Vladimir Putin: “Me están empujando a apretar el botón rojo”: #Falso

En redes sociales se está viralizando que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo en cadena nacional que lo están empujando a apretar el botón rojo, haciendo referencia a hacer uso de armamento nuclear. Esto es #Falso, no hay registros oficiales de que Putin haya dicho esta frase.
  • En redes sociales se está difundiendo que Vladimir Putin dijo en cadena nacional que lo están empujando a «apretar el botón rojo», lo que podría significar lanzar armamento nuclear.
  • Esto es #Falso, no hay registros oficiales de que el presidente de Rusia haya dicho esta frase. Además, revisamos la cadena nacional a la que se hace referencia y en ningún momento se dice eso.

Por Fast Check CL

La guerra Rusia-Ucrania ha aumentando las tensiones entre el país euroasiático y los países de occidente. El 17 de noviembre, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, levantó la prohibición al uso de misiles estadounidenses de largo alcance por parte de Ucrania.

Antes de esta medida, Putin advirtió sobre el uso de estos misiles en el conflicto. Al respecto, declaró: «Esto significará que los países de la OTAN, Estados Unidos y los países europeos están luchando con Rusia».

Así, en redes sociales (1,2) se ha difundido que –en respuesta a la decisión de Estados Unidosel presidente ruso dijo que lo están empujando a apretar el botón rojo.

Publicación verificada

No hay registros oficiales sobre esto

En primer lugar, hicimos una búsqueda en las redes sociales del gobierno ruso (1,2), como la del presidente (1). También, buscamos en las páginas web del gobierno (1) y del presidente (1), pero en ninguno de estos medios hay registro de que alguna vez se haya dicho algo relacionado al “botón rojo”.

Posteriormente, hicimos una búsqueda inversa de una parte del video donde se ve al presidente ruso hablando, lo que nos llevó a varios artículos de noticias que abordaban el tema (1,2,3). Así, pudimos concluir que se trató de una cadena nacional que realizó el 21 de noviembre.

De esta manera, en el sitio del Kremlin, buscamos la declaración -con la fecha identificada anteriormente- en el apartado “Eventos“, donde se suben los discursos del presidente transcritos.

Resultado en donde aparece la cadena nacional de Putin del 21 de noviembre.

Así, vimos el video de la cadena nacional junto a su transcripción y en ningún momento el presidente ruso dice: «Me están empujando a apretar el botón rojo».

Igualmente, en el video verificado se dice que la frase se dio en medio de una cadena nacional, por lo que buscamos otras declaraciones dadas por ese medio, pero la más reciente era la del 21 de noviembre.

¿Qué dijo en realidad Putin?

Las palabras del presidente de Rusia se dieron tras el ataque de Ucrania con misiles ATACMS de largo alcance, hechos en Estados Unidos. Esto, luego de que Biden levantara las restricciones de su uso.

Al respecto, en la cadena nacional, el presidente Putin, dijo: «A partir de este momento, como hemos subrayado en repetidas ocasiones en comunicaciones anteriores, el conflicto regional en Ucrania provocado por Occidente ha adquirido elementos de carácter global».

«Estamos realizando pruebas de combate del sistema de misiles Oreshnik (proyectil hipersónico no nuclear) en respuesta a las acciones agresivas de la OTAN contra Rusia. Nuestra decisión sobre el despliegue futuro de misiles de alcance intermedio y corto dependerá de las acciones de los Estados Unidos y sus satélites», finalizó el mandatario.

Conclusión

Fast Check cataloga este contenido como #Falso, porque no hay registros oficiales de que Putin haya dicho la frase verificada. De igual manera, se revisó la cadena nacional a la que hace referencia el video y en ningún momento se dice lo que se comparte.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

Últimos chequeos:

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.