(Video) Migrantes se vienen a Chile: #Engañoso

En redes sociales circula un video en el que se muestra a un grupo de migrantes cruzando un río, supuestamente ingresando a Chile. Sin embargo, esto es #Engañoso. El video es real, pero corresponde a una migración irregular ocurrida en 2023, no en Chile, sino en la selva del Darién, entre Colombia y Panamá.
  • Circula un video en redes sociales que asegura mostrar a migrantes cruzando un río hacia Chile. Sin embargo, esto es #Engañoso.
  • Fast Check CL corroboró que el video corresponde a una migración irregular en la selva del Darién, entre Colombia y Panamá, ocurrida en 2023.

En TikTok circula un video que muestra a un grupo de migrantes cruzando un río, supuestamente en Chile, como parte de un proceso migratorio hacia el país.

En el video se observa a cientos de personas caminando por el agua de un río, rodeados de un entorno selvático. Llevan bolsas, mochilas y otros objetos mientras avanzan en su travesía.

«Se vienen a Chile. El comunismo es lo peor», indica el registro.

Publicación viral verificada

El video ya acumula más de 287 mil visualizaciones en la plataforma. «¡Ay no! Mi pobre Chile», «¿y por qué a Chile teniendo más países?», señalan algunos de los comentarios de la publicación.

No obstante, esta afirmación es engañosa. Aunque el video es real, no fue grabado en Chile ni tiene ninguna relación con nuestro país.

El video no es de Chile

Primero, Fast Check CL realizó una búsqueda inversa de uno de los fotogramas del video. Gracias a esto, encontramos un noticiero en YouTube que muestra el video original, explicando que corresponde a migrantes cruzando la Selva del Darién, entre Colombia y Panamá, en su último tramo antes de llegar a una aldea. Te dejamos el registro a continuación:

Para confirmar esta información, se realizó una búsqueda adicional en YouTube utilizando términos como «selva del Darién migrantes», y se encontraron varios videos (1,2,3,4) que mostraban registros similares, los cuales cubren el mismo evento noticioso.

Selva del Darién y río Turquesa en Google Maps

Para verificar el lugar donde dicen ocurrió el hecho, Fast Check CL utilizó Google Maps para buscar la localización de la Selva del Darién. Aquí te lo mostramos:

Captura de pantalla de localización de la Selva del Darién entre la frontera de Colombia y Panamá en Google Maps.
Fecha de consulta: 31/01/2025

Como se puede ver, la Selva del Darién se encuentra en la frontera de Panamá y Colombia y es allí donde se tomó el video de los miles de migrantes cruzando el río.

En el noticiero analizado previamente se menciona que los migrantes están cruzando el río Turquesa. Para verificar esto, Fast Check CL realizó una búsqueda del nombre en Google Maps, y efectivamente, el río aparece en Panamá, en la misma zona donde se encuentra la Selva del Darién.

Captura de pantalla de localización del río Turquesa de Panamá en Google Maps.
Fecha de consulta: 31/01/2025

Sumado a esto, al hacer una búsqueda avanzada en Google con la frase «Selva del Darién migrantes río», se encontraron varias notas de prensa de medios donde se comunicó la movilización de migrantes que en ese momento estaba tomando forma en la frontera entre Panamá y Colombia, hecho que ocurrió hace más de un año.

El registro es de 2023

Al realizar una búsqueda inversa del video, se encontraron varias publicaciones que confirmaron que fue publicado en septiembre de 2023, lo que corrobora que el video no es reciente.

Mediante una búsqueda inversa se encontraron varias publicaciones (1,2,3,4) que confirmaron que el video fue publicado en septiembre de 2023.

Este método nos permitió acceder a diversas verificaciones realizadas por equipos de fact-checking, como La República, Colombia Check y la Universidad Politécnica Salesiana, quienes también habían analizado el mismo video. En sus investigaciones, se desmintieron desinformaciones previas, como aquellas que afirmaban que se trataba de una migración masiva hacia Estados Unidos o que el video había sido grabado en Colombia.

Además, distintos medios de comunicación cubrieron ampliamente el evento a lo largo de 2023, destacando lo problemático de la migración irregular en contextos como el de la Selva del Darién.

Conclusión:

Fast Check CL califica este contenido como #Engañoso. El video no muestra una migración irregular hacia Chile, sino un evento ocurrido en la frontera entre Colombia y Panamá en 2023, y no guarda ninguna relación con la situación migratoria actual en Chile.

Fuentes:

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Escudo Europeo de la Democracia permitirá anular elecciones: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que la Comisión Europea aprobó la creación de un Escudo Europeo de la Democracia que permitirá anular el resultado de procesos electorales que no se alineen con su ideología. Esto es #Falso, la Comisión Europea desmintió que este proyecto permita intervenir el resultado de elecciones, información que fue corroborada tras revisar la documentación oficial publicada por el organismo.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

Últimos chequeos:

Escudo Europeo de la Democracia permitirá anular elecciones: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que la Comisión Europea aprobó la creación de un Escudo Europeo de la Democracia que permitirá anular el resultado de procesos electorales que no se alineen con su ideología. Esto es #Falso, la Comisión Europea desmintió que este proyecto permita intervenir el resultado de elecciones, información que fue corroborada tras revisar la documentación oficial publicada por el organismo.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

Instituto Guillermo Subercaseaux se querella contra su exrector: habría utilizado más de $188 millones en apuestas, bares y otros gastos

Una acción judicial afecta al exrector del Instituto Guillermo Subercaseaux. La querella presentada por la propia institución acusa a Patricio Gaete Maureira de cometer el delito de administración desleal reiterada, tras detectar un presunto uso indebido de fondos institucionales para fines personales. Según el escrito, el perjuicio económico asciende a casi $189 millones e incluye compras de artículos electrónicos, viajes en primera clase y otros gastos sin respaldo académico ni administrativo.

Contraloría objeta contratación de exdiputado Camilo Morán en La Florida: recibió más de $22 millones por labores ajenas a objetivos del municipio

La Contraloría General de la República objetó la contratación a honorarios de Morán en la Municipalidad de La Florida, luego de constatar que las funciones realizadas no se vinculaban a los fines propios del municipio. Según el Informe, Morán percibió más de $22 millones entre enero y julio de 2024, por tareas relacionadas a informes de análisis político-partidista. El documento concluye que la contratación fue improcedente, formulando un reparo por el total de los honorarios pagados e instruyendo un sumario administrativo con el fin de establecer posibles responsabilidades. Aunque su nombre aparece tachado en el informe, Fast Check CL logró confirmar su identidad con documentación pública.