“Lo que estamos buscando, no es inventar la rueda”

— ¿Cuáles son esas urgencias que faltan por atender en la Región de Valparaíso?

Son varias. Partiendo por un tema nacional, pero claramente hay que hacer un plan de desarrollo con respecto a la delincuencia y no solo acá, en todo Chile. Hay que ver un plan de desarrollo económico, porque está algo deprimido. El otro día buscaba una frase, porque hay que buscar algo célebre: no tiene que haber nuevamente un socavón en la economía de la región.

Hay que impulsar las nuevas ideas y para eso, lo que estamos buscando, no es inventar la rueda, sino que buscar dentro del país cuáles son las buenas iniciativas que han habido para poder replicarlas. Hay una que me llamó mucho la atención y es la aceleradora de proyectos.

— ¿De qué forma?

Por ejemplo, en la Región de Tarapacá, su gobernador (José Miguel Carvajal), impulsó esa aceleradora de proyectos que lo que hace, en simple, es ayudar a las personas a que sus proyectos se desarrollen con los mejores profesionales dentro de un tiempo reducido, para que los recursos lleguen más rápido y se puedan concretar. Es una muy buena idea, algo muy necesario y que apunta a distintos ámbitos.

“Falta una visión más de futuro”

— Si ya hay un proyecto que se viene gestando hace cuatro años con el gobernador Rodrigo Mundaca, ¿no es más factible que él pueda seguir profundizándolo?

Lo que pienso es que la gobernación es un cargo que lleva tres años recién, no hay mayor expertis. Creo que don Rodrigo Mundaca está haciendo lo que puede, con las herramientas que puede. Obviamente, insisto y no lo digo por él, pero al ser un cargo nuevo, se está jugando a desarrollar y poner nuevos puntos a este cargo. Falta una visión más de futuro con respecto a la proyección que tiene que haber y no lo culpo a él, para nada.

Seguramente va a dejar cosas buenas que cuando salga electo, voy a tener que tomar y seguirlas. No hay expertis en el cargo, entonces tiene que haber errores y hay que aprender para no volver a cometerlos.

— El diputado Lagomarsino (Partido Radical) y otras voces, han catalogado su candidatura como una “aventura” con “mínimas posibilidades”, ¿qué puede decir al respecto?

Le agradezco al diputado Lagomarsino que lo tilde de una aventura, porque, ¿qué es la vida sino que la mejor aventura para vivirla? No sé qué edad tiene el diputado, pareciera que es joven, porque él también está viviendo una aventura como candidato. Él es médico, y es maravilloso. Le agradezco la frase, porque de verdad que vamos a vivir la mejor aventura, porque va a incluir a todo el mundo.

— Pero él lo denomina “aventura” porque irían con dos candidatos y no habría unidad.

Eso sucedió y tiene que ver a nivel de directivas, llegaron a otros acuerdos. Las alternativas tienen que existir. Acá no hay obligaciones, son pactos que pueden seguir, que se pueden romper, que pueden derivar en otras cosas. Si no llegaron a un acuerdo, por algo será.

Además, el Partido Radical, que respeto mucho porque mi padre fue dirigente, es un partido que está un poquito desgastado. Entonces creo que el diputado Lagomarsino, más que desparramar una aventura política, debería ser más open mind y tratar de conversar con nosotros para poder trabajar en conjunto. Lo único que yo quiero es que nos unamos, desde todos los sectores políticos, para hacer un bien común. Acá no importa lo partidario, no importa lo que diga cada partido, importa lo que hay que solucionar y desarrollar para la gente que necesita.

“La cultura siempre ha sido el hermano chico de todos los ministerios”

— ¿Cuánta afinidad tiene con el Gobierno del Presidente Gabriel Boric?

Yo voté por el Presidente Gabriel Boric, soy un adepto a su gobierno. Como decía, soy un independiente en política. Tengo mucha cercanía, me gusta esa cercanía, respeto al Presidente, respeto a sus ministros y a lo que hace; pero también respeto que podamos proponer nuevas ideas y yo sé que las va a escuchar. Ahí me da una especie de seguridad, sé de que él tiene la intención de escuchar las nuevas propuestas y eso es fundamental.

— Proviene de la cultura, ¿qué le ha parecido el desarrollo de la cultura durante este Gobierno y en la Región de Valparaíso?

Esto lo digo con un poquito de tristeza, pero también con esperanza. La cultura siempre ha sido el hermano chico de todos los ministerios y de todos los ítems que se pueden aportar, y creo que hay un error gigante, porque cuando nos destacan por algo afuera y nos premian —y entiéndase cultura por una serie de disciplinas como el teatro, la música, la danza— somos todos gran parte de la cultura y nos sentimos súper orgullosos, pero para que eso suceda hay un grupo que tiene que estar intentando juntar plata, haciendo bingos, para representar a Chile afuera. Allí hay una deuda súper pendiente con todo el mundo de la cultura, de las artes y del patrimonio.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.