Los $4.700 millones que la Asociación de AFP recibió de las AFP y que no se sabe en qué se gastan

Las AFP pagan multimillonarias cuotas anualmente a su asociación, tanto para su funcionamiento como para invertir en publicidad. Solicitamos a la Asociación de AFP sus estados financieros para conocer cuánto gastan en propaganda. Sin embargo, negaron entregarnos la información, aduciendo que, si bien existe, no es pública. Sólo la AFP PlanVital detalla cuánto paga a la gremial por publicidad: $251 millones en 2024.
Gastos en publicidad de AAFP

Este jueves 26 de diciembre, Fast Check CL publicó el artículo Los $11 mil millones que las AFP gastaron en publicidad en 2024. En este, se dieron a conocer los gastos en publicidad informados por las AFP a la Superintendencia de Pensiones a través de sus estados financieros.

Hasta septiembre de 2024, las 7 AFP existentes han gastado $11.008.757.000 en inversión publicitaria. El ítem con más gasto es la publicidad en redes sociales, con una inversión de $3.572 millones al tercer trimestre de este año.

Sin embargo, a través de la Asociación Gremial de Administradoras de Fondos de Pensiones (AAFP) se genera una zona gris donde las AFP pagan por campañas publicitarias y que, a diferencia de la información entregada a la Superintendencia de Pensiones, no está disponible para consulta pública.

Consultamos a la Asociación de AFP por sus gastos en publicidad y estados financieros y nos señalaron que dicha información existe y está auditada, pero no es pública.

Para conocer los alcances de la Ley de Transparencia en el caso de las AFP, consultamos al expresidente del Consejo para la Transparencia (CPLT), Francisco Leturia.

Para Leturia, “la Ley de Transparencia en Chile es minúscula. El CPLT ni siquiera puede controlar al Congreso, al Poder Judicial, a la Contraloría, etc. Pero si queremos controlar a las AFP necesitamos una ley distinta para el sector privado”.

Sin embargo, Leturia considera que como “parte de la información la tiene la Superintendencia de Pensiones, habría que hacer la solicitud directamente por esta vía. De la misma manera que se recurre a la Superintendencia de Educación para conseguir información respecto a las universidades privadas”.

AFP han transferido $4.700 millones Asociación de AFP en 2024

En esta línea, según los estados financieros revisados por Fast Check CL, la Asociación de AFP figura como receptora de “cuotas sociales” de 6 gestoras. Sólo una AFP UNO no es parte de la organización.

Según los registros, las 6 AFP han realizado transferencias a la Asociación de AFP por $4.716.994.000 en lo que va de 2024. En tanto que, a lo largo de 2023 estos aportes a la gremial alcanzaron los $5.188.754.000.

En este sentido, AFP PlanVital es la única que en sus estados financieros transparenta el motivo de los aportes a la gremial. Mientras que las otras administradoras se limitan a informar si son aportes ordinarios o extraordinarios.

De este modo, es posible saber que la AFP PlanVital ha transferido $251 millones a la Asociación de AFP por campañas comunicaciones.

Publicidad AFP.
Cuotas de PlanVital pagadas a la Asociación de AFP. Fuente: EEFF PlanVital en Superintendencia de Pensiones.

Según el registro, PlanVital transfirió $111 millones a la Asociación de AFP en marzo de 2024. Al que se sumó otro pago por $140 millones en junio del mismo año. Ambas cuotas fueron catalogadas como “extrahabituales” para una “Campaña comunicacional AFP”.

Las “cuotas extraordinarias” que le llegaron a la AAFP marzo y junio

Ahora bien, respecto a cuotas extrahabituales o extraordinarias, las 6 AFP que forman la gremial reportan transferencias en las mismas fechas.

Habitat reportó dos cuotas extraordinarias a la AAFP. Una en marzo por $111 millones y otra por $140 millones en julio. Cifras y fechas similares a las de PlanVital.

Cuotas extraordinarias AFP Habitat.
Cuotas extraordinarias AFP Habitat. Fuente: EEFF Habitat en Superintendencia de Pensiones.

Capital también reportó dos cuotas extraordinarias. Una en marzo por $111 millones y otra el 31 de mayo por $140 millones. Nuevamente cifras y fechas similares a los gastos por la campaña de la Asociación de AFP revelados en los estados financieros de PlanVital.

El caso se repite con Cuprum, ProVida y Modelo: todas pagaron cuotas extraordinarias por $111 millones en marzo-abril y $140 millones en junio-julio. En total, $251.167.000.

Es más, en agosto Modelo apunta otra transferencia extraordinaria a la AAFP por $2,3 millones catalogada como “servicios profesionales por asesoría jurídica”.

Respecto a la transparencia de la AAFP, para Francisco Leturia “las organizaciones gremiales son organizaciones de lobby, son instituciones privadas. Gastan la plata en lo que quieren y hacen lo que quieren, porque básicamente trabajan para defender los intereses de sus socios. No tienen por rol preocuparse del bien común ni del sistema de pensiones”.

Distinto es si tuviéramos una ley que les prohíba a las AFP tener participación en organizaciones gremiales. Mismo que si a Codelco le prohibiéramos participar en el Consejo Minero, que me parece todo muy razonable. Pero es una organización privada, de lobby”.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Coyhaique: auditoría revela que municipio no aplicó multas pese a graves falencias en concesión de estacionamientos

Una auditoría interna a la concesión de estacionamientos en Coyhaique —a la que accedió Fast Check CL— reveló múltiples incumplimientos en el servicio de parquímetros de la comuna. El informe, confirmado por la Contraloría Regional de Aysén, advirtió retrasos en pagos, errores de cálculo, boletas de garantía fuera de plazo y deficiencias operativas que pudieron justificar multas o incluso la terminación anticipada del contrato, lo que no ocurrió. Finalmente, la concesión terminó por problemas financieros de los concesionarios. Posteriormente, se convocó una nueva licitación, pero fue declarada desierta al no presentarse oferentes.

“Padres le ponen ‘Chat Yipiti’ a su hija recién nacida”: #Falso

Usuarios en redes sociales y múltiples medios de comunicación informaron que en Cereté, Colombia, se nombró ‘Chat Yipiti’ a una recién nacida. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que la Registraduría Nacional del Estado Civil, el Hospital San Diego de Cereté y el Notario Único de Cereté desmintieron la información.

Papa León XIV: “Presidente Trump, usted llama narcogobiernos a México y Venezuela. ¿Y qué me dice de su gobierno y sus excesos?”: #Falso

Un video viral en TikTok atribuye al Papa León XIV una dura interpelación contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que lo acusa de hipocresía y excesos. Sin embargo, no hay registro oficial ni en el Vaticano ni en medios internacionales de que el Sumo Pontífice haya hecho tales declaraciones. Por esto, Fast Check califica este contenido como #Falso.

(Video) “Barcos de Estados Unidos se dirigen rumbo hacia Venezuela para intervención militar”: #Engañoso

Se viralizó un video de supuestos busques de guerra estadounidenses llegando a Venezuela. Fast Check calificó esto como #Engañoso, puesto que Estados Unidos envió buques y otros vehículos militares a los límites del mar territorial venezolano, pero las imágenes del video no corresponden al movimiento militar comandado por Donald Trump, pues datan de mucho tiempo antes y sin guardar relación con el país latinoamericano.

Últimos chequeos:

Papa León XIV: “Presidente Trump, usted llama narcogobiernos a México y Venezuela. ¿Y qué me dice de su gobierno y sus excesos?”: #Falso

Un video viral en TikTok atribuye al Papa León XIV una dura interpelación contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que lo acusa de hipocresía y excesos. Sin embargo, no hay registro oficial ni en el Vaticano ni en medios internacionales de que el Sumo Pontífice haya hecho tales declaraciones. Por esto, Fast Check califica este contenido como #Falso.

(Video) “Barcos de Estados Unidos se dirigen rumbo hacia Venezuela para intervención militar”: #Engañoso

Se viralizó un video de supuestos busques de guerra estadounidenses llegando a Venezuela. Fast Check calificó esto como #Engañoso, puesto que Estados Unidos envió buques y otros vehículos militares a los límites del mar territorial venezolano, pero las imágenes del video no corresponden al movimiento militar comandado por Donald Trump, pues datan de mucho tiempo antes y sin guardar relación con el país latinoamericano.

Coyhaique: auditoría revela que municipio no aplicó multas pese a graves falencias en concesión de estacionamientos

Una auditoría interna a la concesión de estacionamientos en Coyhaique —a la que accedió Fast Check CL— reveló múltiples incumplimientos en el servicio de parquímetros de la comuna. El informe, confirmado por la Contraloría Regional de Aysén, advirtió retrasos en pagos, errores de cálculo, boletas de garantía fuera de plazo y deficiencias operativas que pudieron justificar multas o incluso la terminación anticipada del contrato, lo que no ocurrió. Finalmente, la concesión terminó por problemas financieros de los concesionarios. Posteriormente, se convocó una nueva licitación, pero fue declarada desierta al no presentarse oferentes.

Papa León XIV: “Presidente Trump, usted llama narcogobiernos a México y Venezuela. ¿Y qué me dice de su gobierno y sus excesos?”: #Falso

Un video viral en TikTok atribuye al Papa León XIV una dura interpelación contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que lo acusa de hipocresía y excesos. Sin embargo, no hay registro oficial ni en el Vaticano ni en medios internacionales de que el Sumo Pontífice haya hecho tales declaraciones. Por esto, Fast Check califica este contenido como #Falso.