¿Cuáles han sido las fugas emblemáticas en cárceles de Chile?

A lo largo de la historia de nuestro país se han registrado diversos casos de fugas de cárceles. El reciente escape de uno de los 11 detenidos en un megaoperativo en La Pintana y la fuga de dos presos desde Colina 1 a inicios de octubre, los que aún no han sido hallados, se suma a otras recordadas huidas como la "Fuga del Siglo" y la "Operación Éxito".


Por Fast Check CL

Durante la noche de este martes 5 de noviembre, cuatro de los 11 detenidos en un megaoperativo en La Pintana realizaron un intento de fuga. Uno de ellos pidió permiso para ir al baño y cuando el carabinero abría la puerta, los otros tres lo empujaron comenzando un intento de huída. Finalmente solo uno quedó prófugo. Se trata del chileno Alexander Palominos Gacitúa, de 18 años.

Palominos era miembro de la banda conocida como “Vaster Miller”, organización criminal que se dedicaba al tráfico de drogas y armas. El OS7 de carabineros allanó cinco domicilios para capturar al líder de la banda y otros 10 detenidos. Ahora carabineros difundió una foto de Palominos esperando dar con su paradero.

Un mes antes, el pasado 6 de octubre, se materializó la fuga de dos reos desde el Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP) Colina 1. Gendarmería informó que el hecho se registró cerca de las 2:10 de la tarde y que, pese a los esfuerzos, no pudieron detener el escape.

No obstante, las fugas no son un hecho extraño en la historia carcelaria chilena. El 21 de septiembre del 2024, cinco personas privadas de libertad intentaron fugarse desde el mismo recinto penitenciario. Este suceso, se sumó al fallido escape de cuatro reos desde la cárcel de Punta Arenas y la frustrada huida de presos del Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP) de Cauquenes. Ambos hechos acaecidos el 21 de agosto pasado.

Estas fugas recientes ha desatado un intenso debate en la sociedad chilena con respecto a la necesidad de reformar el sistema penitenciario. Diversos expertos han advertido las condiciones inadecuadas de algunas cárceles que favorecen este tipo de escapes de los recintos.

¿Cuáles han sido las fugas más emblemáticas?

Aunque no es un fenómeno nuevo para las cárceles chilenas, las fugas de cárceles son un problemática que ha experimentado un auge en los últimos años. Según un reportaje de Radio Bio Bio, desde 2017 hasta 2023 la cantidad de internos fugados desde los recintos penitenciarios era de 108. Su punto más alto en 2017 y 2019 con 21 y 20, respectivamente.

Cabe recordar que en abril de este año, se modificó el Código Penal y el Código de Procedimiento Penal, con la finalidad de brindar ciertas garantías en la materia. La ley 21.694 pretende mejorar la persecución penal en materia de reincidencia y delitos de mayor connotación social.

“Operación Éxito”: la fuga de 49 frentistas a meses del fin de la Dictadura

El 30 de enero de 1990, un total 49 militantes del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) concretaron la fuga más grande de la historia de Chile desde la Cárcel Pública de Santiago.

Durante 18 meses, los 49 presos, entre los que también se encontraban militantes comunistas, excavaron un túnel de 60 metros a través de la cárcel. La salida de realizó a través de una casa aledaña al recinto penitenciario arrendada por militantes con identidades falsas.

Solo 13 fugados fueron recapturados por el régimen de Pinochet, que estaba a meses de pasar el mando a Patricio Aylwin.

“La fuga del siglo” del “Comandante Ramiro”

Según información consignada por BBC Mundo, la última vez que se vio a Mauricio Hernández Norambuena en Chile fue en 1996, cuando se fugó de la Cárcel de Alta Seguridad. Su escape fue en una canasta de tela atada con una cuerda a un helicóptero que sobrevolaba el centro penitenciario, ante la mirada sorprendida de los gendarmes.

Frentista conocido con el mote de “Comandante Ramiro”, Hernández Norambuena había sido apresado por el asesinato del senador Jaime Guzmán en 1991 y el secuestro de Cristián Edwards, hijo del propietario del diario El Mercurio. Escapó de Santiago después de haber cumplido tan solo tres años de su condena. Prófugo en Brasil fue detenido por el secuestro de un empresario local en 2001. Desde entonces permaneció recluido en tres prisiones distintas de Brasil, donde cumplió parte de una condena de 30 años impuesta por la justicia brasileña.

En 2019 fue extraditado a Chile, donde cumple una condena de 26 años de cárcel.

2019: tres reos de alta peligrosidad se fugaron de Colina 1

Eduardo Andrés Pavez Peñaloza (29), Guillermo Segundo Villarroel Orellana (29) y Pedro Pablo Torres González (31) lograron escapar de la cárcel Colina 1 en junio de 2019.

Mientras Pavez Peñaloza estaba condenado por robo con intimidación, Villarroel Orellana y Torres González cumplían condenas por homicidio.

Según 24 horas, tras conocerse la fuga, Gendarmería informó de inmediato al Ministerio Público y a las fuerzas policiales, que emitieron órdenes de captura para los tres fugitivos.

Las autoridades de Colina 1 revelaron que los reclusos cortaron los barrotes de sus celdas con herramientas. Luego accedieron a los talleres y, tras realizar un forado, lograron llegar hasta el perímetro de la cárcel. Una vez allí, cortaron las mallas que les permitieron salir al exterior.

2024: Fuga de dos reos en cárcel Colina I

Este domingo que pasó 6 de octubre, dos reos escaparon de la cárcel Colina 1, ubicada en la zona norte de la región Metropolitana. Gendarmería y Carabineros confirmaron la información y activaron de inmediato un operativo de búsqueda.

Según información consignada por Radio Bio Bio, decenas de patrullas y varios helicópteros sobrevolaron el área en busca de los fugitivos, identificados como José Santos Torres Montecinos y Daniel Ignacio Jerez Hernández.

En 2023, Torres Montecinos, conocido como “el chico Perry”, fue condenado a 14 años de cárcel por robo con violencia, homicidio frustrado y porte de arma de fuego. Su pena concluiría en 2037. Por su parte, Jerez Hernández, apodado “el chico Dany”, cumplía una sentencia por robo en lugar habitado, con libertad fijada para 2029.

Este escape se produce solo semanas después de que cinco reclusos intentaran fugarse de Colina 1 el 21 de septiembre. Gendarmería logró frustrar aquel intento gracias a la vigilancia de las cámaras de seguridad, que permitieron detectar rápidamente la situación.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.

Últimos chequeos:

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.