Registro Civil se querella contra empresa encargada del monitoreo del Censo por falsificar carta de recomendación

Registro Civil se querella contra empresa encargada de la ciberseguridad del Censo

El servicio notificó al Instituto Nacional de Estadísticas que la empresa Nova IT habría falsificado la carta firmada por un jefe del Registro Civil y que fue presentada para adjudicarse por $178 millones por el monitoreo del Censo. El INE dio término anticipado al contrato y la empresa presentó un amparo acusando que fue bloqueada del acceso a los servidores “con todos los riesgos que ello implica”.


Por: Felipe Arancibia

Política de actualización (04/09/2024): Tras la publicación de esta nota el INE se contactó con Fast Check CL para aclarar que Nova IT prestó el servicio de “monitoreo y continuidad operativa” y no de “centro de ciberseguridad”, como figura en la descripción la licitación en Mercado Público.

En diciembre de 2023, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) realizó la licitación del servicio de monitoreo y continuidad operativa del Censo 2024, llamado “centro de ciberseguridad”. Como ganadora fue electa la empresa Nova Services IT SpA, adjudicándose un contrato por $178 millones.

En las bases de la licitación, el INE exigió que las empresas presentaran cartas de referencia por cliente. Esto, como forma de acreditar que las empresas tuvieran experiencia en servicios de mesa de soporte, monitoreo y respuesta a incidentes de continuidad operativa.

Carta que generó la querella del Registro Civil contra Nova IT.
Carta que generó la querella del Registro Civil contra Nova IT.

Entre los documentos presentados por Nova IT figura una carta suscrita por el jefe de la Unidad de Redes y Comunicaciones del Registro Civil, quien habría firmado y recomendado a la empresa.

Sin embargo, el 11 de julio pasado el Registro Civil remitió un oficio al INE, indicando que habían iniciado una querella en contra de Nova IT y su representante legal por falsificación de instrumento público, uso de instrumento público falso y perjurio en sede no contenciosa.

Querella reservada

Según el oficio, Nova IT entregó “cartas de referencias en donde se menciona al Registro Civil a través de una carta-certificación entregada por un supuesto funcionario de dicho servicio que nunca fue suscrita por tal y que el contenido detallado no corresponde a gestiones realizadas por su empresa”.

Al respecto, dentro de la licitación en Mercado Público, Nova IT adjuntó la orden de compra mediante la que el Registro Civil autorizó la adquisición de un “Servicio de Assessment y Consultoría en Arquitectura Tecnológica para Plataforma del SRCeI” por 27.140 UF (unos $937 millones según la conversión de la época). 

Actualmente, la querella del Registro Civil se encuentra reservada para su consulta dentro de la plataforma del Poder Judicial. Sin embargo, fuentes del servicio indicaron a Fast Check CL que dicho trabajo de consultoría no contempló los servicios señalados en la carta-certificación.

Informado sobre la querella contra Nova IT, el INE dio término anticipado al contrato para la ciberseguridad del Censo. Ello, considerando que los hechos informados por el Registro Civil daban cuenta de un incumplimiento de las bases de licitación. 

La respuesta de la empresa Nova IT

Enterada de las medidas en su contra, el 27 de agosto Nova IT ingresó un recurso de amparo ante la Corte de Apelaciones.

En el documento, la empresa acusa que “el INE se basó en la mera interposición de una querella para no continuar con la ejecución de un contrato válidamente celebrado y vinculante”, por lo que se habría vulnerado su presunción de inocencia.

Según señala el recurso, “sin perjuicio de que esta no es la oportunidad ni la sede para entrar en discusiones sobre materias penales, debo hacer presente que Nova niega de manera tajante la acusación del Registro Civil, toda vez que no ha existido ninguno de los delitos que injustamente se imputan. Nova no ha falsificado ningún instrumento público, ni tampoco ha incurrido en el delito de perjurio”.

Incluso, la empresa apunta a que el INE procedió al “bloqueo de las cuentas de acceso de Nova a los servidores, con todos los riesgos que ello implica, impidiendo a Nova realizar el debido monitoreo”.

No obstante, el recurso fue declarado inadmisible. La Corte argumentó que el amparo excede las materias cautelares, considerando que “se denuncia un conflicto contractual y reclaman derechos que deben ser debatidos y probados en el procedimiento judicial que corresponda”.

De todas formas, Nova IT apeló a la decisión el 2 de septiembre, quedando a la espera de la eventual resolución por parte de la Corte Suprema.

INE: “Remitirá los antecedentes para la gestión de dicha causa”

Consultados por Fast Check CL, desde el INE informaron que el instituto “ejercerá todas las acciones legales que correspondan, así como el término de la contratación con la empresa mencionada, la que se encuentra en proceso.

Considerando que la irregularidad denunciada ya se encuentra en conocimiento de Fiscalía y en actual investigación, remitirá los antecedentes para la gestión de dicha causa”.

Respecto a los eventuales problemas de continuidad del servicio acusados por Nova IT, desde el INE afirmaron que “el monitoreo y continuidad operativa de las plataformas tecnológicas donde se alojan las operaciones estadísticas habituales de la institución, es una labor que normalmente se asume íntegramente por el equipo INE”.

La externalización del servicio de ciberseguridad se realizó “debido a la envergadura del Censo de Población y Vivienda 2024, especialmente durante la fase de la recolección censal”.

“Ahora bien, entendiendo que la fase de la recolección censal ha terminado, y dado que está en proceso el término anticipado del servicio, el INE ha reorganizado sus funciones para así abordar las tareas de monitoreo y continuidad operativa de las plateaformas tecnológicas de Censo, en su etapa post censal”, concluyeron desde la institución.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

Últimos chequeos:

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

Los Ángeles

Hospital de Los Ángeles: profesional que evaluó licitación cuestionada por Contraloría procesó una orden de compra a su nombre

El órgano contralor estableció que Silvana Sandoval Pavez, contratista del Hospital de Los Ángeles, realizó la evaluación técnica de una licitación por más de $535 millones, pese a no ser funcionaria pública ni integrar la comisión evaluadora del proceso. En paralelo, Fast Check CL constató que la misma profesional figuraba en una orden de compra como compradora y proveedora del recinto asistencial, lo que —según el Observatorio ChileCompra— podría constituir un conflicto de interés y una infracción al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

Licitación

Armada externalizó funciones propias de la institución a empresa de un exoficial: Contraloría ordenó un sumario

La Contraloría ordenó un sumario en la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) tras observar que delegó en la empresa Germán Maturana Prat E.I.R.L.—cuyo titular es exoficial de la institución—funciones que deberían realizar sus propios funcionarios. Según registros revisados por Fast Check CL, desde 2021 la empresa ha sido la única adjudicataria de licitaciones para asesorías en compras públicas, incluyendo redacción de bases, gestión de contratos y respuesta a reclamos.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de «memoria». Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.