Partidos políticos y candidatos declararon gastos por $84 mil millones en las elecciones 2024: Servel deberá hacer la revisión para calcular reembolsos

Para las elecciones 2024, la UDI fue el partido que más gastó, con $2.411 millones en campañas. Le siguen el Partido Republicano con $2.331 millones y RN con $2.180 millones. En cuarto lugar queda la DC con un gasto declarado por $1.702 millones. A nivel de candidatos, el más gastador fue Claudio Orrego con $1.219 millones, seguido por Francisco Orrego con $953 millones y Macarena Santelices con $760 millones.
Elecciones 2024

El Servicio Electoral (Servel) publicó las rendiciones de los gastos de las elecciones municipales y regionales de 2024. Si bien aún se encuentran en proceso de revisión, de ser aprobadas, los candidatos y los partidos serán reembolsados de acuerdo con la Ley Electoral.

El sistema estima que cada candidato hombre puede recibir 0,026 Unidades de Fomento (UF) por el número de votos obtenidos. En el caso de las candidatas mujeres, el cálculo es el mismo pero con una base de 0,0325 UF por número de votos. Además de eso, para los partidos, se parte de 0,01 UF por votos menos el financiamiento inicial recibido.

Considerando esto, revisamos las cifras de gastos. Los partidos políticos declararon gastos por $17.478.254.018. Por su parte, los candidatos suman gastos por $66.762.882.380. En total, $84.241.136.398 deberán ser analizados por el Servel para determinar reembolsos.

La UDI gastó $2.411 millones en las elecciones de 2024

El partido que más gastos declaró fue la Unión Demócrata Independiente (UDI). Según el reporte del Servel, la UDI gastó $2.411.417.795 para las elecciones 2024

Considerando que los candidatos militantes (no independientes en la lista) de la UDI sumaron 2,4 millones de votos en las cuatro elecciones, cada voto tuvo un costo de $994.

Para más información sobre la cantidad de votos te recomendamos leer La disputa por el Centro: Amarillos y Demócratas lograron el 2,59% de los votos y caen en la irrelevancia.

En segundo lugar quedó el Partido Republicano con un gasto total declarado por $2.331.741.242. La tienda liderada por José Antonio Kast sumó 3,5 millones de preferencias las pasadas elecciones, de modo que cada voto costó $657.

En tercer lugar aparece Renovación Nacional, que para obtener un total de 4,4 millones de votos gastó $2.180.840.377. Vale decir, $495 por voto.

En cuarto lugar asoma la Democracia Cristiana con gastos declarados por $1.702.545.259. Sumando 1,6 millones de votos, cada preferencia costó $1.062.

¿Y el oficialismo?

El Frente Amplio, como nuevo partido, obtuvo 2,1 millones de votos y declaró gastos por $1.315.594.010. Lo que se traduce en $612 por voto.

El Partido Comunista rindió gastos por $659.426.472. En total, durante las elecciones obtuvieron 1,5 millones de votos, lo que se traduce en $424 por preferencia.

Por su parte, el Partido Socialista fue el más gastador de Socialismo Democrático, con una rendición de $1.633.596.665. Cada voto costó $847 considerando que sus militantes obtuvieron 1,9 millones de preferencias.

Elecciones 2024: Claudio Orrego gastó $1.219 millones para ser reelecto

El gasto individual de cada candidato también fue declarado ante el Servel. Y no es de sorprender que los mayores inversores fueran los contendientes por la Gobernación de la Región Metropolitana.

En esta línea, el candidato reelecto, Claudio Orrego (IND), declaró gastos por $1.219.815.826, considerando primera y segunda vuelta electoral. Los 2,5 millones de votos que necesitó para seguir otros cuatro años como GORE le costaron $484.

En segundo, tercer y cuarto lugar quedan los candidatos que disputaron el sillón regional a Orrego. Francisco Orrego (RN) reportó gastos por $953 millones, Macarena Santelices (IND-REP) declaró $760 millones en gasto y Rodrigo Logan (IND-PSC) hizo lo propio con $514 millones.

La lista continúa con los candidatos a GORE de Valparaíso. El reelecto Rodrigo Mundaca (IND) gastó $495.295.396 por 774 mil votos. Una inversión de $639 por voto.

Sus competidores, María José Hoffmann (UDI) y Francesco Venezian (REP), declararon gastos por $418 y $368 millones respectivamente.

¿Y los alcaldes?

Para ser electo por Santiago, Mario Desbordes (RN) desembolsó $240 millones. En Las Condes, Marcela Cubillos (IND-REP) declaró $204 millones en gastos que no le valieron para ser elegida. Misma historia en Puente Alto con Karla Rubilar (RN), quien reportó un gasto por $203 millones.

Por el oficialismo, la candidatura más cara fue de Irací Hassler (PC), quien no resultó electa a pesar de gastar $174 millones en su campaña.

En San Bernardo, Christopher White (PS) declaró gastos por $158 millones, siendo electo. La derrotada Emilia Ríos (FA) – y hoy subsecretaria del Deporte- invirtió $148 millones en su campaña a la reelección por Ñuñoa. En Maipú, Tomás Vodanovic (FA) declaró gastos por $139 millones para lograr la reelección.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

Los Ángeles

Hospital de Los Ángeles: profesional que evaluó licitación cuestionada por Contraloría procesó una orden de compra a su nombre

El órgano contralor estableció que Silvana Sandoval Pavez, contratista del Hospital de Los Ángeles, realizó la evaluación técnica de una licitación por más de $535 millones, pese a no ser funcionaria pública ni integrar la comisión evaluadora del proceso. En paralelo, Fast Check CL constató que la misma profesional figuraba en una orden de compra como compradora y proveedora del recinto asistencial, lo que —según el Observatorio ChileCompra— podría constituir un conflicto de interés y una infracción al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas.

Curanilahue

Curanilahue: exfuncionarias habrían usado fichas de profesores jubilados para camuflar pagos a familiares

Yasna Chávez y Elsa Faúndez se encuentran imputadas por fraude al Fisco y delitos informáticos. Según una querella a la que tuvo acceso Fast Check CL, ambas habrían manipulado el sistema de remuneraciones municipal para desviar más de $35 millones hacia cuentas de familiares y personas cercanas, mediante la activación irregular de fichas de exdocentes jubilados. El presunto fraude fue detectado en 2023 tras una revisión interna, que reveló depósitos a la madre de Chávez, así como al padre de Faúndez.

Últimos chequeos:

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de «memoria». Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

Licitación

Armada externalizó funciones propias de la institución a empresa de un exoficial: Contraloría ordenó un sumario

La Contraloría ordenó un sumario en la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) tras observar que delegó en la empresa Germán Maturana Prat E.I.R.L.—cuyo titular es exoficial de la institución—funciones que deberían realizar sus propios funcionarios. Según registros revisados por Fast Check CL, desde 2021 la empresa ha sido la única adjudicataria de licitaciones para asesorías en compras públicas, incluyendo redacción de bases, gestión de contratos y respuesta a reclamos.