Por si tienes poco tiempo:
- En redes sociales circula un video que asegura que 芦si vives m谩s de seis meses con tu pareja, ya la mitad de las cosas son de ella禄, todo esto en el contexto de una supuesta nueva ley aprobada recientemente.
- Lo anterior es falso. No existe tal ley y la falsedad de la afirmaci贸n fue comprobada por un abogado, quien asegur贸 a Fast Check CL que la mera convivencia no implica nada de lo que afirma el video viral.
Por Francisca Eade
En TikTok se est谩 viralizando un video en donde un usuario asegura que 芦si vives m谩s de seis meses con tu pareja, ya la mitad de las cosas son de ella禄. Y a帽ade: 芦Si t煤 llevas m谩s de seis meses viviendo con tu pololo o con tu pareja, la mitad de las cosas son tuyas 隆Se aprob贸 la ley! Acuerdo de vida en pareja (…) 隆Esto es gracias al se帽or Boric! 隆Gracias al Presidente Boric que salen leyes est煤pidas y leyes nuevas!禄.
Sin embargo, esta afirmaci贸n es falsa y no tiene sustento en la legislaci贸n chilena.
No existe tal ley
Tras una b煤squeda avanzada con la frase del video, se confirma que no existe ninguna ley que estipule que vivir m谩s de seis meses con una pareja implica que autom谩ticamente la mitad de los bienes de una persona pasen a pertenecerle a la otra.
Adem谩s, Fast Check CL se percat贸 de que detr谩s de la imagen del usuario aparece una art铆culo titulado “Acuerdo de Vida en Pareja permitir谩 que convivientes…”. Acto seguido, se busc贸 en Google y encontramos que es un art铆culo que fue publicado por Fundaci贸n Iguales en abril de 2013, es decir, hace m谩s de 10 a帽os y no dice nada de lo que la persona hace alusi贸n.
En 茅l se hace alusi贸n al “Acuerdo de Vida en Pareja” (AVP), lo que m谩s adelante fue renombrado como “Acuerdo de Uni贸n Civil” (AUC)”.
Declaraci贸n de un abogado experto
Fast Check CL consult贸 a Felipe Godoy, abogado y Mag铆ster de Derecho P煤blico, quien explic贸:
芦Eso de que el departamento va a ser bien familiar es totalmente falso. De hecho, en el supuesto de que yo, por ejemplo, dejo embarazada a una persona con la que no estoy casado y tengo un departamento, en ning煤n momento va a ser autom谩ticamente un bien familiar禄.
El abogado se帽al贸 que, para que un bien sea considerado bien familiar, debe declararse mediante un procedimiento judicial. La mera convivencia por seis meses jam谩s constituir谩 lo que el contenido viral propone.
Conceptos clave: Bienes familiares y convivencia informal
Adem谩s de esto, existen dos conceptos que es relevante mencionar: Bienes familiares y convivencia formal:
- Bienes familiares:
- El concepto de “bien familiar” no aplica autom谩ticamente a bienes como un departamento o una casa por el simple hecho de convivir. Para que un bien sea declarado “familiar”, se debe realizar un procedimiento judicial, y el inmueble debe cumplir ciertos requisitos espec铆ficos.
- Convivencia informal:
- La mera convivencia, sin importar su duraci贸n, no genera derechos legales autom谩ticos sobre los bienes de la otra persona.
驴De d贸nde proviene la desinformaci贸n?
Seg煤n lo investigado, esto podr铆a derivarse de una interpretaci贸n err贸nea de los aspectos legales vinculados al Acuerdo de Uni贸n Civil (AUC) o a la convivencia en pareja, pero no representa la legislaci贸n vigente.
Para que un bien sea considerado bien familiar, es necesario que ambas partes lo acuerden expl铆citamente, dado que el derecho de propiedad es un derecho fundamental establecido en la Constituci贸n de Chile. Por esta raz贸n, no es correcto afirmar que al celebrar un Acuerdo de Uni贸n Civil se otorga autom谩ticamente a una de las partes la propiedad de la mitad de los bienes del otro. Este proceso requiere acuerdos formales y no ocurre de manera autom谩tica.
驴Qu茅 dice la ley?
La Ley 20.830 que regula el Acuerdo de Uni贸n Civil aclara en su Art铆culo 15 que las partes pueden acordar un r茅gimen de comunidad de bienes al momento de celebrar el acuerdo.
Sin embargo, este r茅gimen aplica solo a los bienes adquiridos desde la fecha de celebraci贸n en adelante. Los bienes previos a la uni贸n permanecen como propiedad exclusiva de su titular y no se transfieren autom谩ticamente a la otra parte, independientemente del tiempo que hayan convivido.
Por lo tanto, vender un bien previo no otorga derechos de propiedad a la otra persona, aunque el dinero obtenido pueda ser parte de los recursos compartidos dentro de un r茅gimen patrimonial pactado.
Cabe mencionar que Fast Check CL ya ha verificado contenido de este usuario (1,2) que suele subir desinformaci贸n.
Otro punto a considerar
De acuerdo a Felipe Godoy, este tipo de contenidos suele tergiversar documentos t茅cnicos o proyectos preliminares, present谩ndolos como si fueran normativas aprobadas. Sin embargo, solo un 2% o 3% de los proyectos ingresados al Congreso llegan a ser ley. En este caso, la desinformaci贸n tambi茅n podr铆a hacer referencia a un informe t茅cnico de la Biblioteca del Congreso Nacional.
El documento “Uni贸n de Hecho” explora propuestas de regulaci贸n para parejas convivientes. Entre los puntos destacados:
- Establece la importancia de reconocer derechos y deberes en relaciones de hecho, pero siempre bajo acuerdos formales.
- En ning煤n momento sugiere que los bienes se compartan autom谩ticamente debido al tiempo de convivencia.
Puedes leer el informe completo en este enlace: Uni贸n de Hecho – BCN (2020).
Conclusi贸n:
La afirmaci贸n de que, tras convivir seis meses con tu pareja, la mitad de los bienes pasa autom谩ticamente a ser de ella, es falsa. No existe ninguna ley que respalde esta idea y el contenido viral puede basarse en una tergiversaci贸n del Acuerdo de Uni贸n civil o de un informe t茅cnico de Biblioteca del Congreso Nacional.