Toledo Vs Luksic: mundos opuestos que llegan a la política municipal

Los triunfos en Huechuraba y Puente Alto de Maximiliano Luksic y Matías Toledo dan cuenta de dos candidatos con historias muy distintas en sus orígenes y formación. Un reflejo de los mundos opuestos que pueden vivir los santiaguinos en una región con fuertes desigualdades.

Por Álvaro Marchant y Valentina Caniupán

Tras las elecciones de este fin de semana, ganadores y perdedores sacan cuentas de los resultados de sus candidaturas, sus pactos y sus alianzas. Dentro del primer grupo, destacaron dos candidatos que triunfaron con lo que parecen ser dos historias opuestas, al más estilo “mundo opuestos” y que muestran también las diferencias sociales que vive nuestro país. Por una parte, Maximiliano Luksic, hijo del millonario Andrónico Luksic, y por otra, Matías Toledo, puentealtino e hijo de obreros.

Toledo ganó en Puente Alto para el cargo de alcalde con 51,53% de los sufragios, 172.015 votos. Mientras que Luksic logró llegar al puesto de edil de Huechuraba con 38,43% de las preferencia, 23.971 votos.

Puente alto y trabajo en campamentos

Matías Jair Toledo Herrera tiene 35 años y por segunda vez se postuló a la alcaldía de la comuna en la que ha vivido toda su vida: Puente Alto. Se formó como gestor cultural durante el año 2012, en el Colectivo Hijos de la calle, organización con la que mantuvo relación por años. Tres años más tarde, fue parte del equipo de apoyo informático donde, según cuenta, aprendió lo que es la gestión municipal.

Estudió en el colegio Cardenal Raúl Silva Henríquez de la Fundación Educa. Fue parte del centro de estudiantes, encargado de deporte y fue vocero en la época de la “revolución de los pingüinos” en el año 2006.

Toledo es amigo del cantante urbano Pablo Chill-E, con quien fundó en 2019 la Coordinadora Social Shishigang. Días previos a las elecciones, el alcalde de la misma comuna, Germán Codina, cuestionó el rol y la transparencia de la coordinadora, sin embargo, fue el mismo artista urbano quien respondió por sus redes sociales.

No obstante, en entrevista con Fast Check CL, Toledo reconoció que no forma parte de la coordinadora hace un par de meses. En la misma instancia, el electo alcalde de Puente Alto, comentó que trabaja con organizaciones sociales como el Frente Fotográfico, Colectivo Hijos de la Calle, entre otros. 

En su primer intento por llegar al sillón municipal, obtuvo el segundo lugar con un 32%. Meses después, en 2021, compitió en las parlamentarias, buscando un cupo por el distrito 12. Aquella vez alcanzó aproximadamente 22 mil votos. 

Se formó como gestor cultural durante el año 2012, en el Colectivo Hijos de la calle que trabaja impartiendo talleres a niños y niñas. En el año 2013 ingresó a estudiar la carrera Trabajo Social de enseñanza superior. 

Millonario heredero

Maximiliano Luksic Lederer es el tercer, de un total de cinco hijos, entre Andrónico Luksic y Patricia Lederer.

Según información consignada en su perfil de LinkedIn, es licenciado en economía y empresas de la universidad Babson College de Boston desde 2007 a 2011. También cuenta con un máster en administración de empresas.

Posteriormente, Luksic Lederer fue a Suiza y obtuvo un MBA en Les Roches International School of Hotel Management, donde se especializó en el área de Marketing. Tras ello, viajó a China, donde; según consignó la revista Capital, trabajó lavando platos en una cadena hotelera ubicada en Beijing.

Durante su estadía en el país asiático, mantuvo en secreto su identidad y la fortuna que tenía su familia. Luego de desempeñarse en esa área fue ascendido al cargo de “encargado de restaurante” y después se fue a Hong Kong, según el citado medio.

En 2016 viajó a Croacia, donde se incorporó al negocio de su familia-, descendientes croatas-, en el área hotelera. Durante el segundo semestre del mismo año, volvió a Chile para trabajar en Canal 13, medio de propiedad de su padre, donde fue Encargado del área Digital y Marketing, Ejecutivo de Negocios Digitales, Subdirector Ejecutivo y su último cargo que culminó en mayo de este año, Director Ejecutivo (2019-2024).

El 6 de mayo del presente año, anunció públicamente mediante sus redes sociales su renuncia a su cargo como director ejecutivo de Canal 13, estación televisiva que lideró por cinco años.

“A partir de hoy cierro mi ciclo como director ejecutivo de Canal 13 y así se lo he informado al directorio. Además, he decidido poner fin a una etapa de trabajo en el mundo privado”, afirmó.

Posteriormente a su renuncia, comenzó su incursión en la política y su confirmación de su nuevo desafío tras asumir la candidatura como alcalde de la comuna de Huechuraba. Durante la jornada del 1 de julio, el candidato oficializó su postulación con un video compartido mediante sus redes sociales.

Nerea Palma, analista política de la UDP, comenta que este fenómeno de polarización manifiesta que la Región Metropolitana es una zona de “muchos contrastes, lo que tenemos es que en sectores sur y sur poniente la realidad dista mucho de lo que se vive en el norte de la región”.

Ante la eventual responsabilidad que jueguen sus historiales de vida en la evaluación de las administraciones de sus comunas, la Palma explica que “muy probablemente, desde la prensa y la opinión publica se van a leer sus política y propuestas a partir de sus orígenes. Y también eso va a repercutir en la manera en que manejan la alcaldía”.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

Instituto Guillermo Subercaseaux se querella contra su exrector: habría utilizado más de $188 millones en apuestas, bares y otros gastos

Una acción judicial afecta al exrector del Instituto Guillermo Subercaseaux. La querella presentada por la propia institución acusa a Patricio Gaete Maureira de cometer el delito de administración desleal reiterada, tras detectar un presunto uso indebido de fondos institucionales para fines personales. Según el escrito, el perjuicio económico asciende a casi $189 millones e incluye compras de artículos electrónicos, viajes en primera clase y otros gastos sin respaldo académico ni administrativo.

Últimos chequeos:

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.