¿Quién es Yamandú Orsi? El frenteamplista que logró quedarse con la presidencia en Uruguay y que admira a Boric

El fin de semana Uruguay celebró la segunda vuelta de las elecciones presidenciales. Los resultados dieron como ganador a Orsi, carta del Frente Amplio y seguidor del ex presidente José Mujica.

Por Álvaro Marchant

El domingo pasado se llevó a cabo la segunda vuelta presidencial en Uruguay que enfrentaba al candidato del Frente Amplio (FA) Yamandú Orsi contra Álvaro Delgado representante del Partido Nacional (PN) y carta del oficialismo.

La segunda vuelta se produjo luego de que en primera instancia —el 27 de octubre pasado— Orsi no pudiera sacarle una amplia diferencia a su contendor oficialista. En aquella instancia Yamandú Orsi obtuvo el 43,9%, mientras que Delgado consiguió el 26,7% de los sufragios.

Así las cosas, ambos llegaron a esta elección con las posibilidades de convertirse en el nuevo presidente de Uruguay. Con una participación del 90% del padrón electoral, Orsi se coronó como el nuevo Mandatario al alcanzar el 52% de las preferencias, derrotando a Delgado (47%) en una reñida votación.

Una vez conocida la noticia, Orsi brindó una conferencia de prensa en donde comentó: “Voy a ser el presidente que convoque una y otra vez al diálogo para encontrar las mejores soluciones, por supuesto con nuestros planteos, pero también escuchando muy bien lo que nos dicen los demás”.

Algunas de las ideas de campaña que impulsó Yamandú Orsi fue aumentar la cantidad de cámaras de vigilancia y policías y bajar la edad de jubilación, actualmente establecida en 60 años.

“Voy a permitir que quienes puedan jubilarse a los 60 años puedan hacerlo, y que quede claro, no vamos a derogar las AFAP, pero eso no implica que no tengamos que revisar”, aseguraba en aquel entonces Orsi.

Orsi y su admiración por Gabriel Boric

El electo presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, en uno de los últimos Desayunos Electorales de Búsqueda previo a las elecciones destacó la tarea que el Mandatario chileno, Gabriel Boric, ha realizado en materia internacional, particularmente sobre su postura ante la situación de la dictadura venezolana.

“Muchas veces coincido. Creo que ha tenido una audacia que a la izquierda nos viene muy bien”, afirmó Yamandú Orsi. En la misma línea, agregó que “siendo un tipo tan joven y desde un lugar tan complejo como es un partido nuevo, con todo lo que ha pasado en Chile, se plante de esa forma”.

Una vez conocida la elección del frenteamplista uruguayo, el presidente Boric utilizó sus redes sociales para felicitar a Orsi.

“Hablamos de cómo avanzar juntos, como países hermanos, en justicia y unidad. Desde Chile, todo el éxito en este nuevo camino a Yamandú y a la vicepresidenta, Carolina Cosse!”, fueron partes de las palabras de Boric.

¿Quién es Yamandú Orsi?

Yamandú Orsi (57) es profesor de historia y militante del FA, coalición política perteneciente a la izquierda uruguaya. Nació en una zona rural de Uruguay, según informa BBC, vivía en una casa que ni siquiera tenía luz eléctrica.

En 1972 —producto de una hernia que afectó a su padre, la cual no lo dejó trabajar en tareas forzosas— se mudó junto a su familia a la ciudad de Canelones, a unos 55 kilómetros de Montevideo. Allí su familia y él pusieron un almacén, el que utilizaban como vivienda y lugar de trabajo.

Yamandú Orsi, presidente electo de Uruguay

Se formó en la educación pública, particularmente en la Escuela N.º 110 “Tres Esquinas”. En 1986, tras cursar un mes de Relaciones Internacionales, abandonó la carrera y entró a estudiar pedagogía en el Instituto de Profesores Artigas (IPA), carrera que terminó en 1991.

Su vínculo con la política comenzó en la adolescencia, posterior a la dictadura militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985. Previo a su interés en la política, Orsi tenía como una de sus pasiones bailar folklore, actividad que lo llevó a viajar por distintas regiones de la mano del ballet municipal.

En 2015 fue electo como Intendente de Canelones por el período 2015-2020, después de obtener el 37% de los votos, superando así a José Carlos Mahía, perteneciente a Asamblea Uruguay, grupo también perteneciente al Frente Amplio.

En aquella instancia, la candidatura de Orsi fue apoyada por el Movimiento de Participación Popular (MPP), cuyo líder es el expresidente, José Mujica. Para las actuales elecciones, Mujica brindó expresamente su apoyo a Yamandú Orsi.

Según El País, José “Pepe” Mujica en un video de campaña argumentó que “es un candidato híbrido que tiene en cuenta al área metropolitana, pero tiene en cuenta que este país no termina en el Río Santa Lucía”, aludiendo a su historia de vida ligada a lo rural.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Últimos chequeos:

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.