Fundador de Tik Tok es ahora el hombre más rico de China ¿Quién es Zhang Yiming?

Zhang Yiming lanzó por primera vez una aplicación en 2012, la cual le permitía a los usuarios crear sus propios memes. Doce años después se posiciona como el hombre más rico de China, según reveló la revista Harun, conocida como la "Forbes" del país asiático. Su gran fortuna la debe a su empresa ByteDance, responsable de lanzar la aplicación TikTok.

Por Fast Check CL

La revista Hurun, también conocida como “Forbes China”, reveló este martes por primera vez que el CEO y fundador de TikTok, Zhang Yiming, se ha convertido a sus 41 años en el hombre más rico de China. Zhang, conocido por haber fundado la empresa de tecnología ByteDance y Douyin, lidera el listado de los multimillonarios de 2024 publicado este martes.

El empresario cuenta hoy con una fortuna de 49.300 millones de dólares, gracias al éxito de sus plataformas digitales. Zhang también posee inversiones en el área inmobiliaria y de energías renovables.

¿Quién es Zhang Yiming?

Zhang Yiming, nacido el 10 de abril de 1983 en Fujian, China, creció en una familia de clase media china. Una de las pasiones de Zhang era la tecnología, temática que despertó interés en él desde su infancia, cuando su padre fue nombrado como administrador de una empresa que producía y distribuía dispositivos inteligentes.

Durante sus estudios secundarios tenía una fijación ante las materias de química y la informática, por lo que en el año 2001 ingresó a la Universidad de Nankai, en donde se especializó y estudió Ingeniería de Software y Microelectrónica.

En el año 2006 se integró a trabajar como el primer ingeniero y quinto empleado en Kuxun, plataforma de viajes que a pocos días de su lanzamiento se volvió todo un éxito. Tras pasar un año en la empresa, Zhang fue ascendido al puesto de director técnico.

En el año 2008 dejó la empresa Kuxun para integrarse al equipo tecnológico de Microsoft en China, en el cual trabajó un año y luego se retiró, para así lanzar su primer proyecto llamado 99fang. Su iniciativa consistía en un buscador inteligente de bienes raíces, que en tan solo seis meses capturó la atención de un poco más de 1,5 millones de usuarios, convirtiéndola en la plataforma N°1 de China.

En 2011, Zhang notó que los usuarios de internet estaban migrando de los computadores a teléfonos inteligentes. Ante ello, tomó la decisión de dejar su cargo de director ejecutivo de su proyecto 99Fang para enfocarse en un nuevo proyecto llamado ByteDance, empresa creada en el año 2012, enfocada en la creación de plataformas y aplicaciones digitales.

Esto lo llevó a lanzar la aplicación TikTok en 2017, hoy conocida a nivel mundial, que le ha significado transformarse en el hombre más multimillonario en China, según consignó la revista Hurun.

Sus proyectos más exitosos: el camino de Zhang para crear TikTok

  • Neihan Duanzi (traducido a “broma”): En marzo de 2012 se lanzó esta aplicación que permitía a los usuarios crear sus propios memes y difundirlos. Sin embargo, en 2018 el gobierno de China tomó la decisión de cerrarla por considerar que difundía contenido inapropiado.
  • Toutiao: Aplicación lanzada en agosto de 2012, la cual consistía en un buscador de noticias personalizado, que tomaba las preferencias e intereses del usuario, similar a lo que hace hoy en día el algoritmo en redes sociales, entre otras plataformas y aplicaciones.
  • A.me: Primera plataforma lanzada por Zhang en 2016, para la creación de videos cortos sobre tendencias, coreografías, entre otros. Pronto se transformaría en lo que hoy conocemos como TikTok.
  • Douyin: Esta expansión de A.me, se lanzó en diciembre de 2016 como una estrategia para obtener la atención de usuarios internacionales. Tras solo cumplirse el primer año de su existencia contaba con alrededor de 100 millones de nuevos usuarios.
  • Musica.ly: Con el fin de llegar al mercado estadounidense, Zhang adquiere en 2017 esta aplicación de videos cortos (lanzada originalmente en 2014) y le introduce mejoras como aumentar el repertorio de música, incluir filtros, efectos, etc.
  • TikTok: Esta aplicación es creada a fines de 2017 tras la fusión de Musica.ly y Douyin, convirtiéndose en una de las aplicaciones de video más populares y usadas a nivel global.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Los Ángeles

Hospital de Los Ángeles: profesional que evaluó licitación cuestionada por Contraloría procesó una orden de compra a su nombre

El órgano contralor estableció que Silvana Sandoval Pavez, contratista del Hospital de Los Ángeles, realizó la evaluación técnica de una licitación por más de $535 millones, pese a no ser funcionaria pública ni integrar la comisión evaluadora del proceso. En paralelo, Fast Check CL constató que la misma profesional figuraba en una orden de compra como compradora y proveedora del recinto asistencial, lo que —según el Observatorio ChileCompra— podría constituir un conflicto de interés y una infracción al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

Últimos chequeos:

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

Municipalidad de Lolol ha pagado más de $670 millones a empresa vinculada al hermano de una funcionaria municipal

Entre 2022 y 2025, la Sociedad Constructora J.J.A. Limitada ha recibido más de $670 millones en contratos con la Municipalidad de Lolol, periodo en el que una funcionaria del municipio era hermana de uno de los socios de la empresa. En diciembre de 2023 entró en vigencia el artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe al Estado contratar con funcionarios públicos o sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, por lo que los convenios previos a esa fecha no estarían cuestionados. Sin embargo, en marzo de 2025, la empresa volvió a ser adjudicada para la mantención de áreas verdes, contrato mediante el cual ha percibido hasta ahora más de $117 millones.

Daniela Muñoz

Exfuncionaria de Bienes Nacionales denunciada por subcontrato arrendó inmueble fiscal a solo $170 mil: ahora lo usa su cuñado

Daniela Muñoz Leiva, exfuncionaria del Ministerio de Bienes Nacionales denunciada por presunta subcontratación irregular en la Estrategia Nacional del Litio, arrendó durante años un inmueble fiscal en Providencia por $170 mil mensuales mientras trabajaba en la misma cartera. Tras su salida, la vivienda pasó a ser ocupada por su hermana y su cuñado, quien en 2024 regularizó la situación y firmó un nuevo contrato con el ministerio. Sin embargo, un año después, el arrendatario recibió avisos de cobranza por atrasos en los pagos.