¿Qué se hace con la estatua del General Baquedano? Defensa trabaja junto a Cultura en plan para definir su futuro

Hace casi cuatros años que la estatua del general Baquedano fue removida de la plaza que lleva su nombre y fue depositada, momentáneamente, en el Museo Histórico Militar. Sin embargo, la estadía ha sido prolongada y el Ministerio de Defensa, junto a la Subsecretaría de Patrimonio y Cultura comienzan a delinear su futuro.

El 12 de marzo de 2021 personal del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) retiró la estatua del general Baquedano de la plaza que lleva su mismo nombre. Lo que pretendía ser un retiro momentáneo se ha transformado en un periodo de casi cuatro años.

La remoción de la estatua abrió el debate de quién debería ocupar el lugar del militar chileno que se encontraba ahí desde 1928. Una de las premisas fue que debía ser alguien que representara consenso entre la ciudadanía.

En aquel entonces, la ministra del Interior, Carolina Tohá, comentó que “me da miedo traer de vuelta a Baquedano”. Sumado a esto, agregó que realizaría un “focus group” para conocer cuál es la mejor opción para la ciudadanía.

La estatua fue restaurada exitosamente y está expuesta en el patio central del Museo Histórico Militar. Si bien el CMN fue el encargado de remover la estatua, desde la misma entidad explican que no son ellos quienes decidan el futuro de ésta, y se encuentran a la espera de un proyecto definitivo.

La reparación de la estatua corrió por cuenta de la Delegación Presidencial y costó cerca de $68 millones y estuvo a cargo del escultor Luis Montes. El proceso de reparación contempló el retiro de pintura y reforzar las junturas que ameritaban intervención. En concreto, se rehicieron las soldaduras de refuerzo de las patas del caballo, la cola y piernas del jinete. A la estatua le agregaron las partes faltantes como el sable, riendas del caballo y espuelas.

Desde el Ejército detallaron que “el Ejército únicamente tiene la custodia temporal de la estatua del general Manuel Baquedano en el Museo Histórico y Militar, de acuerdo a lo establecido por el Consejo de Monumentos Nacionales”.

Por otra parte, puntualizaron que el destino de la escultura del general Baquedano dependía del Gobierno Regional (GORE) Metropolitano, el Ministerio del Interior o la Municipalidad de Providencia.

En la carrera de gobernadores, tanto Francisco como Claudio Orrego, se mostraron a favor de que regresara el monumento del general Baquedano a Plaza Italia, sin embargo la diferencia estaba en el lugar en particular al que lo haría.

Dilema de la estatua del general Baquedano: ¿quién le pone el cascabel al gato?

Fast Check CL contactó al equipo del GORE Metropolitano y explicaron que el gobernador mantiene la idea de que vuelva la estatua del General Baquedano junto a otro símbolo que represente unión. Asimismo, explicaron que no hay un proyecto definido para determinar el futuro de la estatua y el eje Alameda- Providencia tampoco lo contempla.

Desde el GORE sugirieron consultar al Ministerio de Obras Públicas (MOP) por el futuro de la estatua. Este medio se contactó con la cartera mencionada y explicaron, enfáticamente, que el tema no es de ellos, reorientando la consulta al Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) y Bienes Nacionales.

El Ministerio de Bienes Nacionales redireccionó la responsabilidad al CMN y a la Municipalidad de Providencia, hoy dirigida por el alcalde Jaime Bellolio. El municipio confirmó que tienen la intención de que la estatua regrese a su lugar original, “sin embargo, en primera instancia depende de lo que defina el CMN y luego la demora que impliquen las obras de Alameda – Providencia”.

El ministerio encabezado por Carlos Montes comunicó que los organismos encargados de resolver el proyecto son el CMN y el Ministerio de Defensa.

La Subsecretaría para las Fuerzas Armadas respondió a Fast Check CL que las atribuciones normativas de la estatua del general Baquedano son de responsabilidad del CMN.

No obstante, explicaron que “se encuentra en marcha un trabajo que incluye al Ejército de Chile, Subsecretaría para las Fuerzas Armadas y Subsecretaría de Patrimonio y Cultura para poder presentar la mejor opción al Consejo de Monumentos Nacionales, instancia que decidirá sobre la materia”.

En cuanto al detalle del trabajo que se está realizando, desde la Subsecretaría para las FF.AA comentan que se encuentran trabajando legalmente el movimiento de la estatua a otro sitio. Asimismo, explican que la estatua será parte de un programa —impulsado por el ministerio— de renovación e innovación de monumentos militares históricos.

Finalmente, Fast Check CL se contactó con el Ministerio del Interior, desde donde respondieron que la función que tiene dicha cartera en la situación radica solamente en la coordinación del Eje Alameda-Providencia.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Los BRICS y su nueva moneda. Ya no se dependerá del dólar”: #Falso

Tras la cumbre de los BRICS —grupo de países que busca aumentar su influencia global frente a Occidente— se viralizó un video que afirma que la organización anunció una nueva moneda y que «ya no se dependerá del dólar». Fast Check CL calificó esto como #Falso, ya que el video muestra un billete simbólico presentado por un representante ruso en 2023, y no corresponde a una nueva moneda oficial del bloque.

(Imagen) “Reportan incendio en bodega de TEMU en China”: #Falso

Se viralizó una imagen que supuestamente muestra un incendio en una bodega de la empresa Temu, la cual tendría una superficie de 57 mil metros cuadrados. Sin embargo, esto es #Falso: herramientas de detección de inteligencia artificial determinaron que la imagen fue generada artificialmente. Además, un análisis visual permitió establecer que se utilizó Grok, la IA de X, para crear el contenido.

Empresa relacionada a amigo del exalcalde de Rancagua recibió más de $334 millones en tratos directos

La Contraloría Regional de O’Higgins detectó que Inversiones Santa Elena SpA recibió más de $334 millones en tratos directos con la Corporación Municipal de Rancagua (CORMUN). Tras analizar una muestra del 45,23% del monto, se concluyó que fueron aprobados sin la justificación necesaria. La empresa está siendo investigada por su posible rol como fachada del empresario Javier Cornejo, amigo cercano del exalcalde Juan Ramón Godoy (ex PS). 

AMZO pagó $40,6 millones a exdirector jurídico de Las Condes: no se acreditaron funciones ni horario compatible

Héctor Navarrete, exdirector jurídico de la Municipalidad de Las Condes durante tres periodos de la UDI, recibió $40,6 millones por funciones paralelas en la Asociación de Municipalidades de la Zona Oriente (AMZO), sin que existan informes que acrediten su cumplimiento ni registro de que se realizaran fuera de su jornada laboral, determinó la Contraloría. Navarrete, además, figura entre los exfuncionarios municipales querellados por el Consejo de Defensa del Estado en febrero de este año.

Últimos chequeos:

(Video) Evelyn Matthei riéndose de videos de la dictadura: #Engañoso

Se comparte un video que supuestamente muestra a la candidata presidencial Evelyn Matthei viendo y riéndose de imágenes en las que aparece junto a Augusto Pinochet y del bombardeo a La Moneda. Esto es #Engañoso: el video fue editado, y en su versión original —publicada en las redes sociales de Matthei— no aparece ningún registro relacionado con la dictadura.

“Los BRICS y su nueva moneda. Ya no se dependerá del dólar”: #Falso

Tras la cumbre de los BRICS —grupo de países que busca aumentar su influencia global frente a Occidente— se viralizó un video que afirma que la organización anunció una nueva moneda y que «ya no se dependerá del dólar». Fast Check CL calificó esto como #Falso, ya que el video muestra un billete simbólico presentado por un representante ruso en 2023, y no corresponde a una nueva moneda oficial del bloque.

Christóbal Martínez, presidente Juventud Evópoli: “El Estado de Israel ha utilizado fuerza desmedida contra el Estado de Palestina”

El presidente de la Juventud Evópoli, Christóbal Martínez, analiza el escenario tras las primarias oficialistas y cuestiona el giro al centro de Jeannette Jara: «No nos dejemos engañar, en las elecciones se busca ganar». Además, aborda el rol que espera jugar Evelyn Matthei como figura de acuerdos amplios, sus diferencias con Republicanos y destaca el rol de las juventudes en el fortalecimiento de Evópoli.

Excesos, cocaína y una katana: los desconocidos episodios de consumo y porte de drogas en la Fuerza Aérea

Amenazas con una katana, una pipa con trazas de marihuana y dos funcionarios en el baño con cocaína. Fast Check CL recopiló cuatro fallos judiciales que revelan un historial de episodios vinculados al consumo y porte de drogas en la Fuerza Aérea de Chile (FACh), en un contexto de cuestionamientos a la institución castrense por la lentitud en la entrega de antecedentes a raíz del hallazgo de ketamina.

Empresa relacionada a amigo del exalcalde de Rancagua recibió más de $334 millones en tratos directos

La Contraloría Regional de O’Higgins detectó que Inversiones Santa Elena SpA recibió más de $334 millones en tratos directos con la Corporación Municipal de Rancagua (CORMUN). Tras analizar una muestra del 45,23% del monto, se concluyó que fueron aprobados sin la justificación necesaria. La empresa está siendo investigada por su posible rol como fachada del empresario Javier Cornejo, amigo cercano del exalcalde Juan Ramón Godoy (ex PS). 

Nueva metodología: ¿Realmente aumentó la pobreza?

El 3 de julio, una comisión de expertos presentó una nueva propuesta para medir la pobreza en Chile. Con esta nueva metodología, la cifra de la Casen 2022 pasó de 6,5% a 22,3%. Pero, ¿qué implica este cambio en el porcentaje? ¿Realmente aumentó la pobreza? ¿Cuáles son las consecuencias de esta actualización? La respuesta, en este explicativo.