¿En qué consiste la justicia restaurativa? El acuerdo al que llegó conductor de InDrive venezolano y su agresora

Tanto Deivis Agüero como Constanza Ruiz aceptaron llegar al fin de su conflicto mediante justicia restaurativa, donde la agresora deberá pedir disculpas públicas, entre otras acciones a las que tuvo acceso Fast Check Cl. Sin embargo, ¿en qué consiste este tipo de acuerdos?

Por Álvaro Marchant

Esta semana finalizó en un acuerdo el caso entre el chofer venezolano de InDrive, Deivis Agüero, y su agresora, Constanza Ruiz. El caso trajo un sinfín de reacciones que pusieron en el centro del debate el carácter xenófobo del actuar de la mujer de 25 años.

Todo partió el 15 de noviembre cuando la mujer solicitó un conductor mediante la aplicación de transporte. En eso, Agüero le solicita a Ruiz que se siente en el lugar del copiloto debido a las altas fiscalizaciones, petición que no fue bien recibida por la pasajera quien comienza a insultar e incluso golpear al conductor.

Ruiz ha revelado que posterior a que se diera a conocer el registro de la situación, la gente la reconoce en la calle e incluso comentó que al visitar un supermercado los guardias comenzaron a mirarla y seguirla inmediatamente. Asimismo, relata que ha sufrido amenazas de muerte.

“Al llegar a la casa veo una camioneta con unos venezolanos, me di cuenta por su acento, y parecía como si me hubieran estado esperando y me empezaron a apuntar. Ahí corrí y entré al edificio”, contó la mujer a El Mercurio.

Pese a la escalada que tuvo el hecho, el citado medio reveló que ambas partes llegaron a un acuerdo de justicia restaurativa, evitando así que la acción llegara a los tribunales.

Ambas partes se vieron las caras en una notaría ubicada la comuna de Providencia. La finalidad de la reunión era firmar el acuerdo y que la historia terminará en buenos términos.

El abogado de Deivis Agüero, Braulio Jatar, comentó a Fast Check que “lo que quisimos fue aprovechar esta coyuntura para mandar un mensaje a todas las comunidades, inmigrantes y nacionales, de resolver sus conflictos de manera pacífica, con el buen trato”.

¿Qué es la justicia restaurativa?

En el texto “Justicia Restaurativa y sus respuestas frente al conflicto penal. Responsabilidad y reparación” Raúl Carnevali, licenciado en ciencias jurídicas de la U. de Talca, se explica que este tipo de justicia es “un proceso participativo y deliberativo, donde intervienen, principalmente, el autor, la víctima y, en algunos casos, otras personas como los familiares o miembros de la comunidad, quienes mediante encuentros pueden llegar a acuerdos satisfactorios que permitan reparar los daños causados por el hecho delictivo”.

En la misma línea, Carnevali enfatiza en que el acuerdo tiene especial atención en la víctima, sin embargo, no se puede descuidar al autor del delito. Ahora bien, el compromiso, en la mayor parte de los casos, radica en que el autor reconozca su responsabilidad en los hechos imputados. Por esa misma razón, ambas partes deben concordar en las acciones reparatorias.

“La justicia restaurativa más que buscar elementos de punibilidad, intenta reconstruir lo que está roto, y este caso es el reflejo de casos coyunturales entre comunidades nacionales y migrantes”, comenta Jatar a este medio.

Efectividad de la justicia restaurativa y el caso chileno

La organización Campbell Collaboration analizó 10 estudios que evaluaron la reunión entre autores y víctimas de un crimen. A partir de la información recabada, nueve del total de estudios identificó una reducción significativa de reincidencia penal, la que fluctuó entre el 7 y 45%.

De los nueve estudios sobre justicia restaurativa, solo uno demostró un alza en la tasa de reincidencia, sin embargo no presenta significancia estadística. Cuando la justicia restaurativa se aplica a delitos violentos, existe una reducción de la tasa de reincidencia del 28%. Por otra parte, esta forma de justicia tiene un “impacto nulo” en delitos contra la propiedad, según Campbell Collaboration.

Sobre la relación de Chile con la justicia restaurativa, el abogado Guillermo Montt, explica que “mientras que países con sistemas jurídicos consolidados ya han abrazado la justicia restaurativa como un medio para abordar las complejidades de la delincuencia y la violación de normas sociales, en Chile observamos un desfase temporal en la incorporación de estas estrategias”.

A lo mismo, el abogado agrega que “la justicia reparadora parece ser una  novedosa propuesta que redefine las relaciones entre la víctima y el infractor, otorgando a ambos un rol activo, y viene en proponer una revisión sustantiva de la relación jurídica entre los actores involucrados”.

El acuerdo entre Deivis y Constanza

Fast Check CL accedió al acuerdo restaurativo entre Deivis Agüero y Constanza Ruiz. En el documento se expone que ambas partes declaran su voluntad de someterse al acuerdo, reconociendo que este busca “fomentar la reparación y restauración entre las partes afectadas, y en especial a la comunidad venezolana en Chile”.

Por su parte, Constanza Ruiz se comprometió a emitir disculpas públicas —acción que ya realizó—, reconocer la culpabilidad de los hechos y acudir a tratamiento psicológico o psiquiátrico si fuese necesario.

En cuanto a Agüero, aceptó las disculpas de su agresora y se compromete a “realizar gestiones que estén a su alcance con el objeto de desestimular el video de la agresión en el vehículo”.

Finalmente, las dos partes deben emitir un comunicado conjunto dirigido a la comunidad, enfatizando en la importancia de la tolerancia, el respeto mutuo y la resolución pacífica de conflictos.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

Últimos chequeos:

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.