Enfocado en la reincidencia y el crimen organizado: estos son los seis ejes de la reforma al Código Penal

Este martes 27 de agosto, el Presidente Gabriel Boric promulgó la Reforma al Código Penal en un acto realizado en la comuna de La Cisterna. Estas modificaciones formaban parte del fast track en seguridad, buscando otorgar medidas de protección para intermediarios, tales como: fiscales, jueces, víctimas, testigos y agentes policiales en causas sobre materias de crimen organizado.

Este martes 27 de agosto, el Presidente Gabriel Boric promulgó la Reforma al Código Penal en un acto realizado en la comuna de La Cisterna. Estas modificaciones formaban parte del fast track en seguridad, buscando otorgar medidas de protección para intermediarios, tales como: fiscales, jueces, víctimas, testigos y agentes policiales en causas sobre materias de crimen organizado.


Por Fast Check CL

Durante la jornada de este martes, el Presidente Gabriel Boric, en compañía de sus ministros —Carolina Tohá (Interior), Luis Cordero (Justicia) y Álvaro Elizalde (Segpres)—, promulgó la Reforma al Código Penal y Código Procesal Penal, en una ceremonia llevada a cabo en la comuna de la Cisterna, Región Metropolitana.

El proyecto de Gobierno contempla la reducción de la reincidencia y una mejor persecución penal para delitos de mayor connotación social, considerada como una de las reformas más significativas en la materia.

Esta ley es parte del fast track legislativo en seguridad, contemplando medidas de protección para intermediarios como, fiscales, jueces, víctimas, testigos y agentes policiales en causas sobre materias de crimen organizado en nuestro país. Además, integra herramientas para mejorar de forma eficiente y efectiva enfatizando en castigar y prevenir la reincidencia de los delitos.

¿Cuáles son los puntos claves de esta reforma?

Fast Check CL analizó la promulgación de ambas modificaciones, constatando que hay seis ejes: el aumento de penas, ampliación de herramientas, agilización de juicios orales; entre otras.

  1. Aumento de penas tanto para individuos reincidentes en actos delictivos como para criminales habituales. 
  2. Ampliación de herramientas para técnicas y estrategias de investigación, interceptaciones y grabaciones comunicacionales de redes de organizaciones delictivas. Así, mejorar la eficacia ante la lucha contra el crimen organizado.
  3. Agilización de Juicios orales por implementación de nuevas reglas establecidas con el objetivo de hacer que el sistema judicial sea más eficiente y rápido en las causas que se están judicializando.
  4. La protección para intervinientes proporciona medidas para garantizar la seguridad durante el proceso judicial de fiscales, jueces, víctimas, testigos y agentes policiales involucrados en casos de crimen organizado. 
  5. Incentivos para la cooperación de imputados dado que, se añadió un estatuto que regula la cooperación de manera eficaz por parte de los imputados y la incorporación de normas específicas para el manejo de drogas e incluyendo la mejora en la destrucción de drogas decomisadas.
  6. Los cambios en la Ley N°2000, se trata sobre el tráfico de estupefacientes, incluyendo a Gendarmería de Chile y a la Dirección General de Asuntos Marítimos como destinatarios de los recursos decomisados.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Coyhaique: auditoría revela que municipio no aplicó multas pese a graves falencias en concesión de estacionamientos

Una auditoría interna a la concesión de estacionamientos en Coyhaique —a la que accedió Fast Check CL— reveló múltiples incumplimientos en el servicio de parquímetros de la comuna. El informe, confirmado por la Contraloría Regional de Aysén, advirtió retrasos en pagos, errores de cálculo, boletas de garantía fuera de plazo y deficiencias operativas que pudieron justificar multas o incluso la terminación anticipada del contrato, lo que no ocurrió. Finalmente, la concesión terminó por problemas financieros de los concesionarios. Posteriormente, se convocó una nueva licitación, pero fue declarada desierta al no presentarse oferentes.

Video de multitudinaria manifestación en apoyo al candidato Johannes Kaiser: #Falso

En TikTok circula un video que supuestamente mostraría una multitud respaldando al candidato presidencial Johannes Kaiser tras ser marginado de los debates. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros de manifestaciones en su favor y que el registro corresponde, en realidad, a una aglomeración en Kerbala, Irak, por lo que el contenido es falso.

(Video) Nayib Bukele: Estamos negociando con Estados Unidos para meter a la cárcel a Nicolás Maduro y a todos los políticos corruptos de Latinoamérica: #Falso

Circula en TikTok un video del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, asegurando estar en negociaciones con Estados Unidos para encarcelar a Nicolás Maduro y a «todos los políticos corruptos de Latinoamérica». Sin embargo esto es #Falso, ya que se editó su voz con inteligencia artificial. Además, en el discurso original, no menciona nada respeto a Estados Unidos o Nicolás Maduro.

Últimos chequeos:

(Video) “Donald Trump ya dio la orden. Los F22 estadounidenses están sobrevolando Caracas”: #Engañoso

Se viralizó ampliamente el video un avión caza F-22 supuestamente sobrevolando Caracas, Venezuela. No obstante, esta información es #Engañosa. El registro lo compartió el propio Donald Trump y efectivamente se trata de este modelo de avión, pero no hay reportes de que las aeronaves hayan estado sobrevolando Caracas. Además, desde el medio venezolano de fact-checking, Cotejo.info, confirmaron que no han habido informaciones al respecto.

Video de multitudinaria manifestación en apoyo al candidato Johannes Kaiser: #Falso

En TikTok circula un video que supuestamente mostraría una multitud respaldando al candidato presidencial Johannes Kaiser tras ser marginado de los debates. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros de manifestaciones en su favor y que el registro corresponde, en realidad, a una aglomeración en Kerbala, Irak, por lo que el contenido es falso.

(Video) “Estados Unidos ha lanzado un bombardeo sobre la capital de Venezuela”: #Falso

En TikTok circula un video que asegura que Estados Unidos, bajo el mandato de Donald Trump, habría bombardeado la capital de Venezuela, Caracas. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen reportes oficiales de ataques a dicha ciudad y que las imágenes difundidas corresponden a registros antiguos y fuera de contexto —como la explosión en Beirut en 2020—, por lo que el contenido es falso.

“Kast votó en contra de la ley Lafkenche”: #Falso

En X circula una publicación que asegura que José Antonio Kast habría mentido al decir que votó a favor de la Ley Lafkenche y que, en realidad, lo hizo en contra. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL verificó que el candidato republicano sí respaldó la normativa en su primer trámite constitucional y que, aunque no participó en la última votación, nunca se pronunció en contra.

Papa León XIV: “Presidente Trump, usted llama narcogobiernos a México y Venezuela. ¿Y qué me dice de su gobierno y sus excesos?”: #Falso

Un video viral en TikTok atribuye al Papa León XIV una dura interpelación contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que lo acusa de hipocresía y excesos. Sin embargo, no hay registro oficial ni en el Vaticano ni en medios internacionales de que el Sumo Pontífice haya hecho tales declaraciones. Por esto, Fast Check califica este contenido como #Falso.

Video de multitudinaria manifestación en apoyo al candidato Johannes Kaiser: #Falso

En TikTok circula un video que supuestamente mostraría una multitud respaldando al candidato presidencial Johannes Kaiser tras ser marginado de los debates. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros de manifestaciones en su favor y que el registro corresponde, en realidad, a una aglomeración en Kerbala, Irak, por lo que el contenido es falso.

Coyhaique: auditoría revela que municipio no aplicó multas pese a graves falencias en concesión de estacionamientos

Una auditoría interna a la concesión de estacionamientos en Coyhaique —a la que accedió Fast Check CL— reveló múltiples incumplimientos en el servicio de parquímetros de la comuna. El informe, confirmado por la Contraloría Regional de Aysén, advirtió retrasos en pagos, errores de cálculo, boletas de garantía fuera de plazo y deficiencias operativas que pudieron justificar multas o incluso la terminación anticipada del contrato, lo que no ocurrió. Finalmente, la concesión terminó por problemas financieros de los concesionarios. Posteriormente, se convocó una nueva licitación, pero fue declarada desierta al no presentarse oferentes.