Formalización de Ricardo Yáñez: la historia de los últimos tres generales de Carabineros que dejaron el cargo

En los últimos 6 años han pasado a retiro tres generales directores de Carabineros por diversas causas judiciales. El general Ricardo Yáñez podría ser el cuarto en la lista de renunciar ante su inminente formalización por omisiones en apremios ilegítimos en contexto del estallido social.
Exgenerales junto a Ricardo Yáñez

En los últimos 6 años han pasado a retiro tres generales directores de Carabineros por diversas causas judiciales. El general Ricardo Yáñez podría ser el cuarto en la lista de renunciar ante su inminente formalización por omisiones en apremios ilegítimos en contexto del estallido social.


Por Fast Check CL 

Desde el destape del Pacogate en 2017, Carabineros de Chile ha visto la salida sistemática de tres de sus generales directores debido a causas judiciales. Eso más otros que, desde el retiro, han sido procesados por la justicia.

Ahora, la lista se cerraría si renunciara el actual general director Ricardo Yáñez, quien será formalizado el próximo martes 1 de octubre por el delito de omisión de apremios ilegítimos en el contexto del Estallido Social de 2019.

Pese a que la defensa de Yáñez solicitó aplazar la formalización, el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago rechazó la reprogramación.

Por ello, habría corrido sobre el general el llamado ‘Criterio Tohá’, formulado por la ministra del Interior, Carolina Tohá, y que ordena la renuncia de las autoridades que enfrenten una formalización.

¿Por qué motivo se han retirado los últimos generales de Carabineros?

Los últimos seis años Carabineros ha experimentado una notable rotación en su alto mando, marcada sobre todo por la salida de varios directores generales debido la crisis que atraviesa la institución desde 2017.

A continuación, un repaso por los directores de Carabineros que han ocupado el cargo entre 2018 a 2024 y los motivos que gatillaron sus salidas.

Bruno Villalobos Krumm

El exgeneral director asumió el cargo en septiembre de 2015 y hasta el 12 de marzo de 2018. Durante la dirección de Villalobos, Carabineros sufrió dos de sus más grandes crisis: la Operación Huracán y el Pacogate.

Primero, en enero de 2018, el Ministerio Público acusó a Carabineros de falsificar las pruebas que llevaron la detención de ocho comuneros mapuche, acusados de terrorismo. Llamada “Operación Huracán”, el caso sumió a la policía en la desconfianza absoluta respecto a sus investigaciones.

Sin embargo, no fue hasta el comienzo del segundo gobierno de Sebastián Piñera, que Bruno Villalobos presentó su renuncia.

En este sentido, un año antes se había destapado el mega fraude de gastos reservados de Carabineros en 2017, conocido como “Pacogate”. Las indagatorias del caso llevaron a que Fiscalía le impute a Bruno Villalobos la sustracción de $606 millones y la apropiación otros $67 millones de la institución. En consecuencia, el Ministerio Público pide 24 años de cárcel.

Exgeneral Bruno Villalobos

Hermes Soto Isla

Hermes Soto Isla asumió el cargo de general director de Carabineros el 14 de marzo hasta su remoción el 21 de diciembre del 2018. Durante su gestión intentó revertir las crisis generadas por Huracán y Pacogate, sin embargo su caída sería rápida.

El 14 de noviembre de 2018, Carabineros informó de un supuesto enfrentamiento en la comunidad mapuche de Temucuicui. En el supuesto cruce de balas entre comuneros y el Comando Jungla, tuvo una única víctima fatal: Camilo Catrillanca.

La versión del enfrentamiento se mantuvo y fue llevada por el gobierno de Piñera hasta el 19 de diciembre, día en que Ciper reveló los videos captados por las cámaras corporales de Carabineros. Las imágenes develaron claramente que no había existido ningún enfrentamiento.

En consecuencia, el presidente Piñera solicitó el retiro del exgeneral director Soto al día siguiente.

Exgeneral Hermes Soto

Mario Rozas Córdova

El exgeneral director de Carabineros de Chile, Mario Rozas, asumió el cargo en diciembre de 2018, hasta su renuncia en noviembre de 2020. Su gestión inició con las políticas de transparencia para diferenciarse de sus antecesores.

Con el Estallido Social de octubre de 2019, Rozas y Carabineros se vieron frente a una crisis social y manifestaciones sin precedentes. En su intento de contener las masivas protestas, la policía se vio envuelta en graves casos de violaciones a los derechos humanos, las que siguen siendo investigadas.

Sin embargo, Mario Rozas no presentó su renuncia hasta noviembre de 2020, tras un operativo en un recinto de Sename en donde dos menores resultaron heridos por disparos de agentes policiales.

Junto a Ricardo Yáñez, el exgeneral director sigue siendo investigado y afrenta la formalización en el caso de violaciones a los DD. HH. durante el Estallido Social.

Exgeneral Mario Rozas

La posible renuncia de Ricardo Yáñez

El general director de Carabineros de Chile, Ricardo Yáñez Reveco, asumió el cargo en noviembre de 2020, durante la presencia del expresidente Sebastián Piñera.

Yáñez podría presentar su renuncia al cargo debido a lo que será su formalización el próximo martes 1 de octubre, imputado por su papel desempeñado como Director de Orden y Seguridad en el contexto del Estallido Social de 2019.

Junto a Yáñez también serán formalizados su antecesor, Mario Rozas, y Diego Olate, general en retiro y ex subdirector.

Ricardo Yáñez

¿Quiénes serían el posible sucesor de Yáñez?

Ahora, el Presidente de la República, Gabriel Boric deberá elegir al sucesor de Yáñez entre los cincos oficiales generales con mayor antigüedad.

Según La Tercera, entre los favoritos de La Moneda se encuentran el general subdirector, Marcelo Araya, y el director nacional de Orden y Seguridad, Enrique Monrás.

Generales que sucederán a Ricardo Yáñez

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) Nicolás Maduro: “La presidenta Claudia Sheinbaum de México nos ofreció refugio político y respaldo militar”: #Falso

Circula un nuevo video en el que Nicolás Maduro, mandatario venezolano, asegura que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, le ofreció «refugio político y respaldo militar». Fast Check determinó que esto es #Falso, ya que dos herramientas detectaron que el audio se generó con inteligencia artificial, sumado a que no existen reportes oficiales al respecto.

$150 millones en juego: exalcalde y antiguos concejales de Coyhaique serán formalizados por fraude al Fisco y otros delitos

Tras casi tres años sin avances, este miércoles se formalizará a siete personas en Coyhaique por presunto fraude al Fisco y malversación de caudales públicos. Entre los imputados figuran el exalcalde Alejandro Huala y su exdirector jurídico Waldemar Sanhueza, junto a exconcejales de la comuna, entre ellos Georgina Calisto, madre del diputado Miguel Ángel Calisto, y el actual concejal Ricardo Cantín.

(Video) Jeannette Jara: “Mi principal propuesta en materia de seguridad es liberar a los reos más peligrosos que hay y hacerlos cumplir penas comunitarias”: #Falso

En redes sociales circula un video de Jeannette Jara diciendo en una entrevista que una de sus propuestas en seguridad es liberar reos para cumplir penas comunitarias. Fast Check catalogó esto como #Falso. El video se hizo con inteligencia artificial y desde su comando lo desmintieron. Además, la medida tampoco aparece en su programa.

Municipalidad de Copiapó adjudicó más de $236 millones a empresa que contaba con menos de tres meses de existencia

La Municipalidad de Copiapó quedó bajo investigación tras un allanamiento de la Fiscalía y la PDI por eventuales irregularidades en el pago de horas extras y en la licitación del programa “Verano Azul”. En el centro del caso figura la empresa Servicios y Logística Olazo Hermanos, creada en noviembre de 2024 y con menos de tres meses de existencia al momento de adjudicarse la producción del evento por $189 millones, monto que finalmente se elevó a más de $236 millones. Documentos revisados por Fast Check CL muestran que la firma solo contaba con una orden de compra previa —también con el municipio— y que en posteriores adquisiciones se le asignaron contratos incluso cuando no presentó la oferta más conveniente en precio.

Últimos chequeos:

(Video) Nicolás Maduro: “La presidenta Claudia Sheinbaum de México nos ofreció refugio político y respaldo militar”: #Falso

Circula un nuevo video en el que Nicolás Maduro, mandatario venezolano, asegura que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, le ofreció «refugio político y respaldo militar». Fast Check determinó que esto es #Falso, ya que dos herramientas detectaron que el audio se generó con inteligencia artificial, sumado a que no existen reportes oficiales al respecto.

Mensaje de Xi Jinping a Trump: “Si tocas a Venezuela tocas a China”: #Falso

Un video viral en TikTok afirma que el presidente de China, Xi Jinping, envió un mensaje directo a Donald Trump advirtiendo que “si tocas a Venezuela tocas a China”. Sin embargo, Fast Check lo califica como #Falso. La grabación combina imágenes de archivo del mandatario chino y de equipo militar con una locución que le atribuye declaraciones sobre Venezuela y Estados Unidos.

No son bots, no son trolls: son patos verdes 

Este reportaje me hizo pensar en que la pregunta al candidato José Antonio Kast siempre ha estado mal formulada. No había que preguntarle por los bots, porque esas son máquinas, que funcionan en granjas tecnológicas que en Chile no se han visto nunca. Parece que tampoco había que preguntar por los trolls, es decir, esos anónimos pesados de X, que se reconocen por el uso de los símbolos patrios de forma atemporal y poco elegante. En realidad, la pregunta que siempre debimos hacer es por los patos verdes. Esa es la gran pregunta que falta por responder tras la revelación de este caso. —¿Cuál es la relación de su campaña con los patitos verdes?

Municipalidad de Copiapó adjudicó más de $236 millones a empresa que contaba con menos de tres meses de existencia

La Municipalidad de Copiapó quedó bajo investigación tras un allanamiento de la Fiscalía y la PDI por eventuales irregularidades en el pago de horas extras y en la licitación del programa “Verano Azul”. En el centro del caso figura la empresa Servicios y Logística Olazo Hermanos, creada en noviembre de 2024 y con menos de tres meses de existencia al momento de adjudicarse la producción del evento por $189 millones, monto que finalmente se elevó a más de $236 millones. Documentos revisados por Fast Check CL muestran que la firma solo contaba con una orden de compra previa —también con el municipio— y que en posteriores adquisiciones se le asignaron contratos incluso cuando no presentó la oferta más conveniente en precio.