Partidos políticos y candidatos declararon gastos por $84 mil millones en las elecciones 2024: Servel deberá hacer la revisión para calcular reembolsos

Para las elecciones 2024, la UDI fue el partido que más gastó, con $2.411 millones en campañas. Le siguen el Partido Republicano con $2.331 millones y RN con $2.180 millones. En cuarto lugar queda la DC con un gasto declarado por $1.702 millones. A nivel de candidatos, el más gastador fue Claudio Orrego con $1.219 millones, seguido por Francisco Orrego con $953 millones y Macarena Santelices con $760 millones.
Elecciones 2024

El Servicio Electoral (Servel) publicó las rendiciones de los gastos de las elecciones municipales y regionales de 2024. Si bien aún se encuentran en proceso de revisión, de ser aprobadas, los candidatos y los partidos serán reembolsados de acuerdo con la Ley Electoral.

El sistema estima que cada candidato hombre puede recibir 0,026 Unidades de Fomento (UF) por el número de votos obtenidos. En el caso de las candidatas mujeres, el cálculo es el mismo pero con una base de 0,0325 UF por número de votos. Además de eso, para los partidos, se parte de 0,01 UF por votos menos el financiamiento inicial recibido.

Considerando esto, revisamos las cifras de gastos. Los partidos políticos declararon gastos por $17.478.254.018. Por su parte, los candidatos suman gastos por $66.762.882.380. En total, $84.241.136.398 deberán ser analizados por el Servel para determinar reembolsos.

La UDI gastó $2.411 millones en las elecciones de 2024

El partido que más gastos declaró fue la Unión Demócrata Independiente (UDI). Según el reporte del Servel, la UDI gastó $2.411.417.795 para las elecciones 2024

Considerando que los candidatos militantes (no independientes en la lista) de la UDI sumaron 2,4 millones de votos en las cuatro elecciones, cada voto tuvo un costo de $994.

Para más información sobre la cantidad de votos te recomendamos leer La disputa por el Centro: Amarillos y Demócratas lograron el 2,59% de los votos y caen en la irrelevancia.

En segundo lugar quedó el Partido Republicano con un gasto total declarado por $2.331.741.242. La tienda liderada por José Antonio Kast sumó 3,5 millones de preferencias las pasadas elecciones, de modo que cada voto costó $657.

En tercer lugar aparece Renovación Nacional, que para obtener un total de 4,4 millones de votos gastó $2.180.840.377. Vale decir, $495 por voto.

En cuarto lugar asoma la Democracia Cristiana con gastos declarados por $1.702.545.259. Sumando 1,6 millones de votos, cada preferencia costó $1.062.

¿Y el oficialismo?

El Frente Amplio, como nuevo partido, obtuvo 2,1 millones de votos y declaró gastos por $1.315.594.010. Lo que se traduce en $612 por voto.

El Partido Comunista rindió gastos por $659.426.472. En total, durante las elecciones obtuvieron 1,5 millones de votos, lo que se traduce en $424 por preferencia.

Por su parte, el Partido Socialista fue el más gastador de Socialismo Democrático, con una rendición de $1.633.596.665. Cada voto costó $847 considerando que sus militantes obtuvieron 1,9 millones de preferencias.

Elecciones 2024: Claudio Orrego gastó $1.219 millones para ser reelecto

El gasto individual de cada candidato también fue declarado ante el Servel. Y no es de sorprender que los mayores inversores fueran los contendientes por la Gobernación de la Región Metropolitana.

En esta línea, el candidato reelecto, Claudio Orrego (IND), declaró gastos por $1.219.815.826, considerando primera y segunda vuelta electoral. Los 2,5 millones de votos que necesitó para seguir otros cuatro años como GORE le costaron $484.

En segundo, tercer y cuarto lugar quedan los candidatos que disputaron el sillón regional a Orrego. Francisco Orrego (RN) reportó gastos por $953 millones, Macarena Santelices (IND-REP) declaró $760 millones en gasto y Rodrigo Logan (IND-PSC) hizo lo propio con $514 millones.

La lista continúa con los candidatos a GORE de Valparaíso. El reelecto Rodrigo Mundaca (IND) gastó $495.295.396 por 774 mil votos. Una inversión de $639 por voto.

Sus competidores, María José Hoffmann (UDI) y Francesco Venezian (REP), declararon gastos por $418 y $368 millones respectivamente.

¿Y los alcaldes?

Para ser electo por Santiago, Mario Desbordes (RN) desembolsó $240 millones. En Las Condes, Marcela Cubillos (IND-REP) declaró $204 millones en gastos que no le valieron para ser elegida. Misma historia en Puente Alto con Karla Rubilar (RN), quien reportó un gasto por $203 millones.

Por el oficialismo, la candidatura más cara fue de Irací Hassler (PC), quien no resultó electa a pesar de gastar $174 millones en su campaña.

En San Bernardo, Christopher White (PS) declaró gastos por $158 millones, siendo electo. La derrotada Emilia Ríos (FA) – y hoy subsecretaria del Deporte- invirtió $148 millones en su campaña a la reelección por Ñuñoa. En Maipú, Tomás Vodanovic (FA) declaró gastos por $139 millones para lograr la reelección.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “El presidente de Corea del Norte envía mensaje directo a Trump”: #Falso

En TikTok circula un video que asegura que Kim Jong-un envió un mensaje directo a Donald Trump en defensa de Venezuela. Sin embargo, Fast Check verificó que esto es Falso: no hay registros oficiales ni mediáticos de esas declaraciones y el contenido sigue el mismo patrón de desinformación usado recientemente en videos falsos atribuidos a Xi Jinping y Vladimir Putin.

(Video) Nayib Bukele anuncia que será presidente de Venezuela: #Falso

En redes circula un video manipulado en el que se escucha a Nayib Bukele decir que podría ser el próximo presidente de Venezuela. Sin embargo, el registro corresponde a un discurso de hace nueve meses sobre proyectos internos de El Salvador, confirmado también en notas de prensa de la época. Bukele nunca mencionó a Nicolás Maduro ni a Venezuela. Fast Check califica este contenido como #Falso, ya que la voz del mandatario fue alterada para atribuirle palabras que jamás pronunció.

(Imagen) Marines estadounidenses abordan un barco pesquero de Venezuela: #Falso

En medio de la escalada de tensiones entre Estados Unidos y Venezuela, comenzó a circular una imagen que supuestamente muestra a marines estadounidenses apuntando a un barco pesquero venezolano. Sin embargo, esto es #Falso. La imagen corresponde a un operativo de 2018 en el Golfo de Adén y no tiene relación con los ataques recientes.

Últimos chequeos:

“Papa León afirmó: ‘Los jóvenes deben de retirarse de ideas homofóbicas, racistas y clasistas como las que esparcía Charlie Kirk'”: #Falso

Circula que el Papa León XIV recomendó a la juventud que se alejen de las ideas homofóbicas, racistas y clasistas que «esparcía Charlie Kirk». Pero esto es #Falso. Fast Check revisó los últimos actos en los que participó el Pontífice y no ha dado tal declaración. Por el contrario, aseguró estar rezando por el fallecido activista y por su familia.

(Video) “Estados Unidos bombardea Caracas”: #Falso

Un video en TikTok muestra una explosión enorme y asegura que se trataría de un bombardeo estadounidense en Caracas, Venezuela. Pero Fast Check califica esto como #Falso. No se han registrado reportes al respecto y las imágenes utilizadas corresponden a lugares, fechas y situaciones totalmente distintas.

“Papa León afirmó: ‘Los jóvenes deben de retirarse de ideas homofóbicas, racistas y clasistas como las que esparcía Charlie Kirk'”: #Falso

Circula que el Papa León XIV recomendó a la juventud que se alejen de las ideas homofóbicas, racistas y clasistas que «esparcía Charlie Kirk». Pero esto es #Falso. Fast Check revisó los últimos actos en los que participó el Pontífice y no ha dado tal declaración. Por el contrario, aseguró estar rezando por el fallecido activista y por su familia.

“Gobierno de Chile anuncia deportar masivamente a todos los bolivianos en caso de que la dupla socialista del PDC tome la presidencia boliviana”: #Falso

Se viralizó que supuestamente el gobierno chileno anunció deportar bolivianos y cerrar fronteras en caso de ser electo presidente el candidato del Partido Demócrata Cristiano de Bolivia, Rodrigo Paz. Sin embargo, esto es #Falso, pues el gobierno de Chile no ha anunciado tal medida y el medio al que se le atribuye, no publicó la información, sumado a que desde el Ministerio del Interior lo desmintieron.