“En Chile, la Ley de Infancias Trans propone que un niño de tres años sea hormonado”: #Falso

En el programa Sin Filtros, un influencer argentino afirmó que en Chile hay una Ley de Infancias Trans, la cual propone que un niño de tres años pueda recibir terapia hormonal. Sin embargo, esto es falso: no existe dicha ley y el programa de acompañamiento para estos casos tampoco incluye terapia hormonal.

En el programa Sin Filtros, un influencer argentino afirmó que en Chile hay una Ley de Infancias Trans, la cual propone que un niño de tres años pueda recibir terapia hormonal. Sin embargo, esto es falso: no existe dicha ley y el programa de acompañamiento para estos casos tampoco incluye terapia hormonal.


Por si tienes poco tiempo:

  • En el programa Sin Filtros del 30 de agosto, el influencer argentino libertario, Emmanuel Danann, aseveró que en Chile existe la Ley de Infancias Trans, la cual propone que un menor de tres años pueda recibir tratamiento hormonal.
  • Sin embargo, esto es falso. No existe una Ley de Infancias Trans y tampoco se les trata hormonalmente a menores de 3 años.
  • El programa de acompañamiento Crece con Orgullo no incluye terapia hormonal, sino que son los profesionales médicos, en su libertad de ejercicio, quienes deciden realizar esta terapia dependiendo del caso.
  • Independiente de esto, en Chile las terapias hormonales inician desde los 10 años, no desde los 3.

Por Maximiliano Echegoyen

En la emisión del 30 de agosto del programa Sin Filtros hubo una entrevista a Emmanuel Danann, un influencer argentino que se define como «libertario». A los 18 minutos de programa, el conductor Gonzalo Feito le consulta a Danann qué es lo que piensa respecto a la transición de género.

Ante la consulta, el influencer libertario señala: «ustedes están viviendo un momento muy oscuro aquí en Chile, me acabo de enterar que la Ley de Infancias Trans propone que un niño de tres años de edad sea hormonado si este niño se autopercibe mujer y, según estas nuevas reglamentaciones, los padres no tendrían potestad sobre lo que los niños puedan definir o decidir».

Sin embargo, el contenido viral es falso. No existe una Ley de Infancias Trans y tampoco se les trata hormonalmente a menores de 3 años. El programa de acompañamiento Crece con Orgullo no incluye terapia hormonal, sino que son los profesionales médicos, en su libertad de ejercicio, quienes deciden realizar esta terapia dependiendo del caso. Independiente de esto, en Chile las terapias hormonales inician desde los 10 años, no desde los 3.

No existe tal ley en Chile

En primer lugar, Fast Check buscó con palabras clave en la Biblioteca del Congreso Nacional si es que existe alguna Ley de Infancias Trans en Chile, pero no se encontraron resultados.

A la par, este medio le consultó al Ministerio de la Mujer y Equidad de Género sobre la existencia de una ley con este título o similar, pero desde la entidad señalan que «no existe tal normativa».

La Ley de Identidad de Género

Por otro lado, en Chile existe la Ley 21.120 que reconoce y da protección al derecho a la identidad de género. El objetivo principal de esta ley es resguardar el derecho de una persona cuyo género no coincida con su sexo y nombre registral, pueda solicitar su rectificación al Registro Civil e Identificación.

En el artículo 23 de esta ley se habla de un programa de acompañamiento para los menores de edad y sus familias. Sin embargo, la normativa no especifica si se trata de un programa de acompañamiento hormonal o desde qué edad los infantes pueden ingresar.

Por su parte, el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género señala que el programa de acompañamiento al que se refiere la ley es Crece con Orgullo, «cuya normativa técnica no incluye hormonación desde los 3 años».

El programa Crece con Orgullo no incluye terapia hormonal desde los 3 años

Para una verificación anterior, Fast Check ya se había referido a este programa. Según el sitio web de Crece con Orgullo, este es un programa de acompañamiento para «personas trans y de género no conforme de 3 a 17 años de edad y sus familias».

Para aquella verificación, este medio se contactó con el Ministerio de Salud, quienes confirmaron que el programa «atiende a 1.962 NNA, de los cuales 98% son adolescentes» pero, resaltando también que «este programa no incluye la terapia hormonal».

Desde la cartera aclaran que, en algunos casos específicos, los equipos especializados de la Red Asistencial siguen los lineamientos internacionales para realizar terapias hormonales «en el contexto del libre ejercicio de la práctica médica». Como documentación, se utilizan las guías internacionales de la Sociedad Internacionales de Edocrinología, disponibles desde el año 2009.

Además, el Ministerio de Salud informó que a junio de 2024 «se registran 584 adolescentes en tratamiento hormonal» y que todos estos menores tienen «10 o más años».

La terapia hormonal, explicaron desde la cartera, se compone de supresión puberal y hormonización cruzada. La terapia de supresión puberal «es aquella que busca suprimir el desarrollo de caracteres sexuales secundarios», como lo son el vello corporal, el tono de voz o el desarrollo de los senos. «Se utiliza desde hace más de 40 años en el mundo y es totalmente reversible», indica el Minsal.

Por otro lado, la terapia de hormonización cruzada es aquella que «busca alcanzar los niveles hormonales del género identitario, con un desarrollo físico acorde a los caracteres sexuales deseados según la identidad de género percibida».

El ministerio recalcó que en Chile los tratamientos de supresión puberal se utilizan a partir de los 10 años o más, lo que le da más tiempo a la persona de decidir si quiere recibir hormonización cruzada. Esta última terapia se utiliza a partir de los 16 años, según asegura el Minsal.

¿Quién es Emmanuel Danann?

Al googlear el nombre de Emmanuel Danann, medios trasandinos como Clarín o Infobae han consignado que Manuel Jorge Gorostiaga, nombre real del influencer libertario, ha sido condenado por discriminación tras una denuncia de una mujer transgénero que recibió comentarios descalificatorios por parte de Danann.

Por este caso, el influencer tuvo que pagar una multa en efectivo y se le impuso la prohibición de acercarse, nombrar y volver a referirse a la víctima en redes sociales.

Además de esto, Danann fue condenado por hostigar reiteradamente en redes sociales a la periodista Marina Abiuso. Por este hecho, deberá realizar 40 horas de tareas comunitarias y participar de un taller de formación contra la violencia de género.

Este fallo también le impuso al libertario la prohibición de acercarse, nombrar y volver a referirse a Abiuso en redes sociales y cualquier medio.

Conclusión

Fast Check califica lo afirmado como falso. No existe una Ley de Infancias Trans y tampoco se les trata hormonalmente a menores de 3 años. El programa de acompañamiento Crece con Orgullo no incluye terapia hormonal, además, en Chile este tratamiento inicia desde los 10 años, no desde los 3.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

(Video) “El presidente ucraniano, Zelensky, dice que lamenta lo ocurrido en la Casa Blanca, pide disculpas a Trump y llama a fortalecer las relaciones con Estados Unidos”: #Impreciso

En redes sociales circula un video del presidente Volodímir Zelensky con la aseveración de que el mandatario ucraniano pidió disculpas al presidente Donald Trump. Sin embargo, esto es #Impreciso. Si bien el video es real, la aseveración con la que se comparte es imprecisa, debido a que no menciona a Trump, pero si busca una alianza entre países. Además, menciona que lamenta lo ocurrido en la Casa Blanca, pero en referencia a que fue una situación lamentable, no pidiendo disculpas.

(Video) Don Francisco realiza comentarios sexuales durante una entrevista: #Falso

En TikTok se comparte el fragmento de una supuesta entrevista donde Mario Kreutzberger “Don Francisco” realiza bromas de índole sexual. Esto es #Falso, el video compartido corresponde a un montaje. En la entrevista original realizada por Yordi Rosado se puede ver que la conversación entre ambos trataba sobre temas del vestuario del animador.

(Video) “Andrónico Luksic no tiene miedo de explicar cómo gana realmente su dinero”: #Falso

En Facebook se viralizó un video manipulado en el que se le atribuye al empresario Andrónico Luksic una conversación con el periodista Matías del Río, en la que supuestamente promociona una plataforma de inversión con promesas de grandes ganancias. Sin embargo, esto es #Falso. La conversación nunca ocurrió, Fast Check verificó que se trata de una estafa que reutiliza imágenes alteradas con IA y emplea tácticas similares a otros fraudes detectados anteriormente.

Últimos chequeos:

(Video) Don Francisco realiza comentarios sexuales durante una entrevista: #Falso

En TikTok se comparte el fragmento de una supuesta entrevista donde Mario Kreutzberger “Don Francisco” realiza bromas de índole sexual. Esto es #Falso, el video compartido corresponde a un montaje. En la entrevista original realizada por Yordi Rosado se puede ver que la conversación entre ambos trataba sobre temas del vestuario del animador.

(Video) “Andrónico Luksic no tiene miedo de explicar cómo gana realmente su dinero”: #Falso

En Facebook se viralizó un video manipulado en el que se le atribuye al empresario Andrónico Luksic una conversación con el periodista Matías del Río, en la que supuestamente promociona una plataforma de inversión con promesas de grandes ganancias. Sin embargo, esto es #Falso. La conversación nunca ocurrió, Fast Check verificó que se trata de una estafa que reutiliza imágenes alteradas con IA y emplea tácticas similares a otros fraudes detectados anteriormente.

A los 3 años del gobierno de Sebastián Piñera, 89% de cumplimiento. En 3 años del gobierno de Gabriel Boric, 37%: #Impreciso

En TikTok circula la afirmación de que, tras tres años de gobierno, Sebastián Piñera cumplió el 89% de sus promesas, mientras que Gabriel Boric solo ha alcanzado un 37%. Esta información es #Imprecisa. Si bien el porcentaje de cumplimiento de Boric es correcto, la cifra atribuida a Piñera es falsa. Según los datos disponibles, en su tercer año de gobierno, tanto en su primer como en su segundo mandato, Piñera alcanzó un 37% de cumplimiento, no un 89%.