¿Cómo han sido los primeros meses del FA tras su fusión?: afinar la orgánica, proceso electoral y sumar militantes entre los desafíos prioritarios

De cambios y adaptación han sido los primeros meses del Frente Amplio como partido unificado. Distintas voces del partido comentan que pese a lo desafiante del proceso, las diferencias se han podido subsanar de manera pacífica. Además, revelan que se encuentran trabajando en reglamentos para evitar hechos como el "Caso Convenios".

De cambios y adaptación han sido los primeros meses del Frente Amplio como partido unificado. Distintas voces del partido comentan que pese a lo desafiante del proceso, las diferencias se han podido subsanar de manera pacífica e integrando las diferentes posturas. Además, revelan que se encuentran trabajando en reglamentos para evitar hechos como el “Caso Convenios”.


Por Álvaro Marchant

Ya han pasado poco más de dos meses desde que el Frente Amplio (FA) se constituyó como partido único al integrar a Convergencia Social (CS), Revolución Democrática (RD) y Comunes en sus filas. En su primera vocería como coalición unificada el entonces presidente de CS, Diego Ibáñez, comentó que “el FA no es una anécdota momentánea de Chile, porque llegamos para quedarnos”.

Con la finalidad de elegir a su primera directiva, el pasado 14 de julio, celebraron sus primeras elecciones. Los comicios contaron con la participación de 12.750 militantes (20,29% del padrón electoral del partido) que, mediante voto electrónico, eligieron a la exdelegada presidencial de la Región Metropolitana, Constanza Martínez, como presidenta de la coalición.

Materializada su fusión, el FA se transformó en el partido político con más militantes de Chile, según datos del Servel, pues son más de 62 mil las personas asociadas a la tienda política. El aumento de sus militancias va en la misma línea con una de las motivaciones que llevó a concretar la unión: robustecer el partido.

¿Los desafíos de la fusión?

Si bien aumentar el número de figuras políticas puede ser considerado como un beneficio, también representa el desafío de alinear e integrar diversas posturas.

Sobre lo mismo el secretario general del FA, Andrés Couble, señala que “tenemos el desafío orgánico de darnos formas de funcionamiento, de ir juntando y crear formas de trabajo entre personas que venimos de culturas militantes distintas, pero que nos junta un sentir común”.

Su edad y falta de experiencia han sido puntos criticados desde los sectores de oposición, premisa que se ha extendido hasta el presidente Boric. Incluso, figuras que comparten el mismo lado del tablero se han sumado a esta observación.

En entrevista con ExAnte, el exconvencional, Fernando Atria, señaló que “para convertirse en un partido político que marque, tiene que apelar a todos los chilenos y chilenas. No puede entenderse como algo generacionalmente definido”.

A raíz de este flanco, Constanza Schönhaut, candidata por la comuna de Las Condes, cuenta que “la integración intergeneracional es un desafío permanente en nuestro partido, es uno de los elementos más desafiantes”.

Sumado a esto cuentan que dentro de los desafíos prioritarios se encuentra conseguir la mayor cantidad de militantes con la finalidad de poder llevar el proyecto a la ciudadanía y conseguir los mejores resultados en las elecciones.

¿Qué temas se discuten?

Las distintos organismos del partido se reúnen en promedio cada dos semanas a diferencia de la directiva, cuyas reuniones se realizan semanalmente. La finalidad de estas instancias es resolver situaciones internas y, además, alinear posturas sobre temas país.

Hoy, la agenda del FA se orienta en definir temas estratégicos, alianzas internas, accionar del partido y elecciones municipales. Sumado a eso, se sortea la mejor forma de insertarse en los movimientos sociales y arraigar la propuesta del partido en los distintos territorios.

Desde la tienda comentan que en las últimas semanas temas como el CAE —el cual proponen reemplazar por otra forma de financiamiento—, reformas al sistema de salud y el “Caso Hermosilla” han sido abordados.

Al ser consultados sobre la posibilidad de que un miembro de su partido aparezca en los chats de Hermosilla, comentan que se tomarán las decisiones que sean pertinentes. Aunque señalan que, en virtud de las revelaciones del caso, éste estaría ligado mayormente a la derecha.

¿Cómo opera la bancada?

La fusión no solo ha significado un robustecimiento en las militancias, sino que también en el Congreso. En las elecciones parlamentarias de 2021, Convergencia Social ganó 9 asientos en la Cámara Baja, Revolución Democrática logró conseguir 8 escaños y Comunes 6.

Actualmente, a partir de la información publicada por la Cámara, son 19 los diputados que representan al Frente Amplio en la agenda legislativa. En el Senado, solo cuentan con la presencia de Juan Ignacio Latorre.

El jefe de la bancada, Jaime Sáez cuenta que “siempre bromeábamos y decíamos ‘¿cuándo nos vamos a juntar?’ y finalmente ahora se concretó”. El parlamentario añade que, pese a que en ciertos temas existen diferencias, no ha sido difícil materializar la unión dado que llevan un año trabajando alineados. Además, afirma que al estar fragmentados se diluía el potencial del sector.

De igual forma, comenta que “bancada grande, problemas grandes”, no obstante, recalca que la madurez política que han obtenido durante el último tiempo les ha facilitado superarlos.

¿Cómo garantizarán transparencia?

Sin duda uno de los golpes más fuertes que ha sufrido el ahora FA, fue la implicancia de algunos de sus ex miembros en el denominado “Caso Convenios”.

El hecho se conoció luego de que el medio Timeline revelara millonarios contratos entre la fundación Democracia Viva —representada por la ex pareja de la diputada Catalina Pérez, Daniel Andrade— y la Seremi de Vivienda y Urbanismo de Antofagasta, cuyo titular era Carlos Contreras, ex Revolución Democrática.

Sáez comenta que para el partido esta situación “fue un misil, sin duda. Jamás habíamos pasado por casos de esa naturaleza”, no obstante, menciona que la actitud de los otros partidos de la coalición fue de apoyo.

Bajo la misma lógica, Couble comenta que “para nosotros fue muy importante la manera de actuar de los partidos prefusión ante este caso, que por lo demás fue claro. Se pusieron todos los antecedentes frente a la justicia, se activaron las orgánicas y la justicia partidaria interna, con la expulsión de quienes estuvieron involucrados”.

Con la finalidad de evitar este tipo de situaciones desde el FA, revelan, se está trabajando en reglamentos internos de conducta y transparencia que les permita actuar de manera oportuna y eficaz en este tipo de casos.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

CDE se querella por fraude al fisco contra cercanos a diputado Calisto: también lideran fundación que recibe platas públicas

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó dos querellas en menos de una semana contra Carla Graf y Roland Cárcamo, cercanos al diputado Miguel Ángel Calisto (Ind-Demócratas). La primera los vincula a un presunto fraude con asignaciones parlamentarias del mismo Calisto, y la segunda —a la cual accedió Fast Check CL— por el supuesto perjuicio de casi $26 millones en fondos públicos. Esta redacción detectó que tanto Cárcamo como Graf (casados), también encabezan una fundación que ha recibido millonarias transferencias desde el GORE de Aysén.

Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum denunciarán al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum recurrirían a la Corte de la Haya para denunciar al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner, esto luego de que se ratificara la condena de 6 años de prisión e inhabilitación política de por vida contra la exmandataria. Esto es #Falso, no existe registro de que los mandatarios hayan determinado iniciar acciones judiciales contra el Estado argentino y la información fue desmentida por el equipo de Presidencia de Gabriel Boric.

(Video) “Video del partido en el que el equipo sub 15 del Luzern le ganó 7-1 a la Selección Absoluta Femenina de Suiza”: #Engañoso

Circula un video que asegura ser del partido disputado entre la selección femenina de fútbol de Suiza contra el equipo sub 15 masculino del FC Luzern. Calificamos esto como #Engañoso, ya que si bien es cierto que la selección suiza perdió por 7-1, el video corresponde a un partido de 2013 entre el conjunto femenino del FC Zürich vs el sub 15 masculino del mismo club.

¿Qué son los BRICS? El grupo que incomoda a Trump y la cumbre a la que Chile asistió como invitado

Este 6 y 7 de julio se desarrolla una nueva cumbre del grupo BRICS, a la que Chile asiste como país invitado, representado por el presidente Gabriel Boric. Los BRICS son un bloque que actualmente agrupa a diez economías del mundo, liderado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. En el primer día del encuentro, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con imponer un arancel del 10% a los países que respalden las políticas del bloque.

Últimos chequeos:

(Video) “Desfile del orgullo familiar en Serbia”: #Falso

Terminada la conmemoración del mes del orgullo, se compartió un video de un supuesto «desfile del orgullo familiar en Serbia». Pero esto es #Falso, ya que en realidad el registro es de un festival infantil celebrado en la ciudad de Užice de dicho país.

(Video) “Video del partido en el que el equipo sub 15 del Luzern le ganó 7-1 a la Selección Absoluta Femenina de Suiza”: #Engañoso

Circula un video que asegura ser del partido disputado entre la selección femenina de fútbol de Suiza contra el equipo sub 15 masculino del FC Luzern. Calificamos esto como #Engañoso, ya que si bien es cierto que la selección suiza perdió por 7-1, el video corresponde a un partido de 2013 entre el conjunto femenino del FC Zürich vs el sub 15 masculino del mismo club.

(Imagen) “Jeannette Jara viaja en primera clase a España”: #Falso

Un día después de la victoria de Jeannette Jara, se compartió una imagen de la candidata a bordo de un avión. La publicación asegura que se trata de un viaje de primera clase rumbo a España. Sin embargo, esto es #Falso. Se identificó que se trata de una edición y su propio equipo lo desmintió.

Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum denunciarán al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum recurrirían a la Corte de la Haya para denunciar al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner, esto luego de que se ratificara la condena de 6 años de prisión e inhabilitación política de por vida contra la exmandataria. Esto es #Falso, no existe registro de que los mandatarios hayan determinado iniciar acciones judiciales contra el Estado argentino y la información fue desmentida por el equipo de Presidencia de Gabriel Boric.

(Video) “Video del partido en el que el equipo sub 15 del Luzern le ganó 7-1 a la Selección Absoluta Femenina de Suiza”: #Engañoso

Circula un video que asegura ser del partido disputado entre la selección femenina de fútbol de Suiza contra el equipo sub 15 masculino del FC Luzern. Calificamos esto como #Engañoso, ya que si bien es cierto que la selección suiza perdió por 7-1, el video corresponde a un partido de 2013 entre el conjunto femenino del FC Zürich vs el sub 15 masculino del mismo club.

Manuel Antonio Garretón: “El destino del Partido Socialista es integrarse plenamente a la izquierda, sin mayores distinciones”

En esta entrevista, el sociólogo Manuel Antonio Garretón reflexiona sobre el reordenamiento de las fuerzas progresistas tras la primaria del 29 de junio. A partir del triunfo de Jeannette Jara, Garretón aborda la crisis del socialismo democrático, el rol que debiera asumir el Partido Socialista en una nueva etapa, y los errores estratégicos que —a su juicio— marcaron la campaña de Carolina Tohá.

GORE de Luciano Rivas pagó $118 millones a consultora vinculada con empresa acusada de crear noticias falsas

Entre 2023 y 2024, el Gobierno Regional de La Araucanía —entonces liderado por Luciano Rivas (Ind. Evopoli)— adjudicó $118 millones a Ananda Comunicaciones SpA, una consultora creada apenas un mes antes del primer contrato. Su gerente general, Rubén Darío Díaz, fue cofundador y «director de inteligencia» de Rebaño Consultores, firma previamente contratada por el mismo GORE y denunciada por fabricar noticias falsas durante el plebiscito de 2022. Ambas empresas, conectadas por vínculos personales y comerciales, compartieron funciones estratégicas de monitoreo y asesoría comunicacional para la administración regional, según constató Fast Check CL.