Ministerio de Transportes ha cursado 50 mil partes por evasión desde 2019, pero no sabe si han sido cobrados

El ministerio de Transportes ha realizado diversas campañas para reducir la evasión del pago del sistema Red, sucesor del Transantiago. La última apunta a la retención de la devolución de impuestos y no poder acceder a la licencia de conducir. Fast Check CL solicitó estos datos al MTT, sin embargo sólo poseen el registro de partes, pero no el de cobros y sanciones, pues esta labor recae en los juzgados de policía local.
Ministerio de Transportes ha cursado 50 mil multas por evasión

El ministerio de Transportes ha realizado diversas campañas para reducir la evasión del pago del sistema Red, sucesor del Transantiago. La última apunta a la retención de la devolución de impuestos y no poder acceder a la licencia de conducir. Fast Check CL solicitó estos datos al MTT, sin embargo sólo poseen el registro de partes, pero no el de cobros y sanciones, pues esta labor recae en los juzgados de policía local.


Por Felipe Arancibia

En julio, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) lanzó una nueva campaña para reducir la evasión del pago del pasaje en el sistema Red Metropolitana de Movilidad, sucesor del Transantiago desde 2019.

Entre las medidas, la cartera ministerial dirigida por Juan Carlos Muñoz apuntó a un aumento de las fiscalizaciones y las altas multas asociadas contra los infractores.

Según la normativa, las multas por evasión equivalen 150 veces al valor del pasaje, entre 1 y 1,5 UTM. En caso de que el infractor no pague la multa, puede ser sancionado adicionalmente con la retención de la devolución de impuestos y la cancelación del acceso a la licencia de conducir y al permiso de circulación. Esto, además de ingresar al Registro de Pasajeros Infractores, donde figuran cerca de 22 mil personas.

Se han cursado 50 mil partes por evasión desde 2019

Fast Check CL solicitó la cantidad de multas cursadas por no pagar el pasaje del transporte público Red Metropolitana de Movilidad entre el 1 de enero de 2019 y el 30 de septiembre de 2024. Además, solicitamos la cantidad de licencias de conducir suspendidas a los multados. De no poseer la información, solicitamos oficiar de este requerimiento a la institución correspondiente.

Los datos del Ministerio de Transporte señalan que entre 2019 y 2024 se han cursado 50.714 partes por evasión del sistema Red. Considerando una multa máxima de 1,5 UTM (valorada en $66.561 al mes de publicación de este artículo), el beneficio fiscal estimado del cobro del total de las multas es de más de $5.063 millones.

En su mayoría, los partes han sido cursados en la comuna de Santiago (10.644), seguida por Providencia (5.086) y Ñuñoa (3.937). Mientras que las comunas con menos infractores fueron las de Cerro Navia (341) y Lo Espejo (335), encabezadas por Pedro Aguirre Cerda (299).

Además, los datos entregados también contemplan los cinco años anteriores. Desde 2014, es decir cuando el sistema era conocido como Transantiago, el Ministerio de Transportes ha cursado 186.327 partes por evasión.

Ministerio de Transportes no sabe si se cobran las multas por evasión

Ahora bien, respecto al cobro de las multas y las licencias suspendidas a infractores, el Ministerio de Transporte reconoció no tener la información.

En la respuesta a nuestra solicitud de transparencia, el Ministerio de Transporte señaló que: “la determinación y estado de las multas, y si la licencia de conducir ha sido suspendida, es un asunto cuya competencia corresponde exclusivamente al Juzgado de Policía Local que conoce de la infracción, por lo que esta Subsecretaría no cuenta con dicha información”.

En la Región Metropolitana existen 62 juzgados de policía local, asociados a las municipalidades. Para acceder a la cantidad de multas cobradas y por cobrar habría que solicitar la información a cada una de las 52 municipalidades de Santiago.

A ello se suma que la información sobre el pago de multas no se encuentra digitalizada ni consolidada en un sistema de consultas.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Últimos chequeos:

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.