Expulsada de la Iglesia Católica y denunciada por estafa: el complejo panorama que enfrenta la “sanadora de Rosario” que causó furor en Chile

Leda Bergonzi es su nombre y en el último mes se ha visto inmersa en una serie de cuestionamientos debido a la gestión de sus finanzas, lo que desembocó en acciones judiciales y su expulsión de la iglesia católica.

La argentina Leda Bergonzi, conocida como la “sanadora de Rosario”, se ha visto inmersa en una serie de cuestionamientos debido a la gestión de sus finanzas, lo que desembocó en acciones judiciales y su expulsión de la Iglesia Católica. Bergonzi visitó Chile en enero pasado y llenó el templo Votivo de Maipú con sus seguidores.


Por Álvaro Marchant

Filas multitudinarias en las afuera del Templo Votivo de Maipú, gente acampando por dos noches en Gruta de Lourdes e invitada al matinal de TVN, Buenos Días a Todos, fueron algunos de los hitos que dejó la presencia de Leda Bergonzi en Chile durante enero de este año.

Bergonzi, más conocida como la sanadora de Rosario y oriunda de la misma ciudad argentina, era famosa por sus poderes de “sanación” que, según sus seguidores, eran capaces de curar distintas enfermedades. En las ceremonias, la mujer imponía sus manos sobre la persona enferma y de esa manera comenzaba la recuperación de ésta.

Desde septiembre pasado, “la sanadora de Rosario”, sortea un adverso escenario. El mes pasado, el arzobispado de su ciudad natal le prohibió ejecutar sus habituales prácticas, argumentando que la imposición de manos solo podía ser utilizada por los sacerdotes, por lo que tomaron la decisión de desvincularla.

Cabe destacar, que en un inicio la iglesia respaldaba que Bergonzi realizara las actividades en sus templos, no obstante, las dudas en torno al manejo de sus finanzas terminaron por desgastar las relaciones que concluyeron con su desvinculación de la congregación.

Leda Bergonzi en Valdivia

La denuncia por estafa

Sin embargo, no fue el único flanco que tuvo que enfrentar Bergonzi. En paralelo, según consignó el diario La Nación, su ex productor, Alberto Castillejo, interpuso una demanda en su contra por estafa. Castillejo la habría contratado para realizar shows de música cristiana por un monto de $2 millones de pesos argentinos, pese a que los conciertos no acudió la cantidad de las personas esperadas.

Por otra parte, a partir de lo consignado por el citado medio, Bergonzi ha presentado una serie de contradicciones que ponen en tela de juicio sus finanzas. Ella explicó que no recibía donaciones, pero después se contradijo, y comentó que sí lo hacía, pero que el dinero se destinaba a la realización de eventos.

En una planilla de gastos correspondientes a noviembre de 2023, se evidencia que por la realización de cuatro ceremonias recibió un total de $2,3 millones de pesos argentinos en donaciones. En el mismo documento, al que accedió La Nación, se devela que existiría un acuerdo entre Bergonzi y la Iglesia por los fondos recaudados, pese a que en ocasiones anteriores la sanadora de Rosario habría negado este hecho.

Otra de las acciones judiciales contra Bergonzi fue interpuesta en la justicia Federal por Pablo Selum, fundador de la ONG Mentes Libres, acusando a la “sanadora de Rosario” de recibir dineros del gobierno provincial para levantar sus eventos.

La denuncia fue replicada por la diputada Amalia Granata. Mentes Libres, que aboga en contra de las sectas, solicitó una pericia para constatar la veracidad de los dones que se jacta tener “la sanadora de Rosario”.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Lluvia de ranas en Brasil”: #Falso

Se viralizó masivamente un video que muestra una supuesta ‘lluvia de ranas’ en Brasil. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso, pues el video se hizo con inteligencia artificial. Además, medios locales del país también lo desmintieron.

(Imagen) Senadora Fabiola Campillai posando para Revista Caras: #Falso

Mediante X, se viralizó una imagen de la senadora, Fabiola Campillai, posando para la Revista Caras con gran cantidad de maquillaje. Sin embargo, esto es #Falso. La parlamentaria no ha sido entrevista en dicha revista y la imagen se editó para exacerbar su maquillaje. Además, su propio equipo lo desmintió e informaron que la fotografía original se tomó para una entrevista en La Tercera.

Fernando Acuña y franjas electorales: “El CNTV debería contar con una reglamentación sobre el uso de inteligencia artificial”

Fernando Acuña analiza el impacto de la inteligencia artificial en la franja electoral de 2025 y advierte que «el timón del barco lo tenemos que tener nosotros». En conversación con Fast Check CL, el productor audiovisual evalúa los spots de Parisi y ME-O, reflexiona sobre los límites éticos del uso de IA y sobre cómo esta tecnología puede integrarse sin reemplazar la autenticidad ni el trabajo humano.

Últimos chequeos:

Última encuesta Cadem posiciona a Kaiser en primer lugar y a Matthei en el segundo. “Prohibida su difusión por veda electoral”: #Falso

En X se viralizó un supuesto resultado de la encuesta Cadem sobre el escenario de primera vuelta, que ubica a Johannes Kaiser en primer lugar, seguido por Evelyn Matthei, Jeannette Jara y José Antonio Kast. Fast Check calificó esto como #Falso, pues la última encuesta Plaza Pública en realidad posiciona a Matthei tercera y a Kaiser cuarto. Además, Cadem desmintió el gráfico a través de su cuenta de X.

(Imagen) Senadora Fabiola Campillai posando para Revista Caras: #Falso

Mediante X, se viralizó una imagen de la senadora, Fabiola Campillai, posando para la Revista Caras con gran cantidad de maquillaje. Sin embargo, esto es #Falso. La parlamentaria no ha sido entrevista en dicha revista y la imagen se editó para exacerbar su maquillaje. Además, su propio equipo lo desmintió e informaron que la fotografía original se tomó para una entrevista en La Tercera.

“Instituto Nacional de Derechos Humanos evalúa acciones por apremios de civiles a delincuentes implicados en la muerte de niño en Recoleta”: #Falso

En redes se difundió que el Instituto Nacional de Derechos Humanos habría solicitado una revisión médica de los implicados en el fallecimiento de un niño en Recoleta, luego de ser partícipes de un siniestro vial. Sin embargo, Fast Check califica esto como falso. No hay comunicado del organismo que lo asegure y ellos mismos lo desmintieron.

(Video) “Lluvia de ranas en Brasil”: #Falso

Se viralizó masivamente un video que muestra una supuesta ‘lluvia de ranas’ en Brasil. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso, pues el video se hizo con inteligencia artificial. Además, medios locales del país también lo desmintieron.

Jane Goodall propuso reducir la población mundial al nivel de hace 500 años para solucionar los problemas del cambio climático: #Engañoso

En X se viralizó que la conservacionista británica, recientemente fallecida, Jane Goodall, propuso en 2020 que se reduzca la población mundial a niveles de hace 500 años «para solucionar los problemas del cambio climático». Pero esto es #Engañoso. Durante una charla organizada por el Foro Económico Mundial, mencionó que con esos niveles de población no existirían los problemas de hoy, pero nunca lo propuso como solución a la problemática ni habló de reducir la cantidad de personas.

(Video) Claudia Sheinbaum prohíbe entrada a México de Bad Bunny: #Falso

A través de Tik Tok, se difundió un video que muestra a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prohibiendo el ingreso al país del artista urbano Bad Bunny. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. El tema no ha tenido cobertura mediática y existen pruebas de que el video se generó con inteligencia artificial.

La crisis formativa del fútbol chileno: informe revela drástica caída en la tasa de titulación en el INAF

Fast Check CL accedió a un Informe de Evaluación Externa elaborado por encargo de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), que evidencia una sostenida baja en las tasas de titulación y matrícula del Instituto Nacional del Fútbol (INAF). Además, este medio conoció denuncias de estudiantes que acusan precariedad en la infraestructura y problemas de gestión académica en la institución encargada de formar a los futuros técnicos del fútbol chileno.