¿Cuánto cuesta mantener Capitán Yáber? La “cárcel VIP” donde está detenido Luis Hermosilla

Gendarmería administra el Anexo Capitán Yáber dentro de las Unidades Especiales de Alta Seguridad (UEAS), junto a Cárcel de Alta Seguridad y de Máxima Seguridad. En 2024, el presupuesto llegó a los $417 millones para mantener a una población penal de 76 reos. Entre ellos, destacan los protagonistas del Caso Audios, Luis Hermosilla y los hermanos Sauer.
Capitán Yáber

Desde 2005 que el anexo penitenciario Capitán Yáber se transformó un recinto de detención de criminales considerados de baja peligrosidad. El anexo es administrado por Gendarmería y las últimas décadas ha visto pasar a gran cantidad de personajes de alta connotación pública, entre ellos, “los Carlos” del Caso Penta, Pablo Alcalde del caso La Polar, Rafael Garay, Jaime Orpis, los exalcaldes Raúl Torrealba y Daniel Jadue. La lista de presidiarios ha transformado a Yáber es una nueva cárcel Capuchinos

Hoy sus inquilinos más conocidos son los hermanos Ariel y Daniel Sauer, junto a su socio Rodrigo Topelberg y su abogado Luis Hermosilla. Todos en prisión preventiva e investigados por el caso Audios/Factop, imputados por delitos de lavado de activos, cohecho y fraude al fisco.

Fast Check CL consultó a Gendarmería por el presupuesto destinado al Anexo Capitán Yáber. Sin embargo, desde la institución penitenciaria nos entregaron el presupuesto total entregado a las Unidades Especiales de Alta Seguridad (UEAS). Este recinto agrupa a la Cárcel de Alta Seguridad (CAS), la Cárcel de Máxima Seguridad y el Anexo Capitán Yáber.

En esta línea, Gendarmería nos remitió los Estados de Ejecución Presupuestaria, de la Unidad Especial de Alta Seguridad correspondientes al 1 de enero de 2019 al 31 de octubre de 2024.

¿Cuánto cuesta mantener Capitán Yáber?

En 2024, el presupuesto asignado para las Unidades Especiales de Alta Seguridad alcanzó los $417.201.243, de los que al 31 de octubre se habían ocupado $382 millones. Es decir, un 91% de la ejecución presupuestaria.

Al igual que con el presupuesto, la población recluída en Capitán Yáber no es detallada en los informes mensuales de Gendarmería. Según su último Reporte Estadístico Mensual, la institución penitenciaria señala que en todas las UEAS se encuentran recluidos 76 reos.

Ahora bien el presupuesto y la población penal variaron significativamente durante la pandemia. La asignación para las unidades pasó de $453 millones en 2020 a poco más de la mitad, unos $258 millones, en 2021. Con ello también varió el número de reclusos, dándose una baja notable de 198 en 2020 a sólo 7 en 2021.

Ejecución presupuestaria Cárcel de Alta Seguridad, Máxima Seguridad y Capitán Yáber. Fuente: Solicitud de transparencia a Gendarmería.
Ejecución presupuestaria Cárcel de Alta Seguridad, Máxima Seguridad y Capitán Yáber. Fuente: Solicitud de transparencia a Gendarmería.

¿Cómo es Capitán Yáber?

El recinto penitenciario se divide en tres sectores. La Cárcel de Alta Seguridad (CAS), la sección de Máxima Seguridad y Capitán Yáber. Las primeras dos secciones tienen tres pisos y un subterráneo. En tanto, Yáber tiene un solo nivel. 

La Cárcel de Alta Seguridad divide a los reclusos por piso y según su capacidad de mantener relaciones con otros reos. Según el informe “UEAS Santiago” del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), las unidades de alta seguridad “están en condiciones deficientes” de ventilación y luz natural, además de tener instalaciones eléctricas defectuosas. “Los baños, en tanto, presentan problemas de higiene”.

Ahora bien, Capitán Yáber tiene una capacidad máxima para 12 reos, cuenta con un solo piso, con una sala común y una sección de celdas compartidas. Además, el anexo cuenta con cocina, enfermería, una escuela, multicanchas y diversos patios.

Según el INDH, en Capitán Yáber cada celda mide unos 4 metros cuadrados y alberga a dos presos. Además de un camarote, las celdas tienen muebles para que los internos puedan guardar sus pertenencias. 

Los reclusos cuentan con televisores, radios, hervidores y reproductores de DVD, además de películas originales. Hay ventiladores y es el único módulo de la UEAS que posee calefacción. En la sala común se visualiza un desfibrilador, una máquina para hacer ejercicios, sillones, mesas y un comedor con vajilla y alimentos para su comida cotidiana (azúcar, café, entre otros)”, describe el informe.

Otros reos conocidos

Uno de los presos más notables de la sección de alta seguridad es Mauricio Hernández Norambuena. Conocido como el “Comandante Ramiro”, Hernández fue miembro del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR), autor intelectual del asesinato del senador Jaime Guzmán y partícipe del secuestro de Cristian Edwards, hijo del dueño de El Mercurio, Agustín Edwards. 

En diciembre de 1996 se fugó de la Cárcel de Alta Seguridad en un helicóptero que lo transportó junto a otros tres rodriguistas dentro de una canasta blindada. En 2002 fue detenido en Brasil y deportado a Chile en 2019, regresando a la CAS.

Otro reo conocido es Hugo Bustamante, también llamado el “Asesino del Tambor”. En 2005, Bustamante fue apresado por asesinar a su pareja y al hijo de ésta y luego enterrar sus cuerpos dentro de un tambor en su patio. Recuperó la libertad en 2016. Cuatro años después, junto a su nueva pareja, asesinaron a la hija de ésta, Ámbar Cornejo, siendo condenado esta vez a cadena perpetua.

En 2024, Bustamante confesó dos nuevos asesinatos ocurridos en 1996 en Villa Alemana.

Interior de Capitán Yáber.
Interior de Capitán Yáber.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Cementerio de La Serena: auditoría detectó que 53 cadáveres fueron depositados en nicho usado como depósito común

Una auditoría interna determinó que 53 cuerpos fueron trasladados al osario N.º 99 del Cementerio de Las Compañías en La Serena, utilizado como depósito común, y que existen inconsistencias en los registros y en la trazabilidad de exhumaciones. El hallazgo se suma a la investigación que lidera el Ministerio Público por presunta inhumación ilegal en ese recinto. El informe también estableció que tanto el Cementerio de Las Compañías como el de La Antena operaron durante años sin resolución sanitaria y presentan deficiencias en sus condiciones laborales y sanitarias, las que, según la corporación municipal que los administra, actualmente se encuentran en proceso de regularización y mejora.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

Últimos chequeos:

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Aysén

“El cargo de senador debería quedar vacante”: el escrito al Tricel que advierte riesgos para la asunción de Calisto

Tras la confirmación del desafuero de Miguel Ángel Calisto, ingresó al Tricel un «téngase presente» que advierte riesgos para su asunción como senador. El escrito sostiene que una eventual acusación podría provocar la pérdida del derecho a sufragio, requisito para asumir el cargo. Sin embargo, especialistas descartan que ese escenario sea posible antes del 11 de marzo y apuntan a vacíos normativos que podrían tensionar la instalación del nuevo Congreso, especialmente por la situación de desafuero que afecta al parlamentario.

Cementerio de La Serena: auditoría detectó que 53 cadáveres fueron depositados en nicho usado como depósito común

Una auditoría interna determinó que 53 cuerpos fueron trasladados al osario N.º 99 del Cementerio de Las Compañías en La Serena, utilizado como depósito común, y que existen inconsistencias en los registros y en la trazabilidad de exhumaciones. El hallazgo se suma a la investigación que lidera el Ministerio Público por presunta inhumación ilegal en ese recinto. El informe también estableció que tanto el Cementerio de Las Compañías como el de La Antena operaron durante años sin resolución sanitaria y presentan deficiencias en sus condiciones laborales y sanitarias, las que, según la corporación municipal que los administra, actualmente se encuentran en proceso de regularización y mejora.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.