Hermosilla se querella contra Villalobos por grabación del audio: la acusa de traicionar “los principios legales y éticos que rigen la profesión”

A un año y dos meses de la publicación del famoso audio de Luis Hermosilla, su defensa presentó una querella por difusión de conversaciones, violación del secreto profesional y prevaricación contra Leonarda Villalobos. El escrito apunta a que la abogada hizo una puesta en escena “para crear un ambiente en el que Luis Hermosilla habló libremente, utilizando expresiones exageradas, bravuconerías y alardes”. 
Hermosilla se querella contra Villalobos

El 22 de junio de 2023 la abogada Leonarda Villalobos se reunió con Luis Hermosilla y Daniel Sauer en Alonso de Córdova para grabar en secreto el audio sacudió al país. Desde entonces, y con la divulgación de los chats de WhatsApp de Hermosilla, supremos, ministros de la Corte, políticos y empresarios han entrado en el ojo del huracán llamado Caso Audio.

Sin embargo, Luis Hermosilla tardó un año y dos meses en tomar acciones contra Villalobos por la grabación del audio. En comparación, Daniel Sauer tardó menos de un mes: en diciembre de 2023 ya había demandado a su ex abogada por la divulgación del registro.

No fue hasta el pasado 4 de febrero que la defensa del abogado hoy en prisión preventiva, encabezada por su hermano Juan Pablo Hermosilla, presentó una querella contra Leonarda Villalobos. El escrito imputa a la abogada de grabar conversaciones de carácter privado, violación del secreto profesional y prevaricación.

Según la querella, el día de la grabación del famoso audio “Leonarda Villalobos manipuló deliberadamente a mi representado, utilizando su posición para obtener información de manera ilícita, contaminando dicha ilicitud a todas las investigaciones que tienen origen en la aludida grabación”. 

Para la defensa, “Villalobos habría usado el secreto profesional como una herramienta para garantizar la confianza de Luis Hermosilla, traicionando los principios legales y éticos que rigen la profesión, pues manipuló las circunstancias en beneficio de sus propios fines personales, a costa de su colega y de su cliente [Daniel Sauer]”.

Con ello, Hermosilla denuncia haber sido “vulnerado sin respeto alguno su derecho legal y constitucional a la presunción de inocencia, siendo condenado anticipadamente tanto en cada sede jurisdiccional como en la opinión pública”.

Querella de Hermosilla contra Villalobos.
Querella de Hermosilla contra Villalobos.

Una puesta en escena

En su querella, los Hermosilla describen el día de la grabación del audio como parte de una puesta en escena por parte de Leonarda Villalobos. 

En esta línea, según los denunciantes, la abogada habría orquestado la reunión solicitando la asistencia de Luis Hermosilla “para presuntamente ayudarla con unas deudas y obligaciones profesionales de un cliente complicado: Daniel Sauer Alderstein”.

La puesta en escena de la aludida reunión puede interpretarse como un acto cuidadosamente calculado por Leonarda Villalobos, diseñado para obtener información comprometedora, bajo la apariencia de un encuentro profesional y confidencial. Lo anterior resulta especialmente significativo, ya que se trataba de un encuentro entre abogados y clientes, por lo tanto, compartían no solo una relación profesional sino también un deber mutuo de confianza y obligaciones tanto legales como derivadas de la ética de la profesión”, apunta la querella.

Para los Hermosilla, el contexto de confianza y la puesta en escena son determinantes en su imputación. 

“Fueron las circunstancias aprovechadas estratégicamente por la querellada para crear un ambiente en el que Luis Hermosilla habló libremente, utilizando expresiones exageradas, bravuconerías y alardes para ‘ayudar’ a Leonarda Villalobos y conseguir el financiamiento que buscaba, sin sospechar que sus palabras serían registradas, ni mucho menos difundidas a la totalidad del país”, argumenta el escrito.

Un árbol envenenado

Ahora bien, la querella desliza apreciaciones respecto a la legalidad del audio como prueba para acusar e investigar a Luis Hermosilla.

El escrito argumenta que “más allá de ser una simple grabación ilícita, [el audio] constituye el presupuesto basal de la doctrina del ‘árbol envenenado’, la prueba ilícita original, que reviste de ilicitud todo el resto de evidencias, actuaciones y procedimientos que han surgido a raíz de esta grabación”.

Y va más allá. El origen “ilícito” del audio habría contaminado con “dicha ilicitud a todas las investigaciones que tienen origen en la aludida grabación. La elección del momento, el lugar, y los métodos empleados para registrar y difundir las conversaciones demuestran un grado de intencionalidad que no deja lugar a dudas sobre la transgresión de los derechos fundamentales de Luis Hermosilla Osorio y el quebrantamiento de los estándares éticos y legales de nuestro ordenamiento jurídico”.

Hermosilla contra Fiscalía, otra vez

Como ha sido parte de la estrategia de la defensa levantada por Juan Pablo Hermosilla, la querella también apunta al Ministerio Público y las filtraciones de los chats y carpetas del caso Audio.

El escrito apunta a que la grabación de Villalobos no fue enviada como denuncia a Fiscalía, sino que “fue dirigida directa y específicamente al fiscal adjunto Felipe Sepúlveda Araya, circunstancia que, al menos, llama la atención, considerando lo cuestionados que últimamente están los fiscales y el Ministerio Público, debido a la gran cantidad de filtraciones de carpetas investigativas ocurridas en el tiempo reciente”.

En esta línea, los denunciantes solicitaron llamar a declarar en calidad de testigos a los fiscales Felipe Sepúlveda y Lorena Parra. Además de a Rodrigo Topelberg -socio de los Sauer- y a su esposa, Yael Speisky Rozenbaun, y Daniel Sauer. Incluso solicitan la declaración de Nicolás Sepúlveda, periodista que destapó el caso.

Otra diligencia solicitada es “requerir a María Villalobos Mutter la entrega de sus equipos telefónicos (celulares), a fin de que sean objeto de una pericia que permita determinar la trazabilidad del audio grabado subrepticia e ilegítimamente”.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Curanilahue

Curanilahue: exfuncionarias habrían usado fichas de profesores jubilados para camuflar pagos a familiares

Yasna Chávez y Elsa Faúndez se encuentran imputadas por fraude al Fisco y delitos informáticos. Según una querella a la que tuvo acceso Fast Check CL, ambas habrían manipulado el sistema de remuneraciones municipal para desviar más de $35 millones hacia cuentas de familiares y personas cercanas, mediante la activación irregular de fichas de exdocentes jubilados. El presunto fraude fue detectado en 2023 tras una revisión interna, que reveló depósitos a la madre de Chávez, así como al padre de Faúndez.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

Los Ángeles

Hospital de Los Ángeles: profesional que evaluó licitación cuestionada por Contraloría procesó una orden de compra a su nombre

El órgano contralor estableció que Silvana Sandoval Pavez, contratista del Hospital de Los Ángeles, realizó la evaluación técnica de una licitación por más de $535 millones, pese a no ser funcionaria pública ni integrar la comisión evaluadora del proceso. En paralelo, Fast Check CL constató que la misma profesional figuraba en una orden de compra como compradora y proveedora del recinto asistencial, lo que —según el Observatorio ChileCompra— podría constituir un conflicto de interés y una infracción al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas.

Últimos chequeos:

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.