Diputado Daniel Manouchehri: “Existe una sobrerreacción de Juan Pablo Hermosilla y es complejo cuando la defensa penal la hace el hermano”

Asevera que en su rol como querellante, en el marco del "Caso Hermosilla", no hay motivaciones políticas. Daniel Manouchehri (PS), en entrevista con Fast Check CL, profundiza en lo que ha sido este torbellino para las cúpulas del poder. Además, tuvo palabras para la rencilla que sigue asolando al oficialismo por la posición del Partido Comunista, donde reconoce que "el punto de encuentro sería que el PC reconociese que Venezuela actúa como una tiranía que viola los derechos humanos".

Asevera que en su rol como querellante, en el marco del “Caso Hermosilla”, no hay motivaciones políticas. Daniel Manouchehri (PS), en entrevista con Fast Check CL, profundiza en lo que ha sido este torbellino para las cúpulas del poder. Además, tuvo palabras para la rencilla que sigue asolando al oficialismo por la posición del Partido Comunista, donde reconoce que “el punto de encuentro sería que el PC reconociese que Venezuela actúa como una tiranía que viola los derechos humanos”.


Por Elías Miranda M.

Pese a una permanencia provisoria en Santiago 1, Luis Hermosilla fue derivado al anexo Capitán Yáber en menos de 24 horas, donde están recluidos otros involucrados del caso, como los hermanos Sauer y Rodrigo Toperlberg. En la otra vereda, como querellante -junto a otros intervinientes-, está el diputado Daniel Manouchehri (PS).

En esta entrevista, Manouchehri explica que detrás de ese rol en el “Caso Hermosilla”, “no hay una motivación política” y que “si apareciese gente del oficialismo involucrada en ilícitos o en las redes del señor Hermosilla, vamos a tener la misma fuerza para rechazarlos y perseguirlos”.

También entrega su perspectiva sobre la inacabada crisis en el oficialismo por las elecciones venezolanas, en las que reconoce diferencias con el Partido Comunista (PC): “El punto de encuentro sería que el PC reconociese que Venezuela actúa como una tiranía que viola los derechos humanos”.

Daniel Manouchehri.

“Atribuimos eso a la persona que dirige este medio, el señor Bofill, que es amigo de Luis Hermosilla”

— Encabezó la comisión investigadora del Caso Hermosilla, ¿con cuánta resistencia se encontró entre sus pares?

Con mucha gente nerviosa por la investigación de todas las aristas del Caso Hermosilla. Cuando interpusimos la querella, y durante el transcurso del juicio, muchos se acercaban a darnos recomendaciones muy gentiles, sugiriéndonos que mejor no nos metiéramos en este tema.

No obstante eso, esto no ha sido un impedimento para poder continuar, tanto en lo que hicimos en la comisión investigadora, como en la querella que interpusimos con la diputada Circadiani. Incluso, anterior a la acción del Consejo de Defensa del Estado.

— Por ese mismo rol, se le ha cuestionado su participación como querellante. Incluso, usted llegó a decir que recibió amenazas en “off”.

Es que hacia nosotros, el medio Ex-Ante, publicó una nota muy particular titulada:
“El extraño caso del diputado al que tribunales le permitió ser querellante del Caso Audios”, y con declaraciones en off de supuestos parlamentarios que dicen que yo podría perder el escaño, en base al artículo 60 de la Constitución.

Primeramente, eso es una ignorancia porque en ese artículo, lo que legalmente prohíbe, es que seamos patrocinantes de una causa; es decir, que actuemos en calidad de abogados. Aquí actuamos en calidad de querellantes. No hay ninguna novedad en que parlamentarios se hagan parte de querellas. Indudablemente, atribuimos eso a la persona que dirige este medio, el señor Bofill, que es amigo de Luis Hermosilla.

— ¿Apunta directamente a esa relación cuando acusa amenazas en “off”?

Lo que se señala, cuando hay voces en off en ese reportaje, es que a lo menos hay una duda razonable en el objeto de esta nota, que me parece que está pensada en cuestionar nuestra calidad de querellantes, más que a un artículo con sentido periodístico real.

Daniel Manouchehri.

“Aquí, lo que se está verificando, son hechos penales más que emocionales”

—¿Comparte que hay un silencio en la UDI y las filas de Chile Vamos sobre el Caso Hermosilla?

Hemos visto un silencio efectivo por parte de la UDI, de Chile Vamos y también de la candidata Evelyn Matthei. Tampoco han hecho referencia a lo que involucra al señor Andrés Chadwick, quien pareciera, era un factor muy importante en las distintas operaciones que montaba Hermosilla.

Nosotros vimos que el señor Chadwick fue financiado en su defensa en la Acusación Constitucional. Primero, por parte del señor Hermosilla y con dineros, aparentemente, provenientes de Factop.

Además, el señor Hermosilla en el libro de Gonzalo Blumel, se demuestra que era parte del gabinete de Chadwick. Entonces, hay un rol que juega una persona, que no es solo un simple militante, sino uno de los principales líderes de la UDI.

— Pero Juan Pablo Hermosilla -abogado y hermano de Luis Hermosilla- apuntó hacia el oficialismo y acusó politización, ¿no cree probable que esto se le pueda devolver al Gobierno?

Lo primero es que al señor Hermosilla no se le persigue por un juicio político. A él se le persigue por delitos extremadamente graves, como lavado de activos, cohecho, delitos tributarios; y se le investiga por tráfico de influencias. Me parece más bien una estrategia comunicacional del señor Juan Pablo Hermosilla el llevar esto a una arista política, porque aquí nosotros hablamos de una situación penal que está involucrando a Luis Hermosilla.

Desde lo personal, puedo afirmar que no lo hacemos por una motivación política y, por tanto, al no haber eso en el impulso de nuestra acción, si apareciese gente del oficialismo involucrada en ilícitos o en las redes del señor Hermosilla, vamos a tener la misma fuerza para rechazarlos y perseguirlos.

Es de público conocimiento el vínculo que tuvo Luis Hermosilla con Miguel Crispi.

Es efectivo que existe una vinculación familiar, por una parte del Frente Amplio, con Luis Hermosilla. Ya que su hijo, Cristóbal Hermosilla, fue uno de los fundadores y era una persona muy cercana a la gente de Revolución Democrática. Hasta el momento, no hay ningún antecedente que vincule a Crispi con los actos de Hermosilla. Si hubiese un acto, no cabe duda que nosotros vamos a actuar conforme a nuestra línea de acción durante todo este caso.

— Sobre lo mismo, Juan Pablo Hermosilla acusó intervencionismo por parte del Gobierno, ¿hubo imprudencia en los dichos del Presidente?

El Presidente ha manifestado una opinión sobre diversos casos, también lo hizo en el caso fundaciones, en un juicio que está en desarrollo, de gente que era cercana a su partido, al Frente Amplio. Existe una sobrerreacción de Juan Pablo Hermosilla y es complejo cuando la defensa penal la hace el hermano, hace que tenga una carga emocional más fuerte para él. Aquí, lo que se está verificando, son hechos penales más que emocionales.

Daniel Manouchehri.

“Creemos que el punto de encuentro sería que el PC reconociese que Venezuela actúa como una tiranía que viola los derechos humanos”

— Lataron Carmona expresó que Venezuela “no es una dictadura” y la diputada Carmen Hertz afirmó que en comparación a Chile, allá “hay una libertad de expresión bastante más grande que acá”, ¿es compatible la postura que ha delineado el Presidente Boric con el PC?

Tengo la convicción de que Venezuela es una dictadura en donde todos los informes internacionales, desde Naciones Unidas para abajo, han señalado que se viola sistemáticamente los derechos humanos. Es un país donde no existe separación de poderes, los tribunales están coaptados por el Ejecutivo, las elecciones no se realizan de manera transparente y son manipulados los resultados. La libertad de prensa y de expresión, están absolutamente coartadas y amenazadas.

En esto, tenemos profundas diferencias con el PC y con aquellos que les han manifestado su apoyo al régimen de Maduro.

— Entonces, ¿es partidario de que el PC salga de la coalición?

Claramente complejiza las relaciones. Ahora, las diferencias en materia internacional no son una situación nueva. El PS tuvo diferencias hace varias décadas con el PC, en los tiempos de la Unión Soviética. Recordemos que la invasión soviética a Polonia y Checoslovaquia generaron diferencias entre estos dos partidos. 

Nosotros tenemos una diferencia hace bastante tiempo, por tanto, si bien es un factor a considerar, tiendo a pensar que no será un condicionante para poder construir hacia el futuro.

— ¿Y no ha faltado comunicación dentro del oficialismo para definir una postura unificada respecto de Venezuela?

Para nosotros no es negociable la posición respecto a un régimen que viola sistemáticamente los derechos humanos y que es una tiranía. En este sentido, el punto de encuentro sería que el PC reconociese que Venezuela actúa como una tiranía que viola los derechos humanos, y que lo que aconteció en la última elección, fue un robo electoral.

Existen miembros del PC que han respaldado esto. La presidenta de la Cámara de Diputados, Karol Cariola, apoyó el proyecto de resolución que presentó la bancada del PS, donde se señalaba que Venezuela era una dictadura y que había habido un fraude electoral. Por ende, creemos que existen voces dentro del PC que entienden la importancia y lo simbólico que es poder asumir una posición dura respecto del régimen de Maduro.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Fact checking al Debate de Canal 13

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

La crisis formativa del fútbol chileno: informe revela drástica caída en la tasa de titulación en el INAF

Fast Check CL accedió a un Informe de Evaluación Externa elaborado por encargo de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), que evidencia una sostenida baja en las tasas de titulación y matrícula del Instituto Nacional del Fútbol (INAF). Además, este medio conoció denuncias de estudiantes que acusan precariedad en la infraestructura y problemas de gestión académica en la institución encargada de formar a los futuros técnicos del fútbol chileno.

(Video) Claudia Sheinbaum prohíbe entrada a México de Bad Bunny: #Falso

A través de Tik Tok, se difundió un video que muestra a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prohibiendo el ingreso al país del artista urbano Bad Bunny. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. El tema no ha tenido cobertura mediática y existen pruebas de que el video se generó con inteligencia artificial.

Últimos chequeos:

Jane Goodall propuso reducir la población mundial al nivel de hace 500 años para solucionar los problemas del cambio climático: #Engañoso

En X se viralizó que la conservacionista británica, recientemente fallecida, Jane Goodall, propuso en 2020 que se reduzca la población mundial a niveles de hace 500 años «para solucionar los problemas del cambio climático». Pero esto es #Engañoso. Durante una charla organizada por el Foro Económico Mundial, mencionó que con esos niveles de población no existirían los problemas de hoy, pero nunca lo propuso como solución a la problemática ni habló de reducir la cantidad de personas.

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

(Video) “Lluvia de ranas en Brasil”: #Falso

Se viralizó masivamente un video que muestra una supuesta ‘lluvia de ranas’ en Brasil. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso, pues el video se hizo con inteligencia artificial. Además, medios locales del país también lo desmintieron.

Los documentos que prueban el uso de abogados municipales en causas de la familia del alcalde Cristóbal Labra

A comienzos de octubre se presentó una querella contra el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra Bassa, por el presunto uso indebido de abogados municipales y de la Corporación Municipal de Desarrollo Social —institución que también preside— para representar a sus familiares en causas judiciales privadas. Fast Check CL accedió a documentos y registros del Poder Judicial que confirman la participación de funcionarios de planta y a contrata, incluida la directora jurídica del municipio, en causas relacionadas con los padres y el hermano del alcalde. El académico Pavel Ayala advirtió que, incluso si se determina que no se hizo uso de recursos municipales, esta actuación «sí puede configurarse un conflicto de interés».

(Video) Claudia Sheinbaum prohíbe entrada a México de Bad Bunny: #Falso

A través de Tik Tok, se difundió un video que muestra a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prohibiendo el ingreso al país del artista urbano Bad Bunny. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. El tema no ha tenido cobertura mediática y existen pruebas de que el video se generó con inteligencia artificial.