“Apeel es una empresa fundada por Bill Gates que utiliza mono y diglicéridos tóxicos para enfermarte, que te matarán lentamente”: #Falso

En redes sociales se afirma que los productos con la etiqueta de Apeel contienen elementos tóxicos y «te matarán lentamente». Sin embargo, esta afirmación es falsa. Los mono y diglicéridos no hacen daños al organismo, lo que ha sido comprobado en estudios científicos y corroborado por un experto consultado por Fast Check.

Por si tienes poco tiempo:

  • En redes sociales se difunde que los productos con la etiqueta de «Apeel» contienen elementos tóxicos y «te matarán lentamente», pero esta afirmación es falsa.
  • Expertos y estudios científicos han demostrado que estos elementos (mono y diglicéridos) no tienen ningún tóxico, y su consumo no produce riesgos.
  • Además, el Laboratorio de Lípidos del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Chile desmiente que los mono y diglicéridos sean tóxicos.

Se difunde por redes sociales (1,2,3,4,5) que los productos con la etiqueta de «Apeel» no deben ser consumidos «bajo ninguna circunstancia».

Screenshot de publicación.

En esta misma publicación se comparte que: «esta es una empresa fundada por Bill Gates y que utiliza mono y diglicéridos tóxicos para enfermarte, que te matarán lentamente».

Apeel science

Apeel science es una empresa dedicada a mantener los productos orgánicos frescos por más tiempo.

Screenshot de página oficial de Apeel.

En su página explican que se inspiran en la propia tecnología de la naturaleza, la cáscara:

Desde naranjas hasta frambuesas, todas las plantas de la Tierra tienen una cáscara o piel que las protege. Son estos materiales comestibles que se encuentran en la piel, las cáscaras y las semillas de las plantas los que permiten a Apeel mantener los productos frescos durante más tiempo.

Además, explica que «la protección a base de plantas de Apeel añade una cáscara adicional para reducir la velocidad de oxidación y la pérdida de humedad. Funciona sellando la humedad e impidiendo la entrada del oxígeno, lo que mantiene la calidad de la fruta durante más tiempo».

Fundación de Apeel

En primer lugar, Fast Check hizo una búsqueda avanzada con las palabras claves «fundador» y «Apeel», con la cual se encontró que el fundador de esta empresa, como su página oficial lo dice, es el doctor James Rogers, no Bill Gates.

Captura de la página oficial de Apeel.

James Rogers tiene un doctorado en Materiales de la UCSB y fundó Apeel con dos amigos de la escuela de posgrado.

Por otro lado, la Fundación Bill y Melinda Gates concedió dos ayudas a la empresa en 2012 y en 2015, por un valor superior a un millón de dólares. No obstante, esto no implica que Bill Gates sea fundador o propietario de la empresa.

Captura de ayudas concedidas para Apeel de Bill y Melinda Gates.

Se hizo una búsqueda avanzada con las palabras clave «James Rogers» y «biografía» donde se encontró un post del World Economic Forum en la que Rogers describe que su empresa utiliza materiales encontrados en la naturaleza para crear una “cáscara” invisible en el exterior de las frutas y verduras que les permite vivir entre dos y tres veces más.

Mono y diglicéridos no son tóxicos

Además, Fast Check hizo una búsqueda minuciosa sobre qué es el mono y diglicérido y sus efectos. Así, se descubrió que son un tipo de emulsionante natural con propiedades antioxidantes que se obtiene a partir de la hidrólisis de ácidos grasos, animales o vegetales.

Por otra parte, se identificó un documento de la Universidad de Chile (página 10) donde se explica lo siguiente:

Pero, lamentablemente se suele llegar, a veces aun en forma sensacionalista, a expresiones de desconocimiento total, al equiparar, por ejemplo, “química” con “veneno”, olvidando que todos los procesos de los organismos vivos de la naturaleza se basan en reacciones químicas

Finalmente, Fast Check se contactó con Miguel Ángel Rincón, jefe del Laboratorio de Lípidos del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile quien explicó que:

Los mono y diglicéridos no son tóxicos. De hecho, están aprobados por la EFSA (European Food Safety Authority) como aditivos alimentarios (E471) y funcionan como emulsionantes o estabilizantes de alimentos (por ejemplo, en productos de panadería, helados, cremas, chocolates, productos cárnicos, etc.). La FDA los reconoce como generalmente seguros (GRAS, Generally Recognized As Safe). Son el resultado de la hidrólisis de los triglicéridos, que son las moléculas mayoritarias en gran parte de los aceites que consumimos. También se generan en nuestro organismo como resultado del proceso de hidrólisis de los triglicéridos que tiene lugar durante la digestión de las materias grasas.

Conclusión:

Fast Check califica este contenido como falso. Apeel no fue fundada por Bill Gates ni es el propietario de ella. La empresa recibió ayuda de la fundación Bill y Melinda Gates, pero esto no significa que tengan poder sobre la empresa. Además los mono y diglicéridos no son dañinos, son emulsionantes naturales.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Cementerio de La Serena: auditoría detectó que 53 cadáveres fueron depositados en nicho usado como depósito común

Una auditoría interna determinó que 53 cuerpos fueron trasladados al osario N.º 99 del Cementerio de Las Compañías en La Serena, utilizado como depósito común, y que existen inconsistencias en los registros y en la trazabilidad de exhumaciones. El hallazgo se suma a la investigación que lidera el Ministerio Público por presunta inhumación ilegal en ese recinto. El informe también estableció que tanto el Cementerio de Las Compañías como el de La Antena operaron durante años sin resolución sanitaria y presentan deficiencias en sus condiciones laborales y sanitarias, las que, según la corporación municipal que los administra, actualmente se encuentran en proceso de regularización y mejora.

Últimos chequeos:

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.