A 10 años de la Ley Emilia: se han emitido 14 mil sentencias condenatorias, 786 por muerte de la víctima

Desde su promulgación en 2014, la ley que endurece las sanciones a quienes conduzcan en estado de ebriedad, conocida como Ley Emilia, suma 14 mil sentencias condenatorias, con 786 por resultado de muerte. Carolina Figueroa, presidenta de la Fundación Emilia, espera que "se ponga énfasis en cómo mejoramos los pasos previos para no llegar a aplicar la ley”.
Ley Emilia

Por Felipe Arancibia

En septiembre de 2014 se promulgó la “Ley Emilia”, que endurece las sanciones para quienes conduzcan bajo los efectos del alcohol, se nieguen al alcotest y que se den a la fuga sin ayudar a la víctima.

La ley tiene su origen en el fallecimiento de Emilia Silva, de nueve meses, en un choque automovilístico provocado por un conductor en estado de ebriedad que luego se dio a la fuga. En respuesta, los padres de Emilia, Carolina Figueroa y Benjamín Silva, crearon la Fundación Emilia, impulsando la creación de la ley 20.770, que eleva las sanciones contra quien choque en estado de ebriedad.

A 10 años de la promulgación de la Ley Emilia, Fast Check CL conversó con Carolina Figueroa, presidenta de la Fundación Emilia

Figueroa explica que la Ley Emilia va de la mano con la ley Tolerancia Cero. “Es como si esto fuera en dos pasos. La ley Tolerancia Cero funciona para prevenir. Esa prevención está vinculada con la fiscalización constante de alcohol y droga para evitar que se tenga que aplicar la Ley Emilia”.

En este sentido, Figueroa explica que la ley Tolerancia Cero fiscaliza delitos bajo la influencia del alcohol (con alcoholemia menor a 0,8 gramos por litro de sangre). Mientras que la Ley Emilia apunta a conducción en estado de ebriedad (alcoholemia sobre 0,8 g/l).

Justicia ha emitido 14 mil condenas por Ley Emilia desde 2015

A 10 años de la implementación de la Ley Emilia, Fast Check CL revisó las estadísticas del Poder Judicial respecto a condenas por los artículos penados. Estos son:

  • Conducción en estado de ebriedad con resultado de lesiones gravísimas.
  • Conducción en estado de ebriedad con resultado de muerte.
  • Fugarse sin ayudar a la víctima.
  • Negarse a los exámenes de alcohol o drogas.

De este modo, entre 2015 y el primer semestre de 2024 se han emitido 14.353 condenas por delitos penados por la Ley Emilia.

Entre los delitos, lidera la negativa a efectuarse el alcotest, con 6.422 condenas. Le sigue no dar cuenta del accidente de tránsito con 3.722 condenas y marcharse del siniestro sin dar ayuda a la víctima con 650.

Sobre las lesiones graves gravísimas por conducir en estado de ebriedad suman 2.283 condenas desde 2015. En tanto, las lesiones con resultado de muerte acumula 786 condenas y las lesiones gravísimas 490.

Cabe señalar que las condenas publicadas por Poder Judicial consideran un Rol Único de Causa (RUC) vinculado tanto a delitos como a personas. De modo que entre las 14 mil condenas por Ley Emilia, una sola persona pudo cometer varios delitos vinculados o varias personas un solo delito. Por eso, se consideran como “condenas” y no “condenados”.

En esta línea, de las 14 mil condenas por Ley Emilia, el 72% han sido contra hombres (9.847). Un 4% de las condenas fueron contra mujeres y un 24% no registra sexo.

La edad de la mayoría de los condenados se ubica entre los 30 a 35 años (15%) y de 25 a 30 años (15%). Sin embargo, también se reportan casos entre los 14 a 20 años (12%) y mayores de 80 años (4 casos) como infractores de la Ley Emilia.

Fundación Emilia: “que se ponga el énfasis en cómo mejoramos, para no llegar a aplicar la ley” 

Sobre las cifras, Carolina Figueroa apunta a que “se ha comprobado que efectivamente se ha bajado la conducción bajo estado de ebriedad, aunque las cifras de siniestro no te lo dicen tan claro, sí te lo dicen las cifras de fiscalización”.

“Del total de fiscalizaciones anuales, que son cerca de 70 mil, el 0,3 sale positivo”, afirma. 

Sin embargo, para Figueroa, actualmente la lucha por la seguridad vial apunta a fiscalizar la conducción bajo efecto de las drogas. En esta línea, asegura que como fundación han “estado trabajando todos estos años para que se compren los equipos de narcotest”.

“Del total de las muestras de narcotráfico que se logran hacer, que anualmente son como 4.500, el 25% sale positivo”, afirma Figueroa, haciendo hincapié en que, a diferencia de la alcoholemia, el narcotest no es aleatorio y depende de que el fiscalizador decida hacerlo cuando “note algo extraño” en el conductor.

Ahora bien, respecto a las campañas de concientización, Figueroa considera que los organismos estatales se centran en festividades específicas y medidas específicas que no abordan la seguridad vial integralmente.

“Los análisis son de políticas súper aisladas y no del sentido de la seguridad vial, que es más bien preventivo”, apunta. “Entonces, todas las leyes son de calificación penal. De algo que sucedió, ya no llegamos. Pero todo lo que se hizo anteriormente es prevención. Entonces, ¿cómo lo abordamos?”.

En este sentido, Figueroa cuestiona: “¿No sería el momento de que bajáramos la graduación de alcohol y empezáramos en 0,5 para considerar estado de ebriedad como los otros países de Latinoamérica? Quizás es el momento”. 

“Siempre hablan de la Ley Emilia como la ley que tiene que prevenir el siniestro. Y no, la ley Emilia funciona cuando ya sucedió, cuando ya no llegamos con la prevención. O sea, en mi caso, no se llegó con la prevención aunque yo cumplí con todas las normas. Y yo quiero que llegue”. 

“Entonces, en definitiva, lo que quiero es que se ponga el énfasis en cómo mejoramos los pasos previos para no llegar a aplicar la ley”, concluye.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Donald Trump: ‘Después de Venezuela viene Cuba'”: #Engañoso

En TikTok circula un video que atribuye a Donald Trump la frase “después de Venezuela, viene Cuba”, como si fuera un pronunciamiento reciente. Fast Check verificó que, aunque el registro es real, corresponde a declaraciones de marzo de 2024, cuando Trump era candidato, y se comparte fuera de contexto para generar una falsa impresión sobre la actualidad.

(Video) Nayib Bukele: Estamos negociando con Estados Unidos para meter a la cárcel a Nicolás Maduro y a todos los políticos corruptos de Latinoamérica: #Falso

Circula en TikTok un video del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, asegurando estar en negociaciones con Estados Unidos para encarcelar a Nicolás Maduro y a «todos los políticos corruptos de Latinoamérica». Sin embargo esto es #Falso, ya que se editó su voz con inteligencia artificial. Además, en el discurso original, no menciona nada respeto a Estados Unidos o Nicolás Maduro.

(Video) “Donald Trump ya dio la orden. Los F22 estadounidenses están sobrevolando Caracas”: #Engañoso

Se viralizó ampliamente el video un avión caza F-22 supuestamente sobrevolando Caracas, Venezuela. No obstante, esta información es #Engañosa. El registro lo compartió el propio Donald Trump y efectivamente se trata de este modelo de avión, pero no hay reportes de que las aeronaves hayan estado sobrevolando Caracas. Además, desde el medio venezolano de fact-checking, Cotejo.info, confirmaron que no han habido informaciones al respecto.

Últimos chequeos:

“Descansa en paz Vladimir Putin luego de tener un accidente”: #Falso

En TikTok circula una publicación que asegura que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, sufrió un accidente automovilístico. El contenido está acompañado de la frase «descansa en paz» y de imágenes de funerales. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros oficiales sobre este hecho, que el mandatario apareció públicamente después de la fecha del video viral y que la fotografía utilizada corresponde a un accidente ocurrido en Dinamarca en 2005.

Papa León XIV: “Presidente Trump, usted llama narcogobiernos a México y Venezuela. ¿Y qué me dice de su gobierno y sus excesos?”: #Falso

Un video viral en TikTok atribuye al Papa León XIV una dura interpelación contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que lo acusa de hipocresía y excesos. Sin embargo, no hay registro oficial ni en el Vaticano ni en medios internacionales de que el Sumo Pontífice haya hecho tales declaraciones. Por esto, Fast Check califica este contenido como #Falso.

(Video) Nayib Bukele: Estamos negociando con Estados Unidos para meter a la cárcel a Nicolás Maduro y a todos los políticos corruptos de Latinoamérica: #Falso

Circula en TikTok un video del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, asegurando estar en negociaciones con Estados Unidos para encarcelar a Nicolás Maduro y a «todos los políticos corruptos de Latinoamérica». Sin embargo esto es #Falso, ya que se editó su voz con inteligencia artificial. Además, en el discurso original, no menciona nada respeto a Estados Unidos o Nicolás Maduro.

Video de multitudinaria manifestación en apoyo al candidato Johannes Kaiser: #Falso

En TikTok circula un video que supuestamente mostraría una multitud respaldando al candidato presidencial Johannes Kaiser tras ser marginado de los debates. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros de manifestaciones en su favor y que el registro corresponde, en realidad, a una aglomeración en Kerbala, Irak, por lo que el contenido es falso.

(Video) “Donald Trump ya dio la orden. Los F22 estadounidenses están sobrevolando Caracas”: #Engañoso

Se viralizó ampliamente el video un avión caza F-22 supuestamente sobrevolando Caracas, Venezuela. No obstante, esta información es #Engañosa. El registro lo compartió el propio Donald Trump y efectivamente se trata de este modelo de avión, pero no hay reportes de que las aeronaves hayan estado sobrevolando Caracas. Además, desde el medio venezolano de fact-checking, Cotejo.info, confirmaron que no han habido informaciones al respecto.

(Video) Nayib Bukele: Estamos negociando con Estados Unidos para meter a la cárcel a Nicolás Maduro y a todos los políticos corruptos de Latinoamérica: #Falso

Circula en TikTok un video del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, asegurando estar en negociaciones con Estados Unidos para encarcelar a Nicolás Maduro y a «todos los políticos corruptos de Latinoamérica». Sin embargo esto es #Falso, ya que se editó su voz con inteligencia artificial. Además, en el discurso original, no menciona nada respeto a Estados Unidos o Nicolás Maduro.

“Padres le ponen ‘Chat Yipiti’ a su hija recién nacida”: #Falso

Usuarios en redes sociales y múltiples medios de comunicación informaron que en Cereté, Colombia, se nombró ‘Chat Yipiti’ a una recién nacida. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que la Registraduría Nacional del Estado Civil, el Hospital San Diego de Cereté y el Notario Único de Cereté desmintieron la información.