Endeudamiento en Chile bajó un 16,6% entre 2023 y 2024

Este jueves la CMF publicó el informe de Endeudamiento 2024. El documento presenta estadísticas positivas, destacando el porcentaje de endeudamiento más bajo desde 2020.

Como cada año, este jueves la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) publicó el informe de endeudamiento 2024. El documento analiza distintas aristas de la situación financiera de las familias chilenas y esta vez reveló resultados positivos.

Según la CMF, la mediana de la deuda de los chilenos fue de $1.935.715 hasta junio de 2024, es decir un 16,6% menos que en 2023 donde el monto alcanzó los $2.321.525.

En la misma línea, las personas entre 40 y 45 años presentan una deuda promedio de $5.9 millones, siendo el rango etario con el nivel de morosidad más alto. Entre los factores atribuibles a este fenómeno, la comisión apunta a la decisión de comprar una vivienda.

A partir de los datos expuestos, las personas con una renta sobre $1.2 millones acumulan el 76,6% de la deuda, aunque este grupo representa el 31% del total de deudores.

Por un punto porcentual los hombres superan en deudores a las mujeres con un 47,7% y un 46,5%, respectivamente. La CMF argumenta que este panorama puede deberse a que las mujeres tienen, en promedio, un ingreso menor al de los hombres, y que, por lo general, se endeudan menos que estos.

Por otra parte, el 97,4% de los deudores tienen alguna deuda de consumo. Del porcentaje mencionado, el 46,1% mantiene una morosidad en tarjetas de crédito bancarias.

El informe concluye que la deuda mediana de consumo es de $1.3 millones, mientras que la hipotecaria se cifra en $48,7 millones. Del total de endeudados el 20,4% tiene en vigencia un crédito hipotecario.

El escenario de la carga financiera

Otro de las aristas analizadas por el ente regulador es la carga financiera. Sobre ésta, la comisión informó que el país experimentó una disminución entre 2023 y 2024 pasando de un 16,1% a 13,6%, respectivamente.

Sobre este indicador se evidencia que los mayores rangos etarios presentan un mayor carga financiera. En este sentido, las personas entre 40 y 45 años son las que lideran en este aspecto, presentando el mayor porcentaje de carga financiera (24,7%).

Si se analiza la carga financiera en relación a los ingresos, aquellas personas con una renta entre $1,7 y $2,6 millones son las más afectadas. Por otra parte, los segmentos con ingresos entre $400 mil y $500 mil, figuran como el grupo con menor carga financiera (6,5%).

Sin embargo, desde la CMF destacan una situación en particular. El grupo con ingresos inferiores a $250 mil representa una carga financiera mayor (12,4%) a segmentos con una renta superior. El colectivo mencionado se integra principalmente por adultos mayores, de hecho es el único fragmento en donde superan en endeudados a personas menores de 60 años.

En cuanto a la división por género, los hombres (16,3%) registran una carga financiera mayor en un 3,5% respecto a las mujeres (12,8).

Por último, la radiografía realizada por la comisión revela que a carga financiera mediana de los deudores de consumo es de 9,6%, realidad que aumenta considerablemente en aquellas personas con una deuda hipotecaria, quienes afrontan una carga financiera del 26,8%.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Municipalidad de Lolol ha pagado más de $670 millones a empresa vinculada al hermano de una funcionaria municipal

Entre 2022 y 2025, la Sociedad Constructora J.J.A. Limitada ha recibido más de $670 millones en contratos con la Municipalidad de Lolol, periodo en el que una funcionaria del municipio era hermana de uno de los socios de la empresa. En diciembre de 2023 entró en vigencia el artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe al Estado contratar con funcionarios públicos o sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, por lo que los convenios previos a esa fecha no estarían cuestionados. Sin embargo, en marzo de 2025, la empresa volvió a ser adjudicada para la mantención de áreas verdes, contrato mediante el cual ha percibido hasta ahora más de $117 millones.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

Municipalidad de Lolol ha pagado más de $670 millones a empresa vinculada al hermano de una funcionaria municipal

Entre 2022 y 2025, la Sociedad Constructora J.J.A. Limitada ha recibido más de $670 millones en contratos con la Municipalidad de Lolol, periodo en el que una funcionaria del municipio era hermana de uno de los socios de la empresa. En diciembre de 2023 entró en vigencia el artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe al Estado contratar con funcionarios públicos o sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, por lo que los convenios previos a esa fecha no estarían cuestionados. Sin embargo, en marzo de 2025, la empresa volvió a ser adjudicada para la mantención de áreas verdes, contrato mediante el cual ha percibido hasta ahora más de $117 millones.

Curanilahue

Curanilahue: exfuncionarias habrían usado fichas de profesores jubilados para camuflar pagos a familiares

Yasna Chávez y Elsa Faúndez se encuentran imputadas por fraude al Fisco y delitos informáticos. Según una querella a la que tuvo acceso Fast Check CL, ambas habrían manipulado el sistema de remuneraciones municipal para desviar más de $35 millones hacia cuentas de familiares y personas cercanas, mediante la activación irregular de fichas de exdocentes jubilados. El presunto fraude fue detectado en 2023 tras una revisión interna, que reveló depósitos a la madre de Chávez, así como al padre de Faúndez.