Incendios forestales han afectado 850 mil hectáreas de vegetación natural los últimos 10 años

Entre 2014 y 2024, más de 76 mil incendios forestales han consumido 1,7 millones de hectáreas. Según datos de Conaf, 850 mil hectáreas corresponden a “vegetación natural”. La región más afectada ha sido Biobío con 436 mil hectáreas quemadas. Cauquenes, Nacimiento y Florida han sido las comunas con más superficie consumida por el fuego a nivel nacional.
Incendios forestales

Comienza el verano, las olas de calor y, con ello, la temporada de incendios forestales.

Respecto a las cifras, la directora nacional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), Alicia Cebrián, comentó a Cooperativa que durante la temporada 2024-2025 “llevamos 20% más de incendios forestales que la temporada anterior”.

Para hacer un balance respecto a los incendios, Fast Check CL solicitó a la Corporación Nacional Forestal (Conaf) los datos de los incendios forestales durante los últimos diez años.

Incendios forestales: 1,7 millones de hectáreas consumidas los últimos 10 años

Según el reporte de Conaf, entre 2014 y 2024 más de 1,7 millones de hectáreas han sido afectadas por incendios forestales en todo Chile. 

En detalle, 850 mil hectáreas son clasificadas como “vegetación natural” consumida por el fuego los últimos diez años. En tanto, otras 715 mil hectáreas corresponden a plantaciones forestales, como pino y eucalipto.

Respecto al número de siniestros, estos totalizan 76 mil desde 2014. El peak de siniestros fue el año 2020 con 8.058 incendios forestales. Sin embargo, el año con más superficie afectada fue 2017, con 514 mil hectáreas consumidas. Curiosamente 2017 fue la segunda temporada con menos incendios con 4.911.

En la lista siguen 2023 con 398 mil hectáreas afectadas en 6.139 incendios y el año 2022 con 136 mil hectáreas consumidas en 6.918 siniestros.

Biobío es la región más afectada por los incendios

Respecto al lugar de los siniestros, la última década los incendios forestales se han concentrado en la región del Biobío con 436 mil hectáreas consumidas. Estas se dividen en 232 mil hectáreas de plantaciones forestales y 160 mil hectáreas de vegetación natural.

La segunda región con más superficie quemada los últimos 10 años es el Maule con 389 mil hectáreas: 218 mil de forestales y 156 mil de vegetación natural.

En tercer lugar queda la Araucanía, con 388 mil hectáreas: 152 mil de forestales y 146 mil de vegetación natural.

En cuarto y quinto lugar quedan O’Higgins con 168 mil y la Región Metropolitana con 120 mil hectáreas quemadas por incendios forestales.

Respecto a las comunas, del total de 436 mil hectáreas quemadas en todo Biobío, 104 mil corresponden a la comuna de Nacimiento, segunda más afectada a nivel nacional. En la misma región, le sigue Florida con 60 mil hectáreas siniestradas, siendo la tercera más afectada a nivel nacional.

En esta línea, la comuna con más superficie quemada por incendios forestales es Cauquenes con 199 mil hectáreas, en la región del Maule.

Tiempo para extinguir un incendio ha bajado

El tiempo entre el inicio de un incendio forestal y su extinción también fue reportado por Conaf en la respuesta por transparencia dada a Fast Check CL.

Según estos datos, los días que toma controlar un siniestro forestal han descendido desde 2020. Desde los 5,43 días que, en promedio, tomó controlar los incendios de 2016 se bajó hasta 0,05 días en promedio en 2023.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

Últimos chequeos:

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.