¿En qué consistió el foro trumpista realizado en México que contó con la participación de José Antonio Kast?

El excandidato republicano a la presidencia y fundador del Partido Republicano, José Antonio Kast, fue parte de la conferencia organizada para el pasado fin de semana por Eduardo Verastegui, político mexicano de ultraderecha. La CPAC México 2024 contó con la participación de varios políticos y activistas de ultraderecha en esta nueva edición.

El excandidato republicano a la presidencia y fundador del Partido Republicano, José Antonio Kast, fue parte de la conferencia organizada para el pasado fin de semana por Eduardo Verastegui, político mexicano de ultraderecha. La CPAC México 2024 contó con la participación de varios políticos y activistas de ultraderecha en esta nueva edición.


Por Fast Check CL

Durante el fin de semana pasado se llevó a cabo la nueva edición de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) México 2024, que reunió a políticos y activistas de ultraderecha provenientes de distintas latitudes.

En el encuentro conservador se debatieron diversos temas de la agenda, como la defensa de los derechos a la vida, la libertad y la ideología espiritual. Por otra parte, criticaron la imposición internacional de movimientos de izquierda y las políticas progresistas que, desde sus perspectivas, atentan contra los ideales que defienden como la familia, la fe y la patria.

Eduardo Verastegui, político mexicano de ultraderecha, fue quien organizó el evento junto al movimiento Viva México. Meses atrás, el actor y político de ultraderecha intentó participar como candidato presidencial para las elecciones celebradas el pasado 2 de junio, sin embargo, no consiguió suficientes firmas para inscribir su candidatura.

Durante el cierre del encuentro, Verastegui anunció la formación de un nuevo partido político el cual será liderado por él. Según lo comunicado en dicha instancia, la nueva tienda verá la luz en 2025 y tendrá un programa centrado en la familia y la moral cristiana. 

¿Quiénes participaron de esta instancia?

La CPAC México 2024  contó con la participación de rostros políticos de la ultraderecha chilena como José Antonio Kast, excandidato presidencial  y fundador del Partido Republicano y el abogado Axel Kaiser. 

Durante su intervención, José Antonio Kast comentó que “la dictadura ha golpeado la democracia no solamente en Venezuela, sino en toda América Latina”.

El evento también contó con la presencia de figuras como el diputado brasileño Eduardo Bolsonaro, hijo del expresidente Jair Bolsonaro;  Donald Trump, expresidente de Estados Unidos (EE.UU), Eduardo Verastegui, político mexicano de ultraderecha; entre otros líderes internacionales. 
Cabe destacar que la participación de Javier Milei, presidente de Argentina estaba confirmada y programada para dar el cierre al evento, sin embargo, a inicios de semana el mandatario trasandino canceló por problemas en su agenda.

Donald Trump envía mensaje 

Esta instancia fue aprovechada, sobre todo, por Donald Trump, actual candidato republicano a la presidencia de EE.UU. 

Durante la convención se refirió a su relación con México sobre la que señaló que “espero poder seguir trabajando para proteger nuestras fronteras y defender el derecho de Estado en México, Estados Unidos y en toda América Latina”. 

El republicano finalizó diciendo que “la gente quiere calles seguras y prosperidad. Juntos podemos entregar esto y más. Tengo un gran respeto por la CPAC. Muchas gracias México”. 

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Kast votó en contra de la ley Lafkenche”: #Falso

En X circula una publicación que asegura que José Antonio Kast habría mentido al decir que votó a favor de la Ley Lafkenche y que, en realidad, lo hizo en contra. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL verificó que el candidato republicano sí respaldó la normativa en su primer trámite constitucional y que, aunque no participó en la última votación, nunca se pronunció en contra.

(Video) “Donald Trump ya dio la orden. Los F22 estadounidenses están sobrevolando Caracas”: #Engañoso

Se viralizó ampliamente el video un avión caza F-22 supuestamente sobrevolando Caracas, Venezuela. No obstante, esta información es #Engañosa. El registro lo compartió el propio Donald Trump y efectivamente se trata de este modelo de avión, pero no hay reportes de que las aeronaves hayan estado sobrevolando Caracas. Además, colegas venezolanos de Cotejo confirmaron que no han habido informaciones al respecto.

(Video) “Estados Unidos ha lanzado un bombardeo sobre la capital de Venezuela”: #Falso

En TikTok circula un video que asegura que Estados Unidos, bajo el mandato de Donald Trump, habría bombardeado la capital de Venezuela, Caracas. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen reportes oficiales de ataques a dicha ciudad y que las imágenes difundidas corresponden a registros antiguos y fuera de contexto —como la explosión en Beirut en 2020—, por lo que el contenido es falso.

Últimos chequeos:

“Padres le ponen ‘Chat Yipiti’ a su hija recién nacida”: #Falso

Usuarios en redes sociales y múltiples medios de comunicación informaron que en Cereté, Colombia, se nombró ‘Chat Yipiti’ a una recién nacida. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que la Registraduría Nacional del Estado Civil, el Hospital San Diego de Cereté y el Notario Único de Cereté desmintieron la información.

(Video) “Estados Unidos ha lanzado un bombardeo sobre la capital de Venezuela”: #Falso

En TikTok circula un video que asegura que Estados Unidos, bajo el mandato de Donald Trump, habría bombardeado la capital de Venezuela, Caracas. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen reportes oficiales de ataques a dicha ciudad y que las imágenes difundidas corresponden a registros antiguos y fuera de contexto —como la explosión en Beirut en 2020—, por lo que el contenido es falso.

Papa León XIV: “Presidente Trump, usted llama narcogobiernos a México y Venezuela. ¿Y qué me dice de su gobierno y sus excesos?”: #Falso

Un video viral en TikTok atribuye al Papa León XIV una dura interpelación contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que lo acusa de hipocresía y excesos. Sin embargo, no hay registro oficial ni en el Vaticano ni en medios internacionales de que el Sumo Pontífice haya hecho tales declaraciones. Por esto, Fast Check califica este contenido como #Falso.

Video de multitudinaria manifestación en apoyo al candidato Johannes Kaiser: #Falso

En TikTok circula un video que supuestamente mostraría una multitud respaldando al candidato presidencial Johannes Kaiser tras ser marginado de los debates. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros de manifestaciones en su favor y que el registro corresponde, en realidad, a una aglomeración en Kerbala, Irak, por lo que el contenido es falso.

Exfuncionaria de Hospital del Salvador intervino en licitaciones que favorecieron a empresa de su mamá: acumula 108 órdenes de compra

Entre 2016 y 2021, el Hospital del Salvador adjudicó más de $158 millones en órdenes de compra a la empresa Insumos de Rehabilitación Liliana Rebeca González Silva E.I.R.L., propiedad de la madre de la entonces funcionaria Elizabeth Parraguez González, quien en paralelo participaba como evaluadora en varias licitaciones del recinto. Documentos revisados por Fast Check CL muestran que en al menos cinco procesos firmó informes técnicos, declarando en algunos casos no tener conflicto de interés, pese al vínculo directo con la oferente. Hoy, la exfuncionaria enfrenta una querella por negociación incompatible presentada por el Consejo de Defensa del Estado (CDE).

Coyhaique: auditoría revela que municipio no aplicó multas pese a graves falencias en concesión de estacionamientos

Una auditoría interna a la concesión de estacionamientos en Coyhaique —a la que accedió Fast Check CL— reveló múltiples incumplimientos en el servicio de parquímetros de la comuna. El informe, confirmado por la Contraloría Regional de Aysén, advirtió retrasos en pagos, errores de cálculo, boletas de garantía fuera de plazo y deficiencias operativas que pudieron justificar multas o incluso la terminación anticipada del contrato, lo que no ocurrió. Finalmente, la concesión terminó por problemas financieros de los concesionarios. Posteriormente, se convocó una nueva licitación, pero fue declarada desierta al no presentarse oferentes.

“Padres le ponen ‘Chat Yipiti’ a su hija recién nacida”: #Falso

Usuarios en redes sociales y múltiples medios de comunicación informaron que en Cereté, Colombia, se nombró ‘Chat Yipiti’ a una recién nacida. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que la Registraduría Nacional del Estado Civil, el Hospital San Diego de Cereté y el Notario Único de Cereté desmintieron la información.