¿Uno sí, otro no? La flagrancia sería la clave para detener a Valdivia y no a Manuel Monsalve

En la últimas horas se conoció una denuncia por delito sexual contra el ex futbolista Jorge Valdivia, quien se encuentra detenido y será formalizado en horas de este martes. Pese a que fiscalía llamó a no comparar los casos el ex subsecretario Manuel Monsalve con el de Valdivia, abogados penalistas comentan las razones detrás de la decisión de los fiscales y el actuar del Ministerio Público.

En la últimas horas se conoció una denuncia por delito sexual contra el ex futbolista Jorge Valdivia, quien se encuentra detenido y será formalizado en horas de este martes. Pese a que fiscalía llamó a no comparar los casos el ex subsecretario Manuel Monsalve con el de Valdivia, abogados penalistas comentan las razones detrás de la decisión de los fiscales y el actuar del Ministerio Público.


Por Álvaro Marchant

Un verdadero terremoto político causó la revelación, la semana pasada, de una denuncia por violación contra el exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, interpuesta por una trabajadora de la misma cartera.

El hecho no ha parado de escalar y rápidamente se transformó en uno de los grandes escándalos de los últimos meses, particularmente para el gobierno, al que se le cuestiona su tardía reacción.

Durante las últimas horas se dio a conocer el caso de acusación de violación contra el ex jugador de fútbol Jorge Valdivia, caso que tiene ciertas similitudes en el relato del supuesto delito por parte de la víctimas. Esto, porque la denunciante de Valdivia acusa haber sido víctima de violación luego de cenar junto a él en un restaurant de comida peruana y de tomar pisco sour, tal como se habría desarrollado el presunto delito de Monsalve.

El ilícito se habría materializado en la casa del ex futbolista, luego de un encuentro entre ambos en un restaurante ubicado en las cercanías de Manuel Montt, en la comuna de Providencia.

¿Por qué uno sí y otro no?

Una de las incógnitas que surgió respecto a los recientes casos de delitos sexuales, es por qué el tratamiento de la denuncia contra el exsubsecretario fue distinta a la de Jorge Valdivia.

Es más, mientras Jorge Valdivia será formalizado durante la jornada de este martes, Monsalve aún no es formalizado por los delitos presuntamente cometidos.

La Fiscalía Oriente explicó a Fast Check CL que la diferencia entre ambos casos se da debido a que en el caso de Valdivia “se recibió la denuncia en flagrancia, lo que permite un actuar más rápido”.

Para que se considere un delito en flagrancia, no deben haber transcurrido más de doce horas de su ejecución. El abogado Alberto Precht explica que pese a que el hecho estaba fuera del periodo de las doce horas, había pasado poco tiempo del supuesto delito, lo que permitió una pronta detención y formalización.

En la misma línea, agrega que aunque la denuncia contra Manuel Monsalve se hizo con “bastante posterioridad”, la acción judicial “ha demostrado tener plausibilidad, por lo que sería bastante importante una rápida formalización de Manuel Monsalve, ya que sería una garantía para el propio Monsalve y para todos los intervinientes en el proceso”.

El abogado penalista, Luis Gálvez, explica que aunque la denuncia contra Manuel Monsalve no se habría dado en una situación de flagrancia, en ambos casos se acreditaría “la existencia de delito”.

Asimismo, comenta que “la fiscalía siempre tiene la posibilidad de pedirle al tribunal, al juez de garantía competente, una orden de detención contra esta persona. Y el tribunal, analizando los antecedentes y estableciendo los hechos (delito y participación) en casi todos los casos decretan una orden de detención”.

Para Gálvez la determinación aplicada para Manuel Monsalve “se escapa del estándar de persecución penal para estos casos” y enfatiza en que la actuación de la Fiscalía Oriente corresponde a la que se debe tener en estos casos.

Finalmente, desde Fiscalía Oriente recalcan que ambos casos no son comparables y que “comparar a las víctimas es revictimizar y a ambas denunciantes”.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

Últimos chequeos:

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.