(Imagen) Mandan a quemar las actas de las recientes elecciones en Venezuela: #Engañoso

Se viralizó en redes sociales que se quemaron las actas de las elecciones presidenciales realizadas en Venezuela el pasado 28 de julio. Esto es engañoso: Fast Check verificó que las imágenes corresponden a una quema de material electoral en Venezuela, pero fue en 2010.

Se viralizó en redes sociales que se quemaron las actas de las elecciones presidenciales realizadas en Venezuela el pasado 28 de julio. Esto es engañoso: Fast Check verificó que las imágenes corresponden a una quema de material electoral en Venezuela, pero fue en 2010.


Por si tienes poco tiempo:

  • Se hicieron virales en redes sociales unas imágenes que muestran que se estarían quemando las actas de las elecciones presidenciales de Venezuela.
  • Fast check calificó esto como engañoso. Las fotografías se tomaron el año 2010 y corresponden a una quema de material que se realiza de manera legal por parte del Consejo Nacional Electoral cada cierto tiempo.

Por Fast Check CL

Tanto en X como en Facebook y YouTube se compartieron imágenes en las que se ve un cerro de cajas siendo quemadas.

Según se afirma, estas serían las actas correspondientes a las votaciones presidenciales que se llevaron a cabo el pasado 28 de julio en Venezuela.

«Mandan a quemar las actas, para de esta manera perpetuarse en el poder», asegura uno de los usuarios. Mientras otros dicen: «El TSJ y el CNE arrodillados ante Maduro en conjunto con la FANB y por orden de Jorge Rodríguez desde la Asamblea Nacional con la anuencia del Fiscal mandaron a quemar todas las pruebas».

Publicación verificada.

Las imágenes se tomaron el año 2010

Fast Check, primeramente, sometió las imágenes a una búsqueda inversa. Con esto se arrojaron distintas publicaciones del año 2013 en X (1,2,3,4,5) y Facebook (1,2).

Las fotografías se compartieron tras las elecciones presidenciales de Venezuela de ese año. Específicamente, una usuaria aseguró que «están quemando la evidencia del triunfo de Capriles», refiriéndose a Henrique Capriles, candidato a la presidencia que perdió por menos de 230 mil votos ante Nicolás Maduro.

La búsqueda además arrojó dos chequeos (1,2), también del año 2013, en los que explican que las fotografías en realidad ocurrieron el año 2010.

Por ejemplo, el medio Alba Ciudad aseguró en ese momento que las imágenes fueron publicadas por el CNE y medios de comunicación como El Universal, el año 2010 y que la quema del material se «realiza de forma pública cada cierto tiempo, obedeciendo las leyes electorales y en presencia de medios de comunicación».

Desafortunadamente, al haber sido publicadas hace tanto tiempo, las páginas del CNE y El Universal actualmente se encuentran fuera de servicio. No obstante, Fast Check buscó los links de los sitios en la plataforma Wayback Machine, en donde se encuentran alojadas copias digitales de ambas páginas (ver aquí y aquí), donde se encontraron las imágenes viralizadas.

A la izquierda, captura de una de las imágenes viralizadas publicada en el sitio archivado del CNE.
A la derecha, de una de las imágenes viralizadas publicada en el sitio archivado del medio El Universal.

El material fue quemado por una ley

Según explica la nota de El Universal, publicada en septiembre de 2010, la quema del material que se realizó en ese momento se basó en «la Ley Orgánica de Procesos Electorales (Lope), la cual establece que “el material electoral que no sea objeto de impugnación administrativa o recurso judicial podrá ser objeto de destrucción, después de transcurridos seis meses de la celebración del proceso electoral“».

Por ende, las fotografías sí fueron tomadas en Venezuela, pero corresponden a una quema de material electoral realizada en 2010.

Conclusión

Fast Check califica el contenido viral como engañoso. Las imágenes están sacadas de contexto, pues no se tomaron en las recientes elecciones. En realidad, las fotografías son del año 2010 y muestran una quema de material electoral que realiza el CNE en base a la Ley Orgánica de Procesos Electorales de Venezuela.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Gobierno repartió 2 mil vibradores por el Día del Orgasmo Femenino: #Falso

Se viralizó la promoción de un evento para repartir 2 mil vibradores gratuitos en Santiago y, según se comparte, la habría organizado el gobierno. No obstante, la actividad estuvo a cargo de la tienda Japi Jane y el colectivo La Rebelión del Cuerpo. Además, la propia organizadora negó que el gobierno estuviera involucrado, por lo que calificamos el contenido como #Falso.

Kathya Araujo: “Vivimos en sociedades archipiélagas, pero algunos lo hacen para refugiarse de las exigencias del mundo social”

Kathya Araujo, socióloga e investigadora, ha dedicado su carrera a analizar cómo la desconfianza, el desencanto y la irritación social configuran lo que denomina «el circuito del desapego». «Estamos en este momento, con estos cuatro componentes. Tenemos una sociedad muy irritada», advierte. En su más reciente libro, profundiza en cómo este fenómeno erosiona lo colectivo y debilita la idea de lo común: «La gente quiere creer que las cosas se van a resolver, porque es muy difícil vivir todo el tiempo en incertidumbre».

(Video) “Barcos de Estados Unidos se dirigen rumbo hacia Venezuela para intervención militar”: #Engañoso

Se viralizó un video de supuestos busques de guerra estadounidenses llegando a Venezuela. Fast Check calificó esto como #Engañoso, puesto que Estados Unidos envió buques y otros vehículos militares a los límites del mar territorial venezolano, pero las imágenes del video no corresponden al movimiento militar comandado por Donald Trump, pues datan de mucho tiempo antes y sin guardar relación con el país latinoamericano.

“Regulariza” y “reconoce”: El mecanismo con el que la Municipalidad de Coyhaique ejecutó $4,4 mil millones sin regularización previa

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén indicó que, entre enero y septiembre de 2024, en 14 ocasiones los actos administrativos que aprobaban contrataciones por un total de $689,6 millones se emitieron después de que los servicios ya se hubieran prestado. Fast Check CL accedió a un informe interno de la Dirección de Control de la Municipalidad de Coyhaique, que reveló que, desde enero de 2022 hasta mayo de 2025, se realizaron cientos de compras y contrataciones por más de $4.400 millones, las cuales fueron «regularizadas» tras su ejecución, eludiendo los conductos regulares dispuestos en Mercado Público.

Últimos chequeos:

Gobierno repartió 2 mil vibradores por el Día del Orgasmo Femenino: #Falso

Se viralizó la promoción de un evento para repartir 2 mil vibradores gratuitos en Santiago y, según se comparte, la habría organizado el gobierno. No obstante, la actividad estuvo a cargo de la tienda Japi Jane y el colectivo La Rebelión del Cuerpo. Además, la propia organizadora negó que el gobierno estuviera involucrado, por lo que calificamos el contenido como #Falso.

(Video) “Barcos de Estados Unidos se dirigen rumbo hacia Venezuela para intervención militar”: #Engañoso

Se viralizó un video de supuestos busques de guerra estadounidenses llegando a Venezuela. Fast Check calificó esto como #Engañoso, puesto que Estados Unidos envió buques y otros vehículos militares a los límites del mar territorial venezolano, pero las imágenes del video no corresponden al movimiento militar comandado por Donald Trump, pues datan de mucho tiempo antes y sin guardar relación con el país latinoamericano.

“Jeannette Jara tiene cuatro casas avaluadas en 2.547 millones de pesos”: #Impreciso

Una publicación asevera que la candidata presidencial, Jeannette Jara, posee cuatro casas, cuyo avalúo asciende a 2.547 millones de pesos. Fast Check califica esto como #Impreciso, ya que si bien tiene cuatro propiedades, el avalúo fiscal de todas ellas en realidad suma 349 millones de pesos, según se pudo comprobar en su última Declaración de Intereses y Patrimonio.

(Video) “Barcos de Estados Unidos se dirigen rumbo hacia Venezuela para intervención militar”: #Engañoso

Se viralizó un video de supuestos busques de guerra estadounidenses llegando a Venezuela. Fast Check calificó esto como #Engañoso, puesto que Estados Unidos envió buques y otros vehículos militares a los límites del mar territorial venezolano, pero las imágenes del video no corresponden al movimiento militar comandado por Donald Trump, pues datan de mucho tiempo antes y sin guardar relación con el país latinoamericano.

“Jeannette Jara tiene cuatro casas avaluadas en 2.547 millones de pesos”: #Impreciso

Una publicación asevera que la candidata presidencial, Jeannette Jara, posee cuatro casas, cuyo avalúo asciende a 2.547 millones de pesos. Fast Check califica esto como #Impreciso, ya que si bien tiene cuatro propiedades, el avalúo fiscal de todas ellas en realidad suma 349 millones de pesos, según se pudo comprobar en su última Declaración de Intereses y Patrimonio.

Kathya Araujo: “Vivimos en sociedades archipiélagas, pero algunos lo hacen para refugiarse de las exigencias del mundo social”

Kathya Araujo, socióloga e investigadora, ha dedicado su carrera a analizar cómo la desconfianza, el desencanto y la irritación social configuran lo que denomina «el circuito del desapego». «Estamos en este momento, con estos cuatro componentes. Tenemos una sociedad muy irritada», advierte. En su más reciente libro, profundiza en cómo este fenómeno erosiona lo colectivo y debilita la idea de lo común: «La gente quiere creer que las cosas se van a resolver, porque es muy difícil vivir todo el tiempo en incertidumbre».