Nicolás Sepúlveda, editor de Ciper: “Las conversaciones de Hermosilla tienen más de 770.000 páginas y hasta ahora hemos conocido una parte muy pequeña”

Sin duda, el “Caso Hermosilla” ha sido unos de los mayores escándalos del último tiempo surgidos en nuestro país. Los chats —investigados por Fiscalía y revelados por Ciper— han causado un terremoto en las altas esferas de poder. Pese a todo lo conocido, Nicolás Sepúlveda, editor de Ciper, y periodista a cargo del artículo que inicio el Caso Hermosilla, nos dice que hay mucho por investigar, enfatizando en que se debería avanzar en una política pública que “ponga coto al tráfico de influencias”. 

Sin duda, el “Caso Hermosilla” ha sido unos de los mayores escándalos del último tiempo surgidos en nuestro país. Los chats —investigados por Fiscalía y revelados por Ciper— han causado un terremoto en las altas esferas de poder. Pese a todo lo conocido, Nicolás Sepúlveda, editor de Ciper, y periodista a cargo del artículo que inicio el Caso Hermosilla, nos dice que hay mucho por investigar, enfatizando en que se debería avanzar en una política pública que “ponga coto al tráfico de influencias”. 

Por Álvaro Marchant

Tras cuatro días de formalización, finalmente la justicia determinó la medida cautelar de prisión preventiva para el abogado Luis Hermosilla, imputado por los delitos de soborno, lavado de activos y otros delitos tributarios en el marco del “Caso Hermosilla”, también conocido como “Caso Audio”.

Nada de esto se habría conocido sin la liberación del audio difundido por el medio de investigación Ciper Chile, quienes publicaron, en noviembre de 2023, fragmentos del audio grabado por Leonarda Villalobos, también imputada en el caso.

Nicolás Sepúlveda, editor de Ciper, conversó con Fast Check CL acerca del caso y señala: “Estamos haciendo esfuerzos para investigar todo lo que es públicamente relevante en periodismo de investigación”.

“Nos parece que es importante resaltar eso y no licuar el caso en otra denominación”

Nicolás Sepúlveda. Editor CIPER.

La gran mayoría de los medios se han referido al caso como “Caso audios” pero ustedes siempre lo han denominado “Caso Hermosilla”, ¿Por qué calificarlo como “Caso Hermosilla? 

Es una decisión editorial, nos parece que “Caso Audios” es una denominación un poco líquida. No entendemos también por qué se llaman “Caso Audios”, en plural, si en realidad es un audio el que reveló Ciper en noviembre pasado. Nos parece que “Caso Hermosilla” es un nombre más pertinente porque, además, tiene que ver con un personaje central, que es Luis Hermosilla, un abogado influyente, con conexiones, una especie de puente en sí mismo entre el poder empresarial, el político y judicial. Nos parece que es importante resaltar eso y no licuar el caso en otra denominación; aunque cada medio, según su línea editorial determina cómo titular y referirse al caso. No pretendo criticar la línea editorial de los otros medios. 

— Cuando ustedes comenzaron esta investigación, ¿dimensionaron los alcances que podría tener?

Cuando tuvimos el audio en nuestras manos, empezamos a investigar, pero antes de publicarlo tuvimos que revisar que cada antecedente fuera verídico. Empezamos a hacer el mapa del caso. En eso nos dimos cuenta que era algo relevante, porque había un empresario, una abogada, pero también porque estaba Luis Hermosilla y todos sabíamos quien era él y el peso que tenía. 

Pero, lo que nunca imaginamos, es que en el celular de Luis Hermosilla iban a haber tantas pruebas de otras aristas que se han ido abriendo. Se acaba de abrir una nueva causa judicial que va a investigar los chats entre (el ex fiscal) Manuel Guerra y Hermosilla (Luis), después de que publicáramos chats donde ellos se referían a contactar a Andrés Chadwick (exministro del Interior) para darle una salida al Caso Penta.

Nicolás Sepúlveda. Editor CIPER.

— ¿Cuál ha sido el principal desafío que han enfrentado con esta investigación? 

Sin duda, el principal desafío tiene que ver con que muchas de estas gestiones se hacían en secreto: los nombramientos judiciales, las conversaciones sobre alguna causa en particular, las pedidas de favores y las devueltas de los mismos, siempre se hacían en secreto. Que hoy día se conozcan estas actividades tiene complicada y con miedo a muchas personas, entonces ha sido muy difícil lograr chequear los datos. Ha sido un trabajo de verdad, de muchos meses, de muchas horas.

Lo más difícil ha sido lograr chequear episodios donde no queda huella, o los protagonistas de esos episodios buscan que no quede huella. Sin embargo, los chats han funcionado como una especie de índice de distintos casos de corrupción que estamos investigando.

— Juan Pablo Hermosilla ofreció abrir en su totalidad el teléfono de su hermano, ¿cuánto queda por saber de los chats de Hermosilla?

Queda mucho por saber, nosotros estamos haciendo esfuerzos para investigar todo lo que es públicamente relevante en periodismo de investigación, nos fijamos en asuntos que veces ni siquiera son delitos, pero que  sí son importantes para la discusión pública.

Nosotros no somos fiscales, no tenemos el mismo criterio que la fiscalía y estamos investigando todo lo que nos parece relevante, tenemos muchas investigaciones en curso así que hay mucho más por saber. Imagínate que el archivo con las conversaciones de Luis Hermosilla tiene más de 770.000 páginas y hasta ahora hemos conocido una parte muy pequeña de esas conversaciones.

“Los vínculos de Hermosilla son transversales”

Nicolás Sepúlveda. Editor CIPER.

— Luis Hermosilla en su juventud militó en las Juventudes Comunistas, y durante su vida, poco a poco pasó al otro lado de la vereda. ¿En qué minuto se dio este cambio tan radical? 

Por lo que hemos podido investigar, fue crucial  su amistad con Andrés Chadwick en la universidad. Chadwick también tiene una origen en la izquierda, él militaba en el MAPU Y luego en la Universidad Católica se transforma en discípulo de Jaime Guzmán y pasa a ser del movimiento de los gremialistas.

Por su parte, Luis Hermosilla siguió ligado a la izquierda, no sé en qué minuto se desafilió del Partido Comunista, pero ya al año 1996 pasa a defender a la familia de Jaime Guzmán. Finalmente, el año 1999 termina de cruzar la vereda cuando llama a votar en segunda vuelta por Joaquín Lavín, ese hecho es el que marca definitivamente cuando deja de ser, al menos públicamente, como una persona relacionada a la izquierda y se transforma en alguien más bien de derecha. A pesar que los vínculos de Hermosilla son transversales, y eso es importante decirlo. Uno de sus hijos es fundador de Revolución Democrática, partido político que dio origen al Frente Amplio, y defendía a Miguel Crispi, uno de los principales asesores de La Moneda.

Sobre la arista de Andrés Chadwick, ¿cuánto más se puede ir desarrollando esta arista? 

Los antecedente que están sobre la mesa plantean que había una relación de mucha confianza y cercanía entre Luis Hermosilla y Andrés Chadwick. Cuando Chadwick perdió la acusación constitucional en el Congreso, él definió a Hermosilla como su amigo y compañero de toda una vida. Y eso es cierto, ellos son amigos desde los tiempos de la universidad, hace varias décadas.

Con la investigación del Ministerio Público nos enteramos que, además, durante años también han compartido secretarias, estafetas, incluso el contador. Eso da cuenta de una cercanía absoluta, en su actividad profesional, y también en los temas personales. Es algo que tenemos que investigar. Otro asunto muy importante es poder dilucidar quién finalmente financió la defensa de Chadwick en el Congreso. Porque los antecedentes que puso encima de la mesa la Fiscalía durante la formalización, apuntan a que esto se habría financiado con plata de Factop y esos dineros son producto de un fraude.

En ese caso, si se confirmara lo que mencionas, ¿cuáles serían los pasos a seguir?

O sea, eso va a tener que determinarlo la Fiscalía, ellos están a cargo de la investigación judicial. Y me imagino que lo que han planteado algunos intervinientes en la causa, es que tienen que citar a declarar a Andrés Chadwick, al menos para preguntarle qué es lo que él sabe de toda esta situación del financiamiento de su defensa, y de los pagos que recibió por parte de Luis Hermosilla. 

Nicolás Sepúlveda. Editor CIPER

A raíz de la investigación que han desarrollado ¿cuáles son los aspectos en que el Estado se vio frágil y que, finalmente, permitieron que se diera un caso de esta magnitud?

Lo que dicen los expertos en la materia, es que los factoring en Chile funcionan con bastante banda ancha, si uno los compara con otras jurisdicciones. Entonces, durante varios años este factoring realizó una bicicleta financiera para financiar deudas ajenas utilizando miles y miles de facturas falsas. Finalmente, esa burbuja reventó y terminó con muchos inversionistas perjudicados. Lo que han planteado los expertos, es que hay que avanzar en una legislación que ponga más restricciones y fiscalice el accionar de los factoring. 

Por  lo que hemos visto ahora es que hay ciertos grupos de poder, en este caso personalizado en Hermosilla, pero él no es el único operador judicial, o ha sido el único operador judicial. Debe haber alguien que le ponga coto al accionar de esas personas y la intervención de ellas en la elección de cargos públicos tan importantes como los jueces del máximo tribunal en Chile.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Papa León XIV: “Presidente Trump, usted llama narcogobiernos a México y Venezuela. ¿Y qué me dice de su gobierno y sus excesos?”: #Falso

Un video viral en TikTok atribuye al Papa León XIV una dura interpelación contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que lo acusa de hipocresía y excesos. Sin embargo, no hay registro oficial ni en el Vaticano ni en medios internacionales de que el Sumo Pontífice haya hecho tales declaraciones. Por esto, Fast Check califica este contenido como #Falso.

(Video) “Barcos de Estados Unidos se dirigen rumbo hacia Venezuela para intervención militar”: #Engañoso

Se viralizó un video de supuestos busques de guerra estadounidenses llegando a Venezuela. Fast Check calificó esto como #Engañoso, puesto que Estados Unidos envió buques y otros vehículos militares a los límites del mar territorial venezolano, pero las imágenes del video no corresponden al movimiento militar comandado por Donald Trump, pues datan de mucho tiempo antes y sin guardar relación con el país latinoamericano.

“Situación abiertamente irregular e ilegal”: los millonarios contratos de basura en Coyhaique que comprometen al alcalde Carlos Gatica

Fast Check CL accedió a dos oficios de Contraloría sobre la prestación de servicios de Genera Gestión Ambiental SpA por parte de la Municipalidad de Coyhaique. Uno de ellos cuestiona tratos directos por $1.553 millones, atribuyendo responsabilidad administrativa al alcalde Carlos Gatica (DC). El otro aborda pagos regularizados por más de $1.462 millones, correspondientes a servicios prestados sin contrato, que el organismo calificó como «irregulares e ilegales» y remitió al Concejo Municipal para evaluar eventuales responsabilidades del alcalde, que podrían derivar en un requerimiento para su destitución.

(Video) “Estados Unidos ha lanzado un bombardeo sobre la capital de Venezuela”: #Falso

En TikTok circula un video que asegura que Estados Unidos, bajo el mandato de Donald Trump, habría bombardeado la capital de Venezuela, Caracas. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen reportes oficiales de ataques a dicha ciudad y que las imágenes difundidas corresponden a registros antiguos y fuera de contexto —como la explosión en Beirut en 2020—, por lo que el contenido es falso.

Últimos chequeos:

“Kast votó en contra de la ley Lafkenche”: #Falso

En X circula una publicación que asegura que José Antonio Kast habría mentido al decir que votó a favor de la Ley Lafkenche y que, en realidad, lo hizo en contra. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL verificó que el candidato republicano sí respaldó la normativa en su primer trámite constitucional y que, aunque no participó en la última votación, nunca se pronunció en contra.

(Video) “Donald Trump: ‘Después de Venezuela viene Cuba'”: #Engañoso

En TikTok circula un video que atribuye a Donald Trump la frase “Después de Venezuela, viene Cuba”, como si fuera un pronunciamiento reciente. Fast Check verificó que, aunque el registro es real, corresponde a declaraciones de marzo de 2024, cuando Trump era candidato, y se comparte fuera de contexto para generar una falsa impresión sobre la actualidad.

(Video) “La candidata (Jara) visitó el Hospital Sótero del Río y se puso a bailar en la sala de espera”: #Engañoso

Lectores de Fast Check CL señalaron que en redes sociales circula un video que asegura que la candidata oficialista, Jeannette Jara, visitó el Hospital Sótero del Río y bailó en la sala de espera. Sin embargo, esto es #Engañoso. Aunque el video es real, se ha alterado intencionalmente su contexto, ya que la actividad ocurrió en la sede del Colegio de Contadores de Chile de Talca, y no en el hospital mencionado.

(Video) Nayib Bukele: Estamos negociando con Estados Unidos para meter a la cárcel a Nicolás Maduro y a todos los políticos corruptos de Latinoamérica: #Falso

Circula en TikTok un video del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, asegurando estar en negociaciones con Estados Unidos para encarcelar a Nicolás Maduro y a «todos los políticos corruptos de Latinoamérica». Sin embargo esto es #Falso, ya que se editó su voz con inteligencia artificial. Además, en el discurso original, no menciona nada respeto a Estados Unidos o Nicolás Maduro.

Video de multitudinaria manifestación en apoyo al candidato Johannes Kaiser: #Falso

En TikTok circula un video que supuestamente mostraría una multitud respaldando al candidato presidencial Johannes Kaiser tras ser marginado de los debates. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros de manifestaciones en su favor y que el registro corresponde, en realidad, a una aglomeración en Kerbala, Irak, por lo que el contenido es falso.

Papa León XIV: “Presidente Trump, usted llama narcogobiernos a México y Venezuela. ¿Y qué me dice de su gobierno y sus excesos?”: #Falso

Un video viral en TikTok atribuye al Papa León XIV una dura interpelación contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que lo acusa de hipocresía y excesos. Sin embargo, no hay registro oficial ni en el Vaticano ni en medios internacionales de que el Sumo Pontífice haya hecho tales declaraciones. Por esto, Fast Check califica este contenido como #Falso.

(Video) “Barcos de Estados Unidos se dirigen rumbo hacia Venezuela para intervención militar”: #Engañoso

Se viralizó un video de supuestos busques de guerra estadounidenses llegando a Venezuela. Fast Check calificó esto como #Engañoso, puesto que Estados Unidos envió buques y otros vehículos militares a los límites del mar territorial venezolano, pero las imágenes del video no corresponden al movimiento militar comandado por Donald Trump, pues datan de mucho tiempo antes y sin guardar relación con el país latinoamericano.