“En Chile, la Ley de Infancias Trans propone que un niño de tres años sea hormonado”: #Falso

En el programa Sin Filtros, un influencer argentino afirmó que en Chile hay una Ley de Infancias Trans, la cual propone que un niño de tres años pueda recibir terapia hormonal. Sin embargo, esto es falso: no existe dicha ley y el programa de acompañamiento para estos casos tampoco incluye terapia hormonal.

En el programa Sin Filtros, un influencer argentino afirmó que en Chile hay una Ley de Infancias Trans, la cual propone que un niño de tres años pueda recibir terapia hormonal. Sin embargo, esto es falso: no existe dicha ley y el programa de acompañamiento para estos casos tampoco incluye terapia hormonal.


Por si tienes poco tiempo:

  • En el programa Sin Filtros del 30 de agosto, el influencer argentino libertario, Emmanuel Danann, aseveró que en Chile existe la Ley de Infancias Trans, la cual propone que un menor de tres años pueda recibir tratamiento hormonal.
  • Sin embargo, esto es falso. No existe una Ley de Infancias Trans y tampoco se les trata hormonalmente a menores de 3 años.
  • El programa de acompañamiento Crece con Orgullo no incluye terapia hormonal, sino que son los profesionales médicos, en su libertad de ejercicio, quienes deciden realizar esta terapia dependiendo del caso.
  • Independiente de esto, en Chile las terapias hormonales inician desde los 10 años, no desde los 3.

Por Maximiliano Echegoyen

En la emisión del 30 de agosto del programa Sin Filtros hubo una entrevista a Emmanuel Danann, un influencer argentino que se define como «libertario». A los 18 minutos de programa, el conductor Gonzalo Feito le consulta a Danann qué es lo que piensa respecto a la transición de género.

Ante la consulta, el influencer libertario señala: «ustedes están viviendo un momento muy oscuro aquí en Chile, me acabo de enterar que la Ley de Infancias Trans propone que un niño de tres años de edad sea hormonado si este niño se autopercibe mujer y, según estas nuevas reglamentaciones, los padres no tendrían potestad sobre lo que los niños puedan definir o decidir».

Sin embargo, el contenido viral es falso. No existe una Ley de Infancias Trans y tampoco se les trata hormonalmente a menores de 3 años. El programa de acompañamiento Crece con Orgullo no incluye terapia hormonal, sino que son los profesionales médicos, en su libertad de ejercicio, quienes deciden realizar esta terapia dependiendo del caso. Independiente de esto, en Chile las terapias hormonales inician desde los 10 años, no desde los 3.

No existe tal ley en Chile

En primer lugar, Fast Check buscó con palabras clave en la Biblioteca del Congreso Nacional si es que existe alguna Ley de Infancias Trans en Chile, pero no se encontraron resultados.

A la par, este medio le consultó al Ministerio de la Mujer y Equidad de Género sobre la existencia de una ley con este título o similar, pero desde la entidad señalan que «no existe tal normativa».

La Ley de Identidad de Género

Por otro lado, en Chile existe la Ley 21.120 que reconoce y da protección al derecho a la identidad de género. El objetivo principal de esta ley es resguardar el derecho de una persona cuyo género no coincida con su sexo y nombre registral, pueda solicitar su rectificación al Registro Civil e Identificación.

En el artículo 23 de esta ley se habla de un programa de acompañamiento para los menores de edad y sus familias. Sin embargo, la normativa no especifica si se trata de un programa de acompañamiento hormonal o desde qué edad los infantes pueden ingresar.

Por su parte, el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género señala que el programa de acompañamiento al que se refiere la ley es Crece con Orgullo, «cuya normativa técnica no incluye hormonación desde los 3 años».

El programa Crece con Orgullo no incluye terapia hormonal desde los 3 años

Para una verificación anterior, Fast Check ya se había referido a este programa. Según el sitio web de Crece con Orgullo, este es un programa de acompañamiento para «personas trans y de género no conforme de 3 a 17 años de edad y sus familias».

Para aquella verificación, este medio se contactó con el Ministerio de Salud, quienes confirmaron que el programa «atiende a 1.962 NNA, de los cuales 98% son adolescentes» pero, resaltando también que «este programa no incluye la terapia hormonal».

Desde la cartera aclaran que, en algunos casos específicos, los equipos especializados de la Red Asistencial siguen los lineamientos internacionales para realizar terapias hormonales «en el contexto del libre ejercicio de la práctica médica». Como documentación, se utilizan las guías internacionales de la Sociedad Internacionales de Edocrinología, disponibles desde el año 2009.

Además, el Ministerio de Salud informó que a junio de 2024 «se registran 584 adolescentes en tratamiento hormonal» y que todos estos menores tienen «10 o más años».

La terapia hormonal, explicaron desde la cartera, se compone de supresión puberal y hormonización cruzada. La terapia de supresión puberal «es aquella que busca suprimir el desarrollo de caracteres sexuales secundarios», como lo son el vello corporal, el tono de voz o el desarrollo de los senos. «Se utiliza desde hace más de 40 años en el mundo y es totalmente reversible», indica el Minsal.

Por otro lado, la terapia de hormonización cruzada es aquella que «busca alcanzar los niveles hormonales del género identitario, con un desarrollo físico acorde a los caracteres sexuales deseados según la identidad de género percibida».

El ministerio recalcó que en Chile los tratamientos de supresión puberal se utilizan a partir de los 10 años o más, lo que le da más tiempo a la persona de decidir si quiere recibir hormonización cruzada. Esta última terapia se utiliza a partir de los 16 años, según asegura el Minsal.

¿Quién es Emmanuel Danann?

Al googlear el nombre de Emmanuel Danann, medios trasandinos como Clarín o Infobae han consignado que Manuel Jorge Gorostiaga, nombre real del influencer libertario, ha sido condenado por discriminación tras una denuncia de una mujer transgénero que recibió comentarios descalificatorios por parte de Danann.

Por este caso, el influencer tuvo que pagar una multa en efectivo y se le impuso la prohibición de acercarse, nombrar y volver a referirse a la víctima en redes sociales.

Además de esto, Danann fue condenado por hostigar reiteradamente en redes sociales a la periodista Marina Abiuso. Por este hecho, deberá realizar 40 horas de tareas comunitarias y participar de un taller de formación contra la violencia de género.

Este fallo también le impuso al libertario la prohibición de acercarse, nombrar y volver a referirse a Abiuso en redes sociales y cualquier medio.

Conclusión

Fast Check califica lo afirmado como falso. No existe una Ley de Infancias Trans y tampoco se les trata hormonalmente a menores de 3 años. El programa de acompañamiento Crece con Orgullo no incluye terapia hormonal, además, en Chile este tratamiento inicia desde los 10 años, no desde los 3.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“En Reino Unido se despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento”: #Engañoso

Se comparte en redes sociales que Reino Unido «despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento». Fast Check calificó esto como #Engañoso, ya que si bien se aprobó que las mujeres no sean procesadas penalmente por abortar —independientemente del momento del embarazo en el que lo hagan—, el aborto después de las 24 sigue siendo ilegal a menos que implique riesgos de salud.

Juan Carlos Manríquez y deterioro en Valparaíso: “Lo que sería una gran tragedia, es perder la nominación de sitio Patrimonio de la Humanidad”

A días de cumplirse 23 años desde que Valparaíso fue declarado Patrimonio de la Humanidad, el abogado Juan Carlos Manríquez denunció ante la UNESCO un “ecocidio” en el casco histórico. Acusa abandono estatal, desplazamiento forzado de vecinos y advierte que Chile podría enfrentar consecuencias internacionales si no se actúa con urgencia.

Pese a distancia de 3.700 km, abogada ligada a Amarillos trabajaba para municipios de Huechuraba y Rapa Nui al mismo tiempo

Mientras se desempeñaba como funcionaria de planta en Huechuraba, entre 2019 y 2023, Doris Durán (quien figura como integrante del Comité Político de Amarillos por Chile) también prestaba servicios a honorarios en la Municipalidad de Isla de Pascua, ubicada a más de 3.700 kilómetros, sin que existieran registros que acreditaran compatibilidad horaria, advirtió Contraloría. A esto se suma que la empresa que fundó junto a su pareja —posteriormente representada por su hermano— obtuvo contratos por más de $117 millones con el mismo municipio en el que trabajó: Rapa Nui. Fast Check CL reconstruyó su trayectoria en el Estado y su historial constatado en documentación pública.

Últimos chequeos:

“En Reino Unido se despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento”: #Engañoso

Se comparte en redes sociales que Reino Unido «despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento». Fast Check calificó esto como #Engañoso, ya que si bien se aprobó que las mujeres no sean procesadas penalmente por abortar —independientemente del momento del embarazo en el que lo hagan—, el aborto después de las 24 sigue siendo ilegal a menos que implique riesgos de salud.

(Imagen) “Jeannette Jara viaja en primera clase a España”: #Falso

Un día después de la victoria de Jeannette Jara, se compartió una imagen de la candidata a bordo de un avión. La publicación asegura que se trata de un viaje de primera clase rumbo a España. Sin embargo, esto es #Falso. Se identificó que se trata de una edición y su propio equipo lo desmintió.

“El gobierno de Boric acaba de sacar un dictamen para liberar y no acusar a los 25.000 funcionarios de licencias médicas que salieron del país”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el gobierno de Gabriel Boric habría emitido un dictamen para exonerar a 25.000 funcionarios públicos que viajaron al extranjero mientras estaban con licencia médica. Sin embargo, esto es #Falso. No existe evidencia que respalde dicha afirmación. Por el contrario, las autoridades han condenado públicamente los hechos y han reforzado la fiscalización de este tipo de situaciones.

“El gobierno de Boric acaba de sacar un dictamen para liberar y no acusar a los 25.000 funcionarios de licencias médicas que salieron del país”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el gobierno de Gabriel Boric habría emitido un dictamen para exonerar a 25.000 funcionarios públicos que viajaron al extranjero mientras estaban con licencia médica. Sin embargo, esto es #Falso. No existe evidencia que respalde dicha afirmación. Por el contrario, las autoridades han condenado públicamente los hechos y han reforzado la fiscalización de este tipo de situaciones.

Pese a distancia de 3.700 km, abogada ligada a Amarillos trabajaba para municipios de Huechuraba y Rapa Nui al mismo tiempo

Mientras se desempeñaba como funcionaria de planta en Huechuraba, entre 2019 y 2023, Doris Durán (quien figura como integrante del Comité Político de Amarillos por Chile) también prestaba servicios a honorarios en la Municipalidad de Isla de Pascua, ubicada a más de 3.700 kilómetros, sin que existieran registros que acreditaran compatibilidad horaria, advirtió Contraloría. A esto se suma que la empresa que fundó junto a su pareja —posteriormente representada por su hermano— obtuvo contratos por más de $117 millones con el mismo municipio en el que trabajó: Rapa Nui. Fast Check CL reconstruyó su trayectoria en el Estado y su historial constatado en documentación pública.

Juan Carlos Manríquez y deterioro en Valparaíso: “Lo que sería una gran tragedia, es perder la nominación de sitio Patrimonio de la Humanidad”

A días de cumplirse 23 años desde que Valparaíso fue declarado Patrimonio de la Humanidad, el abogado Juan Carlos Manríquez denunció ante la UNESCO un “ecocidio” en el casco histórico. Acusa abandono estatal, desplazamiento forzado de vecinos y advierte que Chile podría enfrentar consecuencias internacionales si no se actúa con urgencia.