Tendencia tecnológica: marcas de alimentos entran a invertir al mundo del streaming

Marcas de comida, supermercados y deliverys han comenzado a invertir y generar alianzas con empresas de streaming, ya sea para atraer nuevos clientes o para comenzar a generar su propio contenido. La novedad en la televisión online será la app gratuita de Chick-fil-A, una cadena de pollo frito, que se lanzará el 18 de noviembre.
Tendencia tecnológica: marcas de alimentos entran a invertir al mundo de la televisión vía streaming

Por Lissette Fossa

La mezcla de comida y streaming ha sido siempre un clásico en los hogares. Ver películas comiendo cabritas, papas fritas o algún snack favorito es lo primero que a uno se le viene a la mente al pensar en ello. Pero nuevos movimientos en la industria del entretenimiento van a hacer que este dúo lo veamos también en nuestros televisores y aparatos móviles. Y es que la tendencia de las empresas de alimentos es entrar la industria del streaming con grandes inversiones.

La última en sumarse ha sido la cadena estadounidense de venta de comida rápida de pollo frito, Chick-fil-A. La empresa anunció, a fines de octubre, el lanzamiento de una plataforma de transmisión de televisión con “temática aviar”. La nueva aplicación gratuita llamada Chick-fil-A Play dispondrá de videojuegos, series originales, podcasts y hasta libros electrónicos, y se lanzará el 18 de noviembre de este año. Para la creación de la plataforma tecnológica la empresa invirtió 400 mil dólares en nuevos guiones de ficción.

“Hemos estado prestando atención a algunas investigaciones y conversaciones que hemos tenido con familias que son nuestros clientes, y surgieron ideas de que tanto el contenido como los juegos están relacionados con la hora de comer”, afirmó Dustin Britt en CNBC, director ejecutivo de Chick-fil-A.

Y es que lo que hace esta empresa de pollos fritos es ya una tendencia de la industria de la comida, aunque cada empresa ha visto su modo de sumarse al boom del streaming.

Supermercados y deliveries se suman

Hace un mes, Kroger, una cadena de supermercados, anunció que los miembros de su programa de membresía tendrán en sus beneficios el acceso a programas de Disney+. El beneficio no incluye un costo adicional para sus socios, pero incluye publicidad en sus visionados en la app.

Por su parte, la cadena de supermercados Walmart incluye entre sus servicios de membresía el acceso gratuito a Paramount+. 

Hace un año, Instacart, una aplicación de compra de mercadería para el hogar, generó una alianza con NBCUniversal para transmitir publicidad exclusiva en su plataforma de streaming, Peacock, en Estados Unidos.

En Reino Unido, desde marzo de este año Uber hizo efectivo un acuerdo con Disney+, para que quienes se unan a la membresía Uber One puedan acceder a la aplicación de manera gratuita.

HANS SCOTT/AGENCIAUNO

DoorDash, la empresa de delivery de alimentos más grande en Estados Unidos, generó una alianza con HBO/Max en agosto de este año, que incluye el acceso a su programación para los socios de la membresía anual de Dash. En tanto, un beneficios similar tiene la app de delivery de comida Grubhub con la app Amazon Prime.

“He visitado varias veces la sede de Walmart en Arkansas a lo largo de los años y he conocido a muchos miembros del equipo directivo. No son unos tontos. Sé que están obsesionados con competir contra Amazon Prime, por lo que espero que Walmart se convierta en un actor importante en el mercado del streaming, tarde o temprano”, señaló el escritor y crítico de cultura Ted Gioia, en su boletín semanal The Honest Broker.

“Predico que comenzarán a encargar su propia programación y probablemente se posicionarán como una opción de streaming más ‘familiar’”, consigna Gioia.

Cabritas sabor Netflix

Aunque de manera distinta, en julio de este año Netflix también comenzó a entrar al rubro alimenticio. Gracias a una alianza con la marca estadounidense Popcorn Indiana, salió a la venta Netflix Now Popping, paquetes de cabritas de diferentes sabores para acompañar las maratones de series.

Por ahora la tendencia va en la línea de sumar el acceso a plataformas de streaming a membresías que proporciona la industria de alimentos, ya sea deliverys o cadenas de supermercados, pero el paso que da Netflix se analiza también como una posible arista comercial que puede dar frutos a ambas marcas.

“Las colaboraciones entre empresas de entretenimiento y marcas de alimentos crean ofertas de snacks únicas que resuenan en audiencias compartidas”, reflexiona el medio especializado The Food Tech.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Jeannette Jara tiene cuatro casas avaluadas en 2.547 millones de pesos”: #Impreciso

Una publicación asevera que la candidata presidencial, Jeannette Jara, posee cuatro casas, cuyo avalúo asciende a 2.547 millones de pesos. Fast Check califica esto como #Impreciso, ya que si bien tiene cuatro propiedades, el avalúo fiscal de todas ellas en realidad suma 349 millones de pesos, según se pudo comprobar en su última Declaración de Intereses y Patrimonio.

El misterio de una desaparición: las millonarias pérdidas que denuncian las víctimas de Sunflower, una “fintech” de mentira

Sunflower Technology SpA, una empresa que prometía rentabilidades mensuales de hasta 12% y operaba con oficinas, eventos y presencia en redes sociales, es acusada de defraudar a cientos de inversionistas chilenos por montos que superarían los $500 millones. Según múltiples querellas, la plataforma digital habría funcionado como un esquema piramidal que, tras casi dos años de operaciones, bloqueó retiros, cerró sus canales y dejó inubicables a sus ejecutivos, hoy investigados por estafa, apropiación indebida, fraude informático, asociación ilícita y lavado de activos.

Kathya Araujo: “Vivimos en sociedades archipiélagas, pero algunos lo hacen para refugiarse de las exigencias del mundo social”

Kathya Araujo, socióloga e investigadora, ha dedicado su carrera a analizar cómo la desconfianza, el desencanto y la irritación social configuran lo que denomina «el circuito del desapego». «Estamos en este momento, con estos cuatro componentes. Tenemos una sociedad muy irritada», advierte. En su más reciente libro, profundiza en cómo este fenómeno erosiona lo colectivo y debilita la idea de lo común: «La gente quiere creer que las cosas se van a resolver, porque es muy difícil vivir todo el tiempo en incertidumbre».

Gobierno repartió 2 mil vibradores por el Día del Orgasmo Femenino: #Falso

Se viralizó la promoción de un evento para repartir 2 mil vibradores gratuitos en Santiago y, según se comparte, la habría organizado el gobierno. No obstante, la actividad estuvo a cargo de la tienda Japi Jane y el colectivo La Rebelión del Cuerpo. Además, la propia organizadora negó que el gobierno estuviera involucrado, por lo que calificamos el contenido como #Falso.

Últimos chequeos:

“Jeannette Jara tiene cuatro casas avaluadas en 2.547 millones de pesos”: #Impreciso

Una publicación asevera que la candidata presidencial, Jeannette Jara, posee cuatro casas, cuyo avalúo asciende a 2.547 millones de pesos. Fast Check califica esto como #Impreciso, ya que si bien tiene cuatro propiedades, el avalúo fiscal de todas ellas en realidad suma 349 millones de pesos, según se pudo comprobar en su última Declaración de Intereses y Patrimonio.

(Video) “Barcos de Estados Unidos se dirigen rumbo hacia Venezuela para intervención militar”: #Engañoso

Se viralizó un video de supuestos busques de guerra estadounidenses llegando a Venezuela. Fast Check calificó esto como #Engañoso, puesto que Estados Unidos envió buques y otros vehículos militares a los límites del mar territorial venezolano, pero las imágenes del video no corresponden al movimiento militar comandado por Donald Trump, pues datan de mucho tiempo antes y sin guardar relación con el país latinoamericano.

Gobierno repartió 2 mil vibradores por el Día del Orgasmo Femenino: #Falso

Se viralizó la promoción de un evento para repartir 2 mil vibradores gratuitos en Santiago y, según se comparte, la habría organizado el gobierno. No obstante, la actividad estuvo a cargo de la tienda Japi Jane y el colectivo La Rebelión del Cuerpo. Además, la propia organizadora negó que el gobierno estuviera involucrado, por lo que calificamos el contenido como #Falso.

Gobierno repartió 2 mil vibradores por el Día del Orgasmo Femenino: #Falso

Se viralizó la promoción de un evento para repartir 2 mil vibradores gratuitos en Santiago y, según se comparte, la habría organizado el gobierno. No obstante, la actividad estuvo a cargo de la tienda Japi Jane y el colectivo La Rebelión del Cuerpo. Además, la propia organizadora negó que el gobierno estuviera involucrado, por lo que calificamos el contenido como #Falso.

(Video) “Barcos de Estados Unidos se dirigen rumbo hacia Venezuela para intervención militar”: #Engañoso

Se viralizó un video de supuestos busques de guerra estadounidenses llegando a Venezuela. Fast Check calificó esto como #Engañoso, puesto que Estados Unidos envió buques y otros vehículos militares a los límites del mar territorial venezolano, pero las imágenes del video no corresponden al movimiento militar comandado por Donald Trump, pues datan de mucho tiempo antes y sin guardar relación con el país latinoamericano.

“Jeannette Jara tiene cuatro casas avaluadas en 2.547 millones de pesos”: #Impreciso

Una publicación asevera que la candidata presidencial, Jeannette Jara, posee cuatro casas, cuyo avalúo asciende a 2.547 millones de pesos. Fast Check califica esto como #Impreciso, ya que si bien tiene cuatro propiedades, el avalúo fiscal de todas ellas en realidad suma 349 millones de pesos, según se pudo comprobar en su última Declaración de Intereses y Patrimonio.

Kathya Araujo: “Vivimos en sociedades archipiélagas, pero algunos lo hacen para refugiarse de las exigencias del mundo social”

Kathya Araujo, socióloga e investigadora, ha dedicado su carrera a analizar cómo la desconfianza, el desencanto y la irritación social configuran lo que denomina «el circuito del desapego». «Estamos en este momento, con estos cuatro componentes. Tenemos una sociedad muy irritada», advierte. En su más reciente libro, profundiza en cómo este fenómeno erosiona lo colectivo y debilita la idea de lo común: «La gente quiere creer que las cosas se van a resolver, porque es muy difícil vivir todo el tiempo en incertidumbre».