“Las 7 AFP (…) han manejado un fondo equivalente al 75% del PIB durante estos 40 años”: #Impreciso

A raíz de otro chequeo, verificamos una frase de la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, en la que argumentó que las AFP han manejado el 75% del PIB por 40 años. Esto es #Impreciso, puesto que la proporción a la que se refiere Jara varía mensualmente, por lo tanto, es cierto que ha alcanzado 75% en ciertos momentos, pero no se ha mantenido así durante los años 40 años a los que ella aludió.
Jeannette Jara
  • A partir de otro chequeo, verificamos una frase que dijo la ministra Jeannette Jara donde declaró que las AFP han manejado un 75% del PIB (Producto Interno Bruto) durante 40 años.
  • Esto es #Impreciso, porque la proporción de los fondos de las AFP y el PIB es un dato que varía mensualmente. Por lo tanto, es cierto que ha llegado al 75% en ciertos períodos, pero no ha sido una constante durante los 40 años a los que hizo alusión.

Por Fast Check CL

A raíz de otra verificación, chequeamos una frase que dijo la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, en la que dice: «las 7 AFP (…) han manejado un fondo equivalente al 75% del PIB durante estos 40 años». Lo que, usuarios en redes sociales, replicaron (1).

Publicación que repostea frase chequeada

La frase surgió el 23 de enero de este año, en medio de una sesión de la Cámara de Diputadas y Diputados, cuando se discutía la reforma de pensiones del Gobierno; que se aprobó el día siguiente y se está discutiendo actualmente en Comisión del Senado.

Sesión del 23 de enero de 2024 en donde la jefa de cartera dice la frase verificada

El contenido de la frase es impreciso

Fast Check habló con Ricardo Hernández, Coordinador del programa de Política y Sociedad del Instituto Res Publica. Al respecto, argumentó que la frase no era totalmente exacta, ya que «las AFP han administrado fondos compuestos por un volumen importante de recursos pertenecientes a los trabajadores cotizantes, pero que ha variado en el tiempo desde su creación hasta la fecha».

También, nos comunicamos con el equipo del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, quienes aclararon que «el aludido tamaño de los fondos de pensiones de 75% del PIB es referencial», ya que «la relación entre los montos que acumulan los fondos de pensiones y el PIB es variable». Esto es debido a que depende de varios factores que pueden incidir, como el crecimiento económico o el tamaño de los fondos de pensiones en un momento dado.

Cambios en la proporción fondos-PIB

Al respecto, desde la cartera explicaron que los datos fueron extraídos de la Ficha Estadística Previsional; informe que la Superintendencia de Pensiones (SP) ha publicado desde diciembre de 2012 hasta la fecha. En el documento, la primera tabla tiene un apartado denominado “Proporción del PIB (%)”, el cual -efectivamente- varía mes a mes.

Presentación de datos de la Ficha Estadística Previsional con fecha 31.03.2014 / 30.09.2020

A su vez, dijeron que en momentos se ha llegado a un porcentaje mayor o cercano a 75% , lo que Fast Check corroboró revisando varios informes entregados por la SP (1,2,3,4), y que -previo a los retiros- se alcanzó 83,2% en enero de 2020 (1). De esta manera, reafirmaron que «la relación depende del tiempo en que se mire dicha proporción».

Así, argumentaron que, al comienzo, los montos eran menores que los actuales y no alcanzaban los máximos previos a los retiros. «Luego de los retiros, la relación bajó considerablemente producto del rescate de más de US$ 40.000 millones que efectuaron los afiliados al sistema de AFP, lo que disminuyó el tamaño de los fondos de pensiones», puntualizó el equipo del Ministerio.

Gráfico elaborado por Fast Check con datos de la Ficha Estadística Previsional
(en azul se marca el mes anterior a que comenzarán los retiros)

Por último, explicaron que la proporción «se usa simplemente para dimensionar el tamaño de esa variable». Además de que «el resultado corresponde, por así decirlo, a una foto de un determinado momento».

Sobre esto, Ricardo Hernández, concluyó: «la explicación que se entrega es coherente si aclara que es sólo una referencia». También, agregó que la ministra se refiere al volumen de los fondos manejados por las AFP «para justificar que, acorde a su concepción política, dichos montos deban estar sujetos a un mayor control estatal o invertidos con algún criterio polítíco distinto al de lógica de las cuentras personales de los trabajadores».

Conclusión

Fast Check cataloga este contenido como #Impreciso. Verificamos lo que dijo la ministra y confirmamos que usó un dato que varía en el tiempo, por lo tanto, es real que la relación 75%-PIB se ha dado en momentos puntuales, pero no durante los 40 años completos.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Donald Trump: ‘Después de Venezuela viene Cuba'”: #Engañoso

En TikTok circula un video que atribuye a Donald Trump la frase “después de Venezuela, viene Cuba”, como si fuera un pronunciamiento reciente. Fast Check verificó que, aunque el registro es real, corresponde a declaraciones de marzo de 2024, cuando Trump era candidato, y se comparte fuera de contexto para generar una falsa impresión sobre la actualidad.

(Video) “Estados Unidos ha lanzado un bombardeo sobre la capital de Venezuela”: #Falso

En TikTok circula un video que asegura que Estados Unidos, bajo el mandato de Donald Trump, habría bombardeado la capital de Venezuela, Caracas. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen reportes oficiales de ataques a dicha ciudad y que las imágenes difundidas corresponden a registros antiguos y fuera de contexto —como la explosión en Beirut en 2020—, por lo que el contenido es falso.

Últimos chequeos:

(Video) “Estados Unidos ha lanzado un bombardeo sobre la capital de Venezuela”: #Falso

En TikTok circula un video que asegura que Estados Unidos, bajo el mandato de Donald Trump, habría bombardeado la capital de Venezuela, Caracas. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen reportes oficiales de ataques a dicha ciudad y que las imágenes difundidas corresponden a registros antiguos y fuera de contexto —como la explosión en Beirut en 2020—, por lo que el contenido es falso.

Papa León XIV: “Presidente Trump, usted llama narcogobiernos a México y Venezuela. ¿Y qué me dice de su gobierno y sus excesos?”: #Falso

Un video viral en TikTok atribuye al Papa León XIV una dura interpelación contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que lo acusa de hipocresía y excesos. Sin embargo, no hay registro oficial ni en el Vaticano ni en medios internacionales de que el Sumo Pontífice haya hecho tales declaraciones. Por esto, Fast Check califica este contenido como #Falso.

Exfuncionaria de Hospital del Salvador intervino en licitaciones que favorecieron a empresa de su mamá: acumula 108 órdenes de compra

Entre 2016 y 2021, el Hospital del Salvador adjudicó más de $158 millones en órdenes de compra a la empresa Insumos de Rehabilitación Liliana Rebeca González Silva E.I.R.L., propiedad de la madre de la entonces funcionaria Elizabeth Parraguez González, quien en paralelo participaba como evaluadora en varias licitaciones del recinto. Documentos revisados por Fast Check CL muestran que en al menos cinco procesos firmó informes técnicos, declarando en algunos casos no tener conflicto de interés, pese al vínculo directo con la oferente. Hoy, la exfuncionaria enfrenta una querella por negociación incompatible presentada por el Consejo de Defensa del Estado (CDE).

Portada de El Observador de Uruguay: La fortuna de Jeannette Jara asciende a 4.000 millones: #Falso

Se difunde en redes sociales una supuesta portada del diario uruguayo El Observador que asegura que la candidata presidencial Jeannette Jara tendría una fortuna de 4.000 millones. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que la imagen es falsa y que, de acuerdo a su Declaración de Patrimonio e Intereses, su patrimonio declarado asciende a poco más de $356 millones (aproximadamente 370 mil dólares), muy por debajo de lo viralizado.

Papa León XIV: “Presidente Trump, usted llama narcogobiernos a México y Venezuela. ¿Y qué me dice de su gobierno y sus excesos?”: #Falso

Un video viral en TikTok atribuye al Papa León XIV una dura interpelación contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que lo acusa de hipocresía y excesos. Sin embargo, no hay registro oficial ni en el Vaticano ni en medios internacionales de que el Sumo Pontífice haya hecho tales declaraciones. Por esto, Fast Check califica este contenido como #Falso.

(Video) “Estados Unidos ha lanzado un bombardeo sobre la capital de Venezuela”: #Falso

En TikTok circula un video que asegura que Estados Unidos, bajo el mandato de Donald Trump, habría bombardeado la capital de Venezuela, Caracas. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen reportes oficiales de ataques a dicha ciudad y que las imágenes difundidas corresponden a registros antiguos y fuera de contexto —como la explosión en Beirut en 2020—, por lo que el contenido es falso.